Bolsa, mercados y cotizaciones

Las FAANG ya se compran tan caras como antes del 'crash'

  • El Nasdaq, cerca de su zona de máximos, se ha encarecido un 34% desde mínimos anuales
  • Las icónicas tecnológicas cotizan a un PER medio de 46 veces después de haber subido un 24% desde mínimos
El grueso de los resultados empresariales trimestrales se conocerán la semana que viene

En los últimos años las FAANG (el acrónimo que engloba a Facebook Amazon, Apple, Netflix y la matriz de Google, Alphabet) habían venido conquistando a los inversores con unas abultadas rentabilidades en bolsa pese a presentar unas valoraciones ajustadas y unos múltiplos elevados. Esta situación elevó el multiplicador de beneficios (PER) de estas firmas hasta niveles nunca vistos desde la burbuja de las puntocom, lo que llevó a muchos expertos a alertar a mediados de febrero, cuando los índices americanos alcanzaron sus últimos máximos históricos, de que podríamos estar ante el estallido de una nueva burbuja.

Aunque la crisis bursátil desatada por el Covid-19 también hundió el precio de las cotizaciones de estos valores el mes pasado, lo cierto es que la tecnología es el sector en el que se está apoyando el rebote en Wall Street. De hecho, el Nasdaq 100 está a un 4% de borrar las pérdidas del ejercicio –llegó a hacerlo el pasado viernes–y cotiza en su nivel más alto del último mes y medio tras anotarse un 20% desde el 20 de marzo.

Un rebote que ha venido acompañado de un encarecimiento de los multiplicadores de beneficio de esta industria. El PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) del índice tecnológico se ha disparado más de un 34% en cuatro semanas hasta las 25 veces. Tanto es así que la subida en bolsa ha devuelto a los multiplicadores de beneficio de las FAANG a los niveles previos a la corrección. Y en el caso de Amazon y Netflix, a ratios que no veían desde el último trimestre de 2018.

Así, las icónicas tecnológicas cotizan a un PER medio de 46 veces, según las ganancias estimadas a 12 meses para este ejercicio. Esto representa un 18% por encima del nivel al que llegaron a caer en marzo y un 7% por encima del nivel al que lo hacían cuando el Nasdaq tocó su mayor techo histórico el 19 de febrero.

Los multiplicadores de beneficio de Amazon y Netflix, las dos firmas que mejor se han recuperado de las caídas, ya eran de los más altos de la industria. Tras las subidas, se han encarecido aún más, un 28% y un 17%, respectivamente, hasta las 86 veces en el caso de la primera y 72 veces la segunda.

Por su lado, el PER de Alphabet, tras aumentar un 11%, se sitúa ahora cerca de las 28 veces, mientras que en el caso de Facebook su ratio se ha incrementado un 16% hasta las 24 veces, y en el de Apple, un 4% hasta las 22 veces.

A la espera de los resultados

Bajo la hipótesis de que la tecnología es uno de los sectores que más se está beneficiando de los efectos del confinamiento por la pandemia, los inversores han buscado refugio en este tipo de valores. Esta premisa se pondrá a prueba con los resultados del primer trimestre, cuando se demuestre con números si el confinamiento ha beneficiado a estas compañías o les ha perjudicado por una caída de la demanda de sus servicios. Y será entonces cuando se ponga de manifiesto si los múltiplos a los que cotizan actualmente estas firmas están justificados.

El pistoletazo de salida lo dio la pasada madrugada Netflix, que publicó sus cuentas con el mercado cerrado, aunque el grueso de los resultados se conocerán la semana próxima. El 28 de abril será el turno de Alphabet, un día después lo hará Facebook y el 30 reportarán Apple –su segundo trimestre fiscal– y Amazon. De media, el consenso prevé un aumento del beneficio por acción (BPA) del 17% respecto a lo presentado en el mismo trimestre de 2019 para las FAANG, excluyendo a Netflix. Las previsiones más halagüeñas son para Amazon y Alphabet, de quienes se espera que sus BPA sean un 24% y un 23%, respectivamente, superior a lo reportado en el mismo periodo del año pasado.

"El primer trimestre de Alphabet se verá presionado por la exposición del sector de los viajes, que representa alrededor del 11% de los ingresos por anuncios de búsqueda"

"Amazon.com puede superar las expectativas de ventas del primer trimestre después de un rápido aumento de la demanda en los últimos 15 días de marzo, mientras que su división de nubes debería beneficiarse de las tendencias de quedarse en casa", señalan Jitendra Waral y Charles Allan, analistas de la industria en Bloomberg Intelligence. Eso sí, "Amazon podría decepcionar por el lado del beneficio después después de haber contratado 100.000 trabajadores adicionales a finales de marzo, junto a los aumentos de saldo, aunque esto sería ene parte compensado por un posible aumento del margen de servicios en la nube", añaden.

En cuanto a Google, los expertos prevén que podría ver una caída en sus ingresos. "El primer trimestre de Alphabet se verá presionado por la exposición del sector de los viajes, que representa alrededor del 11% de los ingresos por anuncios de búsqueda, mientras que la adición de los sectores de la automoción, financiero y minorista debería suponer más de la mitad de sus ventas de anuncios", explica Waral.

Las FAANG ya cotizan a los niveles previos a las corrección

Las más beneficiadas en bolsa por el confinamiento

Tras anotarse un 31% desde los mínimos anuales que alcanzaron el pasado mes de marzo, Netflix y Amazon, que repunta un 30%, son las únicas firmas de las FAANG que cotizan en terreno positivo en lo que llevamos de ejercicio, con alzas del 35% en el  caso de la  plataforma de contenidos de streaming y del 29% en el de la compañía de comercio online capitaneada por Jeff Bezos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments