Redactor de Economía
Google for Startups

Sofía Benjumea es la directora de Google for Startups en EMEA. Es una mujer que se define como "optimista, currante, ambiciosa y con foco en el impacto positivo de nuestro trabajo". Considera que es muy consciente de la suerte que tiene y trata cada día de honrar la responsabilidad que conlleva contar con oportunidades. Fundó junto a su tía, María Benjumea, South Summit, la mayor conferencia de startups del Sur de Europa. "En 2015, me uní a Google para abrir el Campus de Madrid y ahora lidero Google for Startups en Europa, Medio Oriente y África".

El presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Gerardo Cuerva, se ha dirigido hoy al Gobierno que salga de las urnas tras el 23 de julio. El líder de Cepyme ha pedido en su discurso tras la Asamblea General de la organización, celebrada hoy, que el futuro Ejecutivo cese los ataques a los empresarios, que se han producido de forma sistemática por algunos ministros, porque "es imposible que España crezca si se ataca a las empresas".

El candidato popular a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, presentó este martes el programa electoral con el que su formación concurrirá a las elecciones del 23 de julio. El gallego lanza 365 medidas con el que abrir un periodo de reconstrucción en España. Entre las medidas presentadas se incluye, por sorpresa, la actualización del salario mínimo en el marco del diálogo social y la aprobación de una reforma integral de las políticas activas de empleo, "basada en la ampliación y mejora de la calidad de la oferta de formación, otorgando mayor libertad de elección al trabajador desempleado", dice el texto, que evita abordar la prórroga de las tasas a energéticas y banca.

Eme Studios, lanza mañana su última colección, State St., para la temporada de verano 2023. Pese a no haber lanzado todavía la colección, ya se puede ver vestida por los influencers del momento, como Nil Ojeda, Ansu Fati, Werlyb, Alex Chiner, Ale Agulló, Goorgo... Lo cual ha provocado una gran anticipación por parte de los clientes de la marca.

El 53% de los españoles no tiene ningún tipo de plan de ahorro que complete su jubilación. Este dato se ha incrementado en los últimos diez años y reduce el colectivo de ahorradores en cerca de dos millones de ciudadanos. En apenas una decena de años se ha pasado de 20,3 millones de ahorradores a 18,5 millones.  En su informe Los déficits de aseguramiento en España, la patronal de las aseguradoras, Unespa, presenta que en en 2010 el 53 % de los ciudadanos tenía contratado algún seguro o un plan de pensiones para su jubilación, mientras que en 2021 esta tasa había bajado al 47 %.

La economía española fue la que menos creció en términos reales entre nuestros vecinos europeos entre 2019 y 2022. En esta legislatura, que cierra el 23 de julio con las elecciones generales, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha "realizado una campaña destinada a poner en valor su política económica", cuando, según Freemarket Corporative Intelligence, "los resultados están lejos de ser positivos". La consultora, con los datos de Eurostat, muestra que la economía española fue la que menos creció en cuanto su PIB real en promedio durante ese período, un 0,4%, 0,7 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente por debajo de la Eurozona y de los Veintisiete.

La primera huelga indefinida en la historia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha terminado apenas 24 horas después por acuerdo de los sindicatos convocantes, que justifican el fin de los paros por la "intrumentalización" del conflicto por parte del Gobierno que lo ha convertido en una "guerra" por intereses políticos entre los ministerios de Hacienda y de Trabajo.

El Consejo General de Economistas ha advertido este martes que nuestro país no podrá reducir el paro hasta que no haya una "reducción drástica" de las cotizaciones sociales. El expresidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y miembro en la actualidad del Comité Ejecutivo y de la Junta Directiva de la CEOE, José Luis Feito, ha expuesto que los aumentos continuados, aprobados por el Ejecutivo, de las cotizaciones, van a suponer un problema a medio plazo en los salarios y la creación de empleo. "Cuanto mayores sean los costes laborales que se imponen a las empresas menos será la creación de empleo y subida de salarios", ha aseverado Feito.

El turismo nacional se ha contagiado de los buenos datos del turismo extranjero durante el primer trimestre de 2023. Hasta abril los españoles realizaron 35,3 millones de viajes, un 9,8% más que en los tres primeros meses de 2022. Estos datos vienen acompañados de un incremento muy superior en el gasto total, que asciende a 9,311 millones de euros, un 32,2% por encima del mismo periodo del año anterior.

La Junta Directiva de CEOE aprobó este miércoles el documento 100 Prioridades Empresariales, en el que reclama al próximo Gobierno facilitar el acceso de la ciudadanía a la vivienda, tanto en para el alquiler como para la compra de inmuebles. Para la compra, piden al próximo Ejecutivo que aumente la financiación hipotecaria hasta el 95%.