
Efama, la patronal europea de las gestoras de fondos de inversión, quiere eliminar la obligación de informar a los inversores de caídas del 10% de sus carteras de gestión discrecional para evitar una visión cortoplacista que pueda perjudicar a más largo plazo el rendimiento de las inversiones.
Es una de las peticiones más firmes que la asociación profesional ha dirigido a la Comisión Europea en la encuesta que el organismo ha planteado a numerosos interlocutores para iniciar el proceso de revisión de Mifid II, la directiva europea de comercialización de productos financieros.
Aunque en líneas generales Efama se muestra de acuerdo con el ideal perseguido por esta norma, la organización cree necesario eliminar esta obligación de informar de la depreciación del 10% en las carteras porque "no aporta ningún valor añadido" e incrementa los gastos operativos.
Mifid II impone esta obligación cuando las carteras pierden un 10% de su valor respecto al último informe periódico enviado a los clientes por las firmas, una situación que las gestoras han debido de afrontar con los fuertes derrumbes de los mercados provocados por el 'Covidcrash'.
No obstante, esta obligación puede no resultar tan complicada de abordar inicialmente por las gestoras, ya que el año pasado el 'rally' de las bolsas permitió terminar 2019 con una revalorización de las carteras de hasta el 17% en el caso de los perfiles más agresivos, en una de las firmas con mayor volumen patrimonial en gestión discrecional, y de casi el 5% en el caso del perfil más conservador. Con estos rendimientos, la depreciación del 10% dejaría todavía en terreno positivo a las carteras con mayor exposición a bolsa.
Problemas con los defensivos
De hecho, el problema ha sido más grave con los clientes de perfil defensivo, que podían pensar que al no estar invertido en renta variable no estaban asumiendo riesgo y se han encontrado con pérdidas superiores al 3% este año. Un porcentaje que compensan con las ganancias del año pasado también pero que deja el rendimiento muy por debajo de lo esperado. De ahí que Efama abogue por eliminar la obligación de informar de caídas del 10%.
Además, la asociación de gestoras también quiere favorecer la distribución de productos alternativos en Europa –uno de los segmentos que más está creciendo en los últimos años– entre los inversores minoristas, para lo que pide que se consideren productos no complejos y puedan ser comercializados en el servicio de solo ejecución.