Economía

La Junta de Andalucía descubre cargos 'fantasma' en Sanidad

  • La auditoría de su personal supera en estos momentos los 100.000 trajadores
Susana Díaz, expresidenta de la Junta de Andalucía
Madridicon-related

Después de la ocultación de hasta 500.000 personas en listas de espera o de los 155 millones de euros que derivó Susana Díaz en 2018 a las hospitales privados, mientras presumía de la sanidad universal, ayer el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, destapó otro nuevo hallazgo dentro de su negociado. Esta vez se trata de la existencia de empleados fantasma, que cobran del erario andaluz sin acudir a su lugar de trabajo. Entre los mismos, no se descarta incluso la pervivencia de altos cargos que podrían seguir viviendo de las arcas autonómicas.

Con motivo de un desayuno informativo organizado por Europa Press, Jesús Aguirre, el titular del ramo, reveló que al llegar a la Consejería ha descubierto que "hay muchos trabajadores fantasma de la época de los gobiernos socialistas".

A propósito de esta revelación, Aguirre detalló que "hay más trabajadores de los que esperaba, pero estamos trabajando para averiguar dónde están", indicaba.

Lo cierto es que según ha podido saber elEconomista de fuentes oficiales, la Consejería de Salud está haciendo una auditoría de su personal, que supera los 100.000 trabajadores. Además, también está analizando la relación de puestos de trabajo para fijar las necesidades de eficiencia de los puestos actuales. Sobre los trabajadores sanitarios, el consejero dijo que la mayoría de empleados cumple con eficiencia su cometido.

El PSOE pide respeto

El secretario general del PSOE de Málaga y parlamentario andaluz, José Luis Ruiz Espejo, exigió este jueves "respeto" a los profesionales y "trabajo en favor del prestigio de la sanidad pública",

Ruiz Espejo criticó que tras pedir explicaciones al consejero de Salud y Familias del Gobierno andaluz, Jesús Aguirre, en el Parlamento sobre las declaraciones del delegado del ramo en la provincia de Málaga, Carlos Bautista, éste se haya "desentendido", argumentando que "se trataba de una conversación de carácter privado".

Ruiz Espejo recuerda que días después de ser nombrado en su cargo se hizo pública una conversación privada con sanitarios del delegado provincial de Salud en Málaga, afirmando que no se podían llevar a cabo determinados relevos de directivos en la sanidad pública andaluza porque "ay tramas muy difíciles de desliar".

Rememora, al respecto, que esto fue criticado por el PSOE de Málaga, que le pidió que demostrara la existencia de dicha "trama" o dimitiera. "Hablar de tramas en nuestra sanidad pública es una acusación muy grave. Han pasado las semanas y el delegado de Salud no ha hecho ni una cosa ni la otra", apostilló.

Ante esto, Ruiz Espejo calificó de "decepcionante" que este jueves el consejero no haya mostrado "ni la más mínima disposición a tomar cartas en el asunto".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky