Análisis
26/04/2020, 08:00
Sun, 26 Apr 2020 08:00:58 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Arranco estas líneas con grandes dosis de incertidumbre sobre lo que nos deparará el futuro en lo que a economía se refiere. La hibernación a las que se han visto abocadas las economías globales, atisba poca esperanza a corto plazo. El parón económico originado por la pandemia impactará con toda su fuerza, y ni las previsiones mas conservadoras, nos libran de un escenario dramático. Resulta complicado cuantificar el impacto económico de este virus, que sin atender a fronteras, ataca a cualquier punto de la tierra. El siempre conservador Fondo Monetario Internacional, ya le ha puesto cifras, alertando que la economía mundial vivirá su peor descalabro desde la Gran Depresión, contrayéndose un 3% en 2020, para remontar un 5,8% en 2021. Para España pronostica una contracción del crecimiento en un 8% en 2020, para remontar en 2021, en un 4%, siempre que la pandemia se disipe en el segundo semestre de 2021.