Encuesta mensual de Bank of America

La encuesta mensual de gestores de Bank of America es un buen termómetro para medir la temperatura del mercado, dado el volumen patrimonial que manejan los participantes en el sondeo (600.000 millones de euros) y las decisiones que llevan a cabo en sus vehículos de inversión.

Durante el primer trimestre

La gestión alternativa está dejando de ser una parte residual de las carteras para convertirse en una categoría cada vez más relevante, como demuestran los flujos de entrada de dinero en estos productos. Con los últimos datos de Efama, la organización que agrupa a las asociaciones europeas de gestoras de fondos de inversión, la gestión alternativa ha experimentado suscripciones netas por valor de 51.000 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a los reembolsos de 176.000 millones que han sufrido los fondos englobados en la marca Ucits, que se pueden distribuir de forma homogénea en toda la Unión Europea.

mercados

En la 'Liga Global de la Gestión Activa' de 'elEconomista' hay 45 fondos de firmas españolas (de los 196 que componen la clasificación), entre los que se encuentran los más conocidos de Cobas, azValor, Magallanes y Bestinver, junto a otros de gestoras de entidades financieras como BBVA, Santander o Ibercaja. En este grupo, también se encuentran firmas enfocadas a clientes con un patrimonio más elevado, como Banca March o Gestifonsa, la gestora de Banco Caminos. E incluso hay alguna boutique localizada en Suiza pero cuyos fondos se distribuyen en España de la mano de Abante, como es el caso de LTIF.

Sebastián Albella, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), asegura que la prohibición de tomar posiciones cortas en la bolsa española, desde mediados de marzo hasta mediados de mayo, tuvo un "efecto limitado", pero que ayudó a "calmar los mercados" en un momento de máxima incertidumbre.

mercados

Los inversores más conservadores siguen pensando en la renta fija como el activo más seguro para colocar su dinero, sobre todo cuando se trata de planes de pensiones, en los que la edad media de los ahorradores está más cerca de la fecha de jubilación. Pero las masivas inyecciones de liquidez de los bancos centrales para afrontar las consecuencias del Covid 19 han rebajado aún más las expectativas de rendimiento de la deuda soberana de los gobiernos occidentales y de las emisiones de crédito corporativo con grado de inversión, tradicionales activos de este tipo de fondos y planes.

En menos de tres lustros

La inversión en el sector inmobiliario ha dado un vuelco en menos de tres lustros. Hace tan solo 13 años el mayor fondo de inversión vendido en España era Banif Inmobiliario, comercializado por el Banco Santander, que llegó a tener más de 4.000 millones de euros de patrimonio y casi 70.000 partícipes. Eran los años previos al final del boom del ladrillo y las gestoras de los principales bancos vendían a sus clientes más conservadores este tipo de productos como si ofrecieran un retorno asegurado. A fin de cuentas, el crecimiento exponencial del sector durante aquellos años mantenía la ilusión de ofrecer una rentabilidad similar al cobro de un alquiler. De hecho, estos fondos nutrían su cartera de numerosos pisos en arrendamiento. La rentabilidad media a un año que ofrecían los fondos inmobiliarios se situaba en el 5,4%, muy por encima de los fondos de renta fija y con la percepción de seguridad que daba pensar no estar invertido en bolsa.

entre las diez mayores firmas

Las largas semanas de confinamiento derivadas del coronavirus no han sido un impedimento para que Andbank haya proseguido su proceso de crecimiento en el mercado español. La firma ha llegado a un acuerdo con la filial española de banca privada Degroof Petercam para comprar el 100% de sus acciones, en una operación en la que se ha impuesto finalmente a sus rivales Morabanc y Singular Bank.

Gracias al supuesto especial de liquidez

Los ahorradores en planes de pensiones han echado mano del supuesto especial de liquidez derivado del Covid-19 y ya han rescatado 25 millones de euros, con datos hasta finales de mayo. Esta cifra será algo superior, ya que hasta el momento solo se han aprobado el 71% de las peticiones, que ascienden a 14.000 expedientes de solicitud. Estos números los reveló la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, durante su intervención en la clausura de la Asamblea anual de Inverco, la asociación que agrupa a las gestoras de fondos de inversión y planes de pensiones.

en MásMóvil

MásMóvil es una de las compañías de telecomunicaciones favoritas de numerosos de fondos de inversión, tanto españoles como internacionales. Gestoras como BlackRock, Capital Group, Schroders, BNP Paribas, Nordea o ABN Amro tienen en distinto porcentaje una participación en varios de sus productos. Dentro de los fondos de bolsa española, Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana, es uno de los que más peso tienen en MásMóvil, con casi un 6% de la cartera, según los últimos datos de Morningstar, algo por debajo de Liberbank Renta Variable España.

Eurocaja Rural ha decidido cambiar la gestión de su fondo perfilado conservador, 'Rural Selección Conservadora'. A partir de ahora será Mutuactivos la encargada de seleccionar los valores, en sustitución de Gesconsult, que ha llevado las riendas del producto en los últimos años.