Bolsa, mercados y cotizaciones

CaixaBank se afianza como la gestora que más dinero capta en el año

  • BBVA ya supera los 2.000 millones mientras que Kutxabank se acerca a los 1.400
Madridicon-related

Con el peor semestre de rentabilidad en las carteras, tanto en las más conservadoras como en las más arriesgadas, y pese a que julio ha dado cierto respiro, la maquinaria comercial de las entidades financieras ha trabajado a destajo durante estos meses y ha conseguido mantener el ritmo de crecimiento de los flujos hacia los fondos de inversión.

Y si hay una firma que no deja de aumentar su volumen de activos por esta vía es CaixaBank AM, la mayor gestora española por volumen de activos bajo gestión, con 73.615 millones, que en julio ha conseguido atraer 365,58 millones de euros, una cifra que le permite acumular ya 2.694 millones de euros hasta el mes pasado, según los datos adelantados por Inverco.

Le sigue BBVA AM, con 325 millones en julio, una cifra que le ha posibilitado superar los dos millardos en captaciones netas en el año hasta sumar 2.254,6 millones, convirtiéndose también en la segunda gestora con más flujos netos hasta ahora. Entidades como Caja Laboral, Bankinter, Sabadell e Ibercaja también han mantenido el pulso de entradas de dinero en julio, aunque por menor cuantía, por debajo de los 100 millones.

Este buen ritmo de captaciones ha significado elevar la cifra total de suscripciones netas en 2022 a los 6.800 millones de euros, una cifra cercana a los 7.461 millones del segundo semestre del año pasado y que supone que los vehículos de inversión colectiva llevan ya 21 meses seguidos de flujos positivos.

Si se analiza hacia dónde se ha canalizado esa afluencia de dinero, se comprueba una dicotomía entre los inversores: los fondos de renta fija y los de renta variable internacional son los que más dinero han captado a lo largo de estos primeros siete meses, con 8.638 millones en el caso de los primeros y de 2.210 millones en el caso de los segundos.

Y tiene una explicación: el repunte de rentabilidad que experimentaron los bonos con las subidas de tipos de interés en EEUU y las expectativas que había de que el BCE lo hiciera, llevó a gestoras como CaixaBank o Ibercaja, entre otras, a lanzar fondos de rentabilidad objetivo, no garantizados, centrados en deuda periférica europea, que se han colocado como algunos de los más vendidos desde que empezó su comercialización. Así, el Caixabank Deuda Pública España Italia 2025, que vio la luz en mayo, logró atraer 1.500 millones en dos meses.

Este movimiento al alza de los bonos soberanos también fue aprovechado en las carteras más conservadoras para incorporar emisiones de este tipo e intentar ir compensando las pérdidas que arrastran. Hay que tener en cuenta que el 62% de los fondos de inversión ya se distribuye en España mediante carteras de gestión discrecional o asesoramiento, lo que explica los flujos netos hacia los fondos de bolsa internacional.

Y es precisamente este segmento de negocio lo que está permitiendo a las gestoras sumar captaciones netas pese al entorno complicado de los mercados, en detrimento de las gestoras internacionales, que han visto salir 7.000 millones de sus fondos en España en el primer semestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky