Seis años después, Abanca vuelve a hacerse con el control de Imantia Capital, la gestora de fondos de inversión, al comprar el 61,65% que estaba en manos de la sociedad Miurex Inversiones Hispania, propiedad de Pedro Raúl López Jacome, consejero de Abanca y mano derecha de su presidente, Juan Carlos Escotet. La noticia la adelantó Invertia el miércoles y ayer fue confirmada mediante un hecho relevante en la CNMV.

Los inversores minoristas van a casi cuadruplicar su inversión en fondos cotizados o ETF (siglas en inglés de Exchange Traded Funds) en tan solo cuatro años, según las proyecciones que aparecen en un estudio realizado por BlackRock y la plataforma especializada extraETF. De un volumen de 89.300 millones de euros, con datos a finales de 2021, se puede llegar a superar con facilidad los 350.000 millones.

Santander Small Caps ha caído al último puesto de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, con una pérdida del 12,14% en el año, con datos de Morningstar a 29 de julio. En las últimas semanas había descendido a las últimas posiciones de la clasificación y ahora se ha convertido en el farolillo rojo, por el momento. GVC Gaesco Bolsa Líder y Trea Iberian Equities le acompañan en las últimas posiciones, con caídas del 10,68% y del 9,88% respectivamente.

Con el peor semestre de rentabilidad en las carteras, tanto en las más conservadoras como en las más arriesgadas, y pese a que julio ha dado cierto respiro, la maquinaria comercial de las entidades financieras ha trabajado a destajo durante estos meses y ha conseguido mantener el ritmo de crecimiento de los flujos hacia los fondos de inversión.

El fondo de bolsa española asesorado por Santiago Cano para Dux, Iberian Value (4 millones de patrimonio), es una de las revelaciones de la Liga de la gestión activa de elEconomista.es, donde se sitúa en tercer lugar con casi un 4% en el año, según datos de Morningstar a 25 de julio. Pero su responsable, como buen analista que aplica la estrategia de valor, asegura que no ha cambiado su estrategia desde que se lanzó el producto en 2015, donde compañías como Elecnor y Miquel y Costas siguen estando entre las principales posiciones de la cartera.

Los inversores se van de vacaciones después de haber vivido uno de los semestres más complicados para los mercados bursátiles y de renta fija, con pérdidas considerables en muchas carteras de perfil conservador, y abultadas en algunas de los más arriesgados. Aunque las caídas han dejado un mar de oportunidades para los profesionales que aplican el value investing, lo cierto es que son pocas las firmas que pueden presumir de presentar este año un rendimiento positivo de sus fondos, entre las que destaca Azvalor. Pero las gestoras ya están preparando las carteras para afrontar la segunda parte del año, donde la preocupación por los efectos de las subidas de tipos y la lucha contra la inflación, con Estados Unidos en recesión técnica, marcarán el camino. Estos son los movimientos de las principales firmas value españolas.

Mercados

Este lunes comienza agosto, el mes en el que todos piensan cuando hablan de vacaciones. Hoteles llenos, playas atestadas, colas en los chiringuitos..., y, en consecuencia, los parqués de las bolsas más vacíos de actividad. Sin embargo, no por ello los inversores deben olvidarse de operar ya que históricamente los meses de agosto, al reducirse mucho el volumen de negociación, la volatilidad se incrementa y puede haber sustos importantes mientras se tienen los pies a remojo.

Liga Global de la Gestión Activa

Los fondos más activos de bolsa española llegan al final de julio con un sabor agridulce. De los 33 productos que componen esta Liga de elEconomista.es, únicamente seis ofrecen una revalorización a sus partícipes. El resto se encuentra en terreno negativo, aunque, eso sí, con menos pérdidas de las que sufre el Ibex. No es ningún consuelo, pero teniendo en cuenta que el primer semestre del año ha sido uno de los peores para los principales mercados bursátiles, que han coqueteado con la zona bajista, se puede considerar que los gestores más activos no han sucumbido del todo.

Las comercializadoras de fondos llevan meses sintiendo bajo sus pies el temblor que ya genera el nuevo terremoto para la inversión ESG (la que se realiza en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por su acrónimo anglosajón). Este martes 2 de agosto entra en vigor, tanto en España como a nivel europeo, la modificación de MiFID II (la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros) por la que el test de idoneidad que se realiza a los inversores les preguntará también por sus preferencias de sostenibilidad. Es lo que se conoce como MiFID verde.

Los fondos de Azvalor AM, la gestora fundada por Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, los excompañeros de Francisco García Paramés en Bestinver, se han convertido en los productos revelación de la temporada, al situarse como líderes de las Ligas de la gestión activa de elEconomista.es, tanto en bolsa española como renta variable global. En el caso del Azvalor Internacional, acumula una rentabilidad en el año del 29,5%, con datos de Morningstar a 26 de julio, mientras que el Azvalor Iberia gana un 14,7%, gracias a que invierte una parte de la cartera en compañías no ibéricas.