Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores apoyarían la opa en MásMóvil si llega a los 26 euros

Los gestores apoyarían la opa si llega a los 26 euros.
Madridicon-related

MásMóvil es una de las compañías de telecomunicaciones favoritas de numerosos de fondos de inversión, tanto españoles como internacionales. Gestoras como BlackRock, Capital Group, Schroders, BNP Paribas, Nordea o ABN Amro tienen en distinto porcentaje una participación en varios de sus productos. Dentro de los fondos de bolsa española, Santander Small Caps, gestionado por Lola Solana, es uno de los que más peso tienen en MásMóvil, con casi un 6% de la cartera, según los últimos datos de Morningstar, algo por debajo de Liberbank Renta Variable España.

Trea Iberian Equities, Valentum, Fidentiis Tordesillas, March International Iberian Fund, Bankinter Pequeñas Compañías o Gesconsult Renta Variable son otros de los fondos que cuentan con una participación importante en su portfolio, al igual que numerosas sicavs.

La idea de que una operación corporativa como una opa podría elevar el precio de cotización de la compañía siempre era un gancho para los gestores, que veían en la capacidad de crecimiento de la de la teleco presidida por Meinrad Spenger una de sus fortalezas, en un mercado que se encuentra saturado de operadores.

De hecho, los gestores consultados consideran que la opa sería un primer paso hacia lo que sería intentar un proceso de consolidación en el sector, mediante la compra de alguna firma más grande como Orange o Vodafone. Algo que sería más fácil de ejecutar para las firmas de private equity con la compañía fuera de la bolsa. De ahí que el precio inicial ofertado por las firmas agrupadas en Lorca Telecom sea percibida como muy bajo, ya que las estimaciones de los gestores sitúan su valor alrededor de los 30 euros. "Si el precio se acercara al rango alto planteado en la opa, de 26 euros, no nos importaría acudir, porque estaría más cerca de nuestros números", asegura uno de los gestores que invierten en MásMóvil.

Otros gestores, en cambio, consideran que es difícil que se mejore el precio ofrecido, situado en el rango bajo, porque el porcentaje de aceptación para que la OPA prospere es de tan solo el 50% y ya hay casi un tercio "atado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky