
El presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas, Gerardo Cuerva, se ha dirigido hoy al Gobierno que salga de las urnas tras el 23 de julio. El líder de Cepyme ha pedido en su discurso tras la Asamblea General de la organización, celebrada hoy, que el futuro Ejecutivo cese los ataques a los empresarios, que se han producido de forma sistemática por algunos ministros, porque "es imposible que España crezca si se ataca a las empresas".
Cuerva ha resaltado el papel que tienen las empresas y las organizaciones que las representan en el progreso económico y social del país. También ha querido poner en valor la labor las patronales hacen en defensa de la empresa, de la dignidad del empresario y su libertad.
"Nunca como durante estos meses y años ha sido tan verdad esa pregunta de José María Cuevas: "si las organizaciones no defienden a las empresas ¿quién lo va a hacer?", ha emulado el presidente de Cepyme.
En su intervención, El presidente de Cepyme ha hecho balance del ejercicio, destacando la situación en la que se encuentran las pequeñas y medianas empresas, después del que ha calificado como "uno de los periodos más duros de la reciente historia de España", en el que han confluido unas condiciones externas muy adversas, "una crisis inflacionista aguda que está lejos de haber finalizado pese a la última moderación de los precios, un Gobierno español cuyas decisiones, desde la subida del salario mínimo incremento de las cotizaciones sociales, no han hecho sino perjudicar el normal funcionamiento de las compañías; y un clima de enrarecimiento y hostigamiento contra la empresa que inopinadamente partió del propio Gobierno de España".
Para ello, ha insistido en la necesidad de que el próximo Ejecutivo haga un cambio de rumbo y la empresa vuelva a ser prioritaria, porque "Es imposible que España crezca y sea competitiva —que es el verdadero reto de nuestro país—, si es su propio gobierno el que ataca a las empresas, ejecuta políticas intervencionistas, implanta una fiscalidad confiscatoria o limita la misma libertad empresarial".
Estigmatizar los beneficios
Entre estas medidas, Cuerva ha decidido comentar la reciente creación del Observatorio de Márgenes Empresariales, que ha considerado que es "pernicioso porque estigmatiza la obtención de beneficios". En estas condiciones, se ha preguntado "quién va a crear empresas y cómo vamos a atraer inversión; cómo vamos a financiar la innovación, la creación de empleo, el emprendimiento, cuando el mismo gobierno ha decidido vigilar los beneficios y decidir cuánto es mucho o poco beneficio".
En este sentido, ha retirado la necesidad de defender a la empresa, que es para las organizaciones empresariales el objetivo prioritario. Ha abogado por la unidad empresarial y por unas organizaciones empresariales fuertes, poniendo en valor su protagonismo en el último medio siglo como garantes de la paz social, la modernización de las estructuras económicas y sociales y constructoras de la creación del entorno más favorable para las empresas de los distintos sectores y territorios. "Ese es el modelo de organizaciones empresariales en el que creo", ha señalado Gerardo Cuerva.