Economía

El Pacto de Toledo no logra cerrar un acuerdo para la reforma de las pensiones

  • La subida de las pagas con el IPC, el único consenso hasta el momento
Madridicon-related

Los partidos políticos continúan agotando los plazos para consensuar una reforma del sistema de pensiones que apuntale las necesidades de una Seguridad Social maltrecha en sus finanzas y con un déficit que superará los 18.600 millones de euros este año. Sin embargo a pesar de lo avanzado de la redacción del documento de recomendaciones para la reforma tras dos años de reuniones del Pacto de Toledo, el texto que podría cerrarse y anunciarse en las próximas horas está lejos de sumar amplios consensos entre los miembros de la Comisión.

Tal y como ha podido conocer este diario si bien ya existe un borrador de las recomendaciones, "muchas están sin cerrar" y por lo tanto no cuentan con la aprobación de todos los partidos representados. "La única recomendación que está cerrada es la 2" confirman a elEconomista fuentes cercanas a la negociación sobre el punto que hace referencia al mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas y que se acordó a finales del pasado mes de septiembre estableciendo la vinculación entre el incremento de las cuantías de las pagas y la evolución de la inflación.

De hecho, tal y como señaló este diario en virtud del único acuerdo adoptado hasta el momento desde Unidos Podemos han exigido al Gobierno que articule un Real Decreto Ley que incluya la modificación por ley de la fórmula de revalorización de las pensiones que sea aprobada en los próximos días y eventualmente sea convalidado en fechas cercanas por la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados. De hecho, el tiempo apremia y estas mismas fuentes aseguran que "llevarlo a Pleno sería forzar mucho la máquina".

Por otro lado están las intenciones de algunos de forzar la maquinaria para sacar adelante el documento antes de la celebración de las elecciones generales el 28 de abril y así evitar la posibilidad de que el trabajo de dos años de reuniones caiga en saco roto ante una nueva composición parlamentaria y en última instancia de la propia Comisión del Pacto de Toledo. De hecho, este sería el escenario menos deseado toda vez que no se sabe si los trabajos se retomarían desde donde se dejen en estos momentos una vez hincada la siguiente legislatura o habría que comenzar de nuevo la redacción de las recomendaciones por la incursión en el Congreso de nuevos actores políticos, que tendrían voz y voto en el Pacto de Toledo para la reforma de las pensiones.

Lo que si parece claro entre los expertos en la materia y los propios implicados en la negociación es que el documento que resulte de recomendaciones para la reforma del Sistema no entrará al fondo de la cuestión de la crisis de las pensiones y del déficit de la Seguridad Social. En este sentido, el portavoz de Ciudadanos en la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo, Sergio del Campo, criticaba recientemente este que la Comisión se está "quitando el marrón de encima" y que no puede seguir sacando unas recomendaciones genéricas y continuistas respecto a las que se hicieron en 2011.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments