El turismo nacional se ha contagiado de los buenos datos del turismo extranjero durante el primer trimestre de 2023. Hasta abril los españoles realizaron 35,3 millones de viajes, un 9,8% más que en los tres primeros meses de 2022. Estos datos vienen acompañados de un incremento muy superior en el gasto total, que asciende a 9,311 millones de euros, un 32,2% por encima del mismo periodo del año anterior.
Según la última Encuesta de Turismo de Residentes, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 89,3% de los viajes realizados fueron dentro de nuestras fronteras, con un aumento del 5,8% respecto a 2022. Los viajes al extranjero también sufrieron un incremento del 62,1% respecto al primer trimestre del ejercicio anterior, hasta suponer el 10,7% del total de movimientos realizados.
La primera semana del año fue la que más movimiento aglutino con más de 3,5 millones de desplazamientos, el 10% del total del trimestre. Comparando con 2022, solo ha habido 3 semanas con mayor movimiento que en el curso actual. Dos de ellas coincidieron con los movimientos comunes por la celebración de los carnavales; los primeros tras la pandemia.
Movimientos por ocio y la familia
Los viajes por motivos de ocio, que supusieron el 42% de las motivaciones para realizar un viaje entre los españoles, crecieron un 12,3%. Mientras, las visitas a familiares, aumentaron un 9,4%, hasta el 39,8% del total. Los viajes por negocios o motivos profesionales se alzaron un 21,1%.
La única tipología que disminuye es la que comprende el turismo de compras, los desplazamientos al centro de estudios, otros viajes por motivos de educación y formación, salud, motivos religiosos, los viajes de incentivos de empresa y todos los demás viajes por motivos personales no incluidos en otra categoría, que caen un 19,8% en comparación con el mismo periodo del curso anterior.
En los viajes internos los principales motivos son las visitas a familiares o amigos (41,1% del total) y el ocio (40,9%). Mientras que en los viajes con destino extranjero, el principal motivo es el ocio con el 51,6% del total.
En el 44,8% de los viajes con destino interno los residentes se alojaron en vivienda de familiares o amigos. Más de 14,1 millones de viajes utilizaron este tipo de alojamiento, con un aumento anual del 6%.
En los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue de nuevo la opción preferida (45,9% de los viajes). Este tipo de alojamiento registra una subida del 42,2% respecto al primer trimestre de 2022, según datos del instituto estadístico.
El vehículo propio concentra el 78,2% de los viajes con destino interno, un 2,2% más que en el mismo trimestre de 2022. Por su parte, en el 70% de los viajes al extranjero se usa el transporte aéreo, con un aumento del 83,2%.
El gasto se dispara
El gasto total de los viajes del primer trimestre se situó en 9.311,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 32,2% respecto al mismo periodo de 2022, según indica el INE. Este aumento está motivado por el aumento de las salidas al extranjero, que crece un 76,3%, mientras que en los viajes dentro de nuestro territorio éste aumentó un 16,2%.
El gasto medio diario se sitúa en 68 euros en los viajes con destino interno y en 114 euros en los realizados al extranjero.
En los viajes internos, el gasto en bares y restaurantes, que representa el mayor porcentaje del gasto total (26,7%), aumentó un 22,5% respecto al primer trimestre de 2022. Por su parte, en los viajes al extranjero, el gasto en transporte supone el 34,7% del total, con un incremento anual del 70%.