El candidato popular a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, presentó este martes el programa electoral con el que su formación concurrirá a las elecciones del 23 de julio. El gallego lanza 365 medidas con el que abrir un periodo de reconstrucción en España. Entre las medidas presentadas se incluye, por sorpresa, la actualización del salario mínimo en el marco del diálogo social y la aprobación de una reforma integral de las políticas activas de empleo, "basada en la ampliación y mejora de la calidad de la oferta de formación, otorgando mayor libertad de elección al trabajador desempleado", dice el texto, que evita abordar la prórroga de las tasas a energéticas y banca.
Núñez Feijóo no baraja derogar la reforma laboral de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, si gana los comicios del 23 de junio. Lo hace por dos razones: se aprobó con el consenso de la patronal y, ante todo, de Bruselas. Hasta el punto de que ha condicionado el reparto de los fondos europeos. Un cambio legal podría ser visto como una marcha atrás de impredecibles consecuencias para España, que, gane quien gane, seguirá sujeta a los compromisos con la Comisión Europea. Pero para el popular, eso no significa que no haya tomas a mejorar en materia laboral y de empleo.
Con este texto, el Partido Popular insta a involucrar a sindicatos, empresario y expertos en la toma de decisiones enmarcadas en el diálogo social, como la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), en la que no se contó con CEOE. La inclusión de este punto sorprende tras las críticas del partido en la última actualización, por haberlo subido en un 47% en 5 años y no haberlo enmarcado dentro de un pacto de rentas.
Los empresarios no aceptaron las condiciones de Trabajo, considerando una subida desmesurada del SMI y criticaron a Díaz por no haber "realizado ninguna consulta preceptiva sobre el SMI ni haya remitido una propuesta formal; y además sin respuesta por su parte al planteamiento que realizó CEOE en el mes de diciembre", dijeron a través de un comunicado a finales de enero.
Si llega a Moncloa, el líder popular promete nuevas herramientas para dotar de mayor flexibilidad a los trabajadores "introduciendo cuentas individuales portables, también conocido como mochila austríaca, que puedan usar ante diversas contingencias de su vida laboral para ganar en equidad, eficiencia y productividad". Estas cuentas acompañarán al trabajador durante su vida laboral, y se nutrirán a través de aportaciones mensuales de las empresas, con una parte de las cotizaciones sociales que ya abonan.
Alivio y reforma fiscal
Para dar mayor seguridad a las familias y empresas ante las incertidumbres fiscales que ha generado el Ejecutivo actual, el PP considera que necesitamos "una buena evaluación de las políticas públicas, para equilibrar las cuentas, reducir la presión fiscal y al tiempo facilitar la prestación eficiente de los servicios públicos fundamentales que garantizan la igualdad de oportunidades y el bienestar".
Feijóo quiere que las obligaciones fiscales y laborales, "que desincentivan el crecimiento" empresarial al superar ciertos umbrales, como el 'empleado 50', "se implementen de manera diferida" o a través de moratorias.
En las 108 páginas que presentó el PP también recogen la implementación de una nueva tasa en relación a las instalaciones de energía. Los populares proponen "una tasa por hito que, con cargo al promotor del proyecto, financie el incremento de los medios necesarios para que la Administración agilice la gestión de los expedientes, evitando el colapso burocrático".
Por su parte, las familias tendrán un "alivio fiscal inmediato" que corrija los efectos de la inflación en el IRPF, a rentas inferiores a los 40.000 euros anuales, que actualmente "supone una subida real de impuestos sobre la clase media". Además de una reducción en el IVA de carne, pescados y conservas, con carácter temporal.
En este aspecto proponen también una reforma integral del sistema fiscal con criterios de eficacia, equidad y sostenibilidad de los servicios públicos destinada a proteger el ahorro, la inversión y fomentar la creación de empleo. "Eliminaremos el impuesto a las grandes fortunas, y simplificaremos el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades para las pymes, con especial atención a las empresas con pérdidas y aquellas que incrementen el promedio de su plantilla de trabajadores con contratos indefinidos", recoge el texto electoral.
Mientras, el Gobierno pretende elevar la presión fiscal hasta el 40,6% a lo largo de los próximos tres años. El documento que el Gobierno remitió en mayo a Bruselas dibuja una estrategia que permitirá seguir incrementando de manera sostenida los ingresos tributarios. El pasado 2022 ya fue un año récord para la recaudación, las administraciones públicas recibieron 570.521 millones de euros gracias al ímpetu del empleo, al aguante del consumo y al efecto secundario del despegue de la inflación.
Reforma de pensiones
En materia de pensiones confirman las intenciones de una nueva reforma. El contenido de esta reforma sería el resultado de las consultas con el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, además de los agentes sociales. Ante el retiro del baby boom, asegura que "la sostenibilidad es el factor determinante para asegurar el sistema", así apoya el gallego su voluntad de trasladar a Bruselas una reforma de pensiones, pese a que la última se aprobó hace apenas tres meses.
La actual reforma de pensiones incluye un ajuste automático dentro de una nueva cotización adicional sobre todos los salarios, el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que funciona como cláusula de escape en caso de un incremento del desvío del gasto en pensiones. El Gobierno encarga este papel de auditor a la AIReF, que, sin embargo, valora únicamente las medidas de ingresos. Las previsiones de gasto vienen ya marcadas por el Gobierno.
Feijóo ha asegurado en la presentación que, en caso de ganar las elecciones, buscará volver a encontrarse con el PSOE anterior al que "el sanchismo ha anulado" y que "después de él, vuelva con el sentido de Estado y la capacidad de llegar a acuerdos que España necesita". "Quiero ser el presidente de todos los españoles. Es el momento de todos", ha concluido.
Relacionados
- Feijóo crea un equipo para llevar la presidencia del Consejo de la UE
- Feijóo asegura que modificará la adenda al Plan de Recuperación si gana las elecciones
- Qué es la mochila austríaca de las pensiones que rescata Feijóo
- Feijóo desempolva la mochila austríaca de Zapatero y Sánchez que Rajoy descartó