Liga Global de la Gestión Activa

Los fondos de la 'Liga Global de la Gestión Activa' de elEconomista se han vuelto mayoritariamente más verdes y más tecnológicos este año, siguiendo una tendencia que ya se inició el año pasado. El derrumbe de los mercados de mediados de marzo y las consecuencias de la pandemia en la economía se han convertido en la primera prueba de fuego que atraviesan los productos de esta Liga y la nota puede ser aceptable: han pasado de pérdidas cercanas al 30% cuando las bolsas cayeron a plomo en el tercer mes del año a reducir las caídas al 9,37%, con datos de Morningstar del pasado martes 26 de mayo.

Foro de la gestión activa elEconomista-MyInvestor

Los expertos recalcan que no es tarde para invertir en este tipo de compañías, que se verán beneficiadas de un mayor gasto en sanidad, operaciones corporativas o el envejecimiento.

Jornada digital elEconomista-Myinvestor

La pandemia del coronavirus ha vuelto a poner de actualidad en la sociedad la importancia de la investigación por parte de las compañías farmacéuticas y las firmas de biotecnología. Pero hace tiempo que los inversores profesionales están interesados por uno de los sectores que ofrece mejores rendimientos, junto a la tecnología. Para explicar las ventajas competitivas de estas empresas y qué rentabilidad puede esperar un inversor a medio plazo, elEconomista organiza junto a Myinvestor una jornada online en la que gestoras internacionales como BlackRock, JP Morgan AM, Candriam, GAM, Janus Henderson y Andbank expondrán sus puntos de vista sobre el sector.

En el año

Los fondos internacionales más representativos de las firmas independientes españolas más reconocidas, algunas con el sello de 'value' marcado a fuego, no terminan de remontar de las caídas sufridas a mediados de marzo con el 'Covidcrash'.

frente al plan de recuperación

Dos grandes fuerzas tiran de las bolsas en distintas direcciones en este momento: el coronavirus y la crisis económica, que han hundido las cotizaciones este año y amenazan con poder volver a hacerlo si llegase una segunda ola de contagios. Solo los estímulos adoptados en todo el mundo, con inyecciones de liquidez sin precedentes por parte de grandes bancos centrales como la Fed y el BCE, y apoyos milmillonarios por parte de los gobiernos para sostener a la economía y al consumo mientras dure la crisis, están manteniendo los mercados. En este contexto de gran incertidumbre se mueve el inversor.

De gestión discrecional

Efama, la patronal europea de las gestoras de fondos de inversión, quiere eliminar la obligación de informar a los inversores de caídas del 10% de sus carteras de gestión discrecional para evitar una visión cortoplacista que pueda perjudicar a más largo plazo el rendimiento de las inversiones.

ecobolsa

Aunque el perfil de los ahorradores en planes de pensiones ha ido cambiando en la última década, todavía cuatro de cada diez productos del sistema individual pertenecen a las categorías más conservadoras (planes de renta fija a corto y largo plazo y mixtos de deuda), en los que invierten un poco más del 60% del total de partícipes de los planes individuales y acaparando 40.000 millones de euros de los 72.335 millones de volumen patrimonial que acumulan, según los últimos datos de Inverco. Es decir, que los ahorradores en planes de pensiones mantienen una buena parte de su dinero en productos que dependen del rendimiento de la renta fija. Y esta rentabilidad ha ido menguando en los últimos años debido a un entorno de tipos bajo mínimos que impide a los activos de deuda ofrecer una remuneración mayor. Según datos de Morningstar, el conjunto de planes de pensiones españoles de renta fija pierden en el año una media del 2,67%, mientras que a 10 años solo ofrecen un 1,06%.

Ecobolsa

BBVA Plan Telecomunicaciones (dos terceras partes son ya tecnología) se ha convertido en el mejor plan de pensiones a largo plazo, con un 13% de rentabilidad a 10 años y casi un 15% a 5 años. Su responsable explica que las compañías tecnológicas no tienen nada que ver con las de la crisis de la burbuja 'puntocom'.

en volumen patrimonial gestionado

Aunque los planes de pensiones siguen siendo el vehículo por el que se canaliza más dinero para el ahorro de cara a la jubilación, hace tiempo que otros productos vinculados con el mundo del seguro han ido ganando terreno gradualmente. Son los planes de previsión asegurados (PPA), los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) o los 'unit linked', que utilizan los fondos de inversión para obtener rentabilidad. Según los últimos datos de Unespa, representan ya el 23% del total de dinero invertido en productos para la jubilación, incluidos los planes de pensiones de las propias aseguradoras.

mercados

Los fondos de bolsa europea están aprovechando las caídas que se han producido en el primer cuatrimestre para ampliar su universo de inversión. La razón no es otra que aprovechar las oportunidades que ha dejado el mercado norteamericano para construir posiciones, sobre todo, en valores tecnológicos.