
Ha empezado la cuenta atrás para que España asuma la presidencia rotatoria del Consejo de la UE. En julio le dará el relevo a Suecia, encargada de arbitrar los debates comunitarios durante la primera mitad del año. Y ante un posible cambio político tras los comicios del 23 de julio, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha afeado al Gobierno que no haya compartido información con la oposición y ha anunciado la creación de un grupo de trabajo ante la posibilidad de que recaiga bajo su responsabilidad la negociación de expedientes en la UE.
"Hemos montado un equipo con personas que conocen el funcionamiento de la Comisión y el Consejo de la UE. Cuatro exministros, un excomisario español, cuatro ex embajadores, un profesor de derecho internacional y eurodiputados de la delegación española. Estamos preparados para asumir la próxima presidencia del Consejo"; ha aseverado el líder gallego tras reunirse en Bruselas con los populares europeos.
En el listado del equipo constituido por el presidente del PP se encuentran la exministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio; el exministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; el exministro de Educación y exsecretario de Estado de relaciones con la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; el excomisario europeo y exministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete; el exsecretario de Asuntos Exteriores y exembajador en Estados Unidos, Ramón Gil-Casares; el exsecretario de Asuntos Exteriores y embajador en Irlanda, Idelfonso Castro; el expresentante permanente ante la Unión Europea con Rajoy, Pablo García Berdoy; el exembajador ante la Otan, Nicolás Pascual de la Parte.
También están en la lista el exembajador en Rusia, Pakistán y Lituania, José María Robles; los eurodiputados populares, Dolors Monserrat y Gabriel Mato; y el profesor de Derecho de la Unión Europea en Esade, José María de Areilza.
El líder de los populares ha indicado que Europa "es un proyecto prioritario para el Gobierno de España" y ha criticado la falta de coordinación por parte del Ejecutivo español. "Pido al Gobierno que la presidencia de la UE sea un asunto de Estado", ha urgido Feijóo, que ha sumado a esta petición crear un "grupo de trabajo permanente entre el Gobierno actual y el partido mayoritario de la oposición". Considera "no es una cuestión de voluntad sino de obligatoriedad", especialmente ante un periodo electoral, "para dar seguridad a la UE de que, ante un cambio de gobierno, no sufrirá institucionalmente".
Así, ha lamentado no haber recibido llamadas ni documento alguno sobre la organización de la presidencia rotatoria de la UE, ni haber tenido reuniones con Moncloa ni con el ministerio de Exteriores. De hecho, ha señalado que ha recibido más información por parte del primer ministro sueco, Ulf Kristersson, quien le ha informado de los compromisos alcanzados durante su presidencia de turno.
En este marco, Feijóo ha marcado como prioritarios el Pacto de Migración y Asilo y ha depositado sus esperanzas en un acuerdo legislativo antes de final de año. También en la reforma de la gobernanza económica, que ha indicado que es esencial para elaborar los presupuestos de 2024.
Además, ha mantiene el foco en estrechar vínculos con América Latina. "Espero que a finales de este año tengamos un acuerdo con México y con Chile y, si es posible, Mercosur. Sería una excelente noticia para Europa y para Latinoamérica", ha añadido.