
El éxito que están teniendo los fondos perfilados y carteras gestionadas en los escaparates de los bancos ha llevado a las firmas de seguros a buscar su equivalente dentro del universo asegurador y ese comparable se llama 'unit linked', el seguro de vida más arriesgado que hay en el mercado.
El último informe que se ha publicado sobre el ahorro financiero de las familias españolas deja clara una cosa: el fondo de inversión se ha convertido en el gran triunfador en una época en la que los tipos al 0 por ciento han dejado fuera de juego tanto a la renta fija como a los depósitos. De hecho, este tipo de productos ya supone el 15 por ciento de todo el ahorro financiero de las familias españolas, frente al 11 por ciento que suponen los seguros o al 5 por ciento que computan los planes de pensiones.
Este éxito del fondo como producto de inversión no solo se apoya en las suscripciones que realizan los inversores particulares sino también en las que llevan a cabo las propias gestoras (según VDOS, las firmas españolas ya invierten el 36 por ciento de su patrimonio en fondos) y ahora, además, las aseguradoras gracias al impulso que están dando al que ha sido durante muchos años el patito feo de la industria de seguros de vida: los unit linked. Al fin y al cabo, éste es el producto al que las aseguradoras, sobre todo las que no tienen una gestora de fondos, recurren para competir con los dos productos en los que los bancos están poniendo todo su esfuerzo comercial: el fondo de fondos y la gestión de carteras.
"El ahorrador español, como consecuencia del nivel actual de los tipos de interés y su repercusión en los productos tradicionales de ahorro, está buscando otras alternativas para diversificar y rentabilizar sus ahorros y los unit linked son una alternativa para conseguir estos fines, con la cobertura adicional del seguro de vida", apuntan desde Mapfre, una de las asesguradoras más activas en el lanzamiento de unit linked. Ese seguro de vida, que es la carcasa del producto, es una de las diferencias que tiene con respecto a una cartera de fondos, aunque, ojo, porque este seguro de vida también tiene un coste que puede encarecer el unit linked en comparación con una cartera de fondos. Además, ese coste no es uniforme para todos los inversores ya que, según explican desde Vidacaixa, "varía en función del patrimonio y de la opción elegida".
Pero quizá una de las diferencias más importantes sea la fiscal ya que, aunque ambos productos cuentan con diferimiento y tributan como rentas de capital en el momento del rescate, solo el unit linked "tiene una gran ventaja en cuanto a planificación sucesoria, ya que al tener la carcasa de seguro de vida no entra en la masa hereditaria y permite pactar en la póliza los beneficiarios sin tener en cuenta el testamento y eso es algo que no sucede con los fondos", afirma Jacobo Zarco desde atlCapital.
Sin embargo, su principal contrapartida es que "los fondos que incluye el unit linked en cartera no son del tomador sino de la aseguradora por lo que si ésta quiebra el inversor deberá acudir al concurso de acreedores. Si una gestora quiebra no pasa esto ya que los fondos son del titular", apunta Carlos Fernández, profesor del IEB. Y otra de las grandes diferencias está en la composición de las carteras ya que todo lo que se incluye en los unit linked, ya sean fondos, acciones o depósitos, tiene diferimiento fiscal -no se paga nada a Hacienda hasta que se vende el producto-, aunque la realidad, como explica Fernández, es que "la mayoría de unit linked que se venden para particulares lo que incluyen son solo carteras de fondos en función de varios perfiles".
De hecho, ésta es la fórmula que han elegido aseguradoras como Allianz con su producto Fondo Vida Plus, un seguro vinculado a una cesta de fondos para diferentes perfiles y que "permite al cliente cambiar de un fondo a otro sin ningún tipo de penalización y con total flexibilidad", afirman en en la aseguradora. También Caser o Santalucía han optado por un unit linked de fondos. La primera, que no cuenta con gestora propia, lo ha hecho aliándose con BlackRock, que será quien se encargue de asesorar la cartera, y la segunda, que sí tiene gestora propia, incluirá fondos de la propia casa en función de cada uno de los cuatro perfiles de inversión con los que cuenta. Por su parte, Axa o Mapfre han optado con sus últimos productos, Europa Valor y Dividendo Vida, por referenciar la rentabilidad del unit linked a valores del mercado europeo y español, respectivamente.