Redactor de Economía
Riesgos laborales

La Mutua Universal, colaboradora con la Seguridad Social ya ha realizado el ingreso del 'Bonus de Prevención' correspondiente al año 2018, en el que inyectaron 16.886.326€ a las empresas asociadas a esta mutua y que hayan cumplido con los requisitos correspondientes a la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de prevención y siniestralidad. Estas cifras suponen un 8.5% más a los ingresos realizados el año pasado

tasa Tobin

El Partido Popular quiere reducir el impacto que la 'Tasa Tobin', el impuesto sobre las transacciones financieras, tendrá en el ahorrador. Para ello ha presentado una propuesta en la que se incluyen más exenciones a las ya contempladas en el proyecto de ley. En la enmienda presentada por los 'populares' se propone eliminar el impuesto sobre las operaciones realizadas por fondos de pensiones, las realizadas por fondos de inversión tipificadas como sostenibles y con carácter social o medioambiental, y las retribuciones a empleados en acciones.

La ministra de Economía resalta la importancia de la emisión de deuda y liquidez para el conjunto de la UE

pensiones

El miedo en el ahorrador, provocado por la crisis y los fantasmas del 2008 con la caída de las bolsas, ha ocasionado que los planes de pensiones redujeran su patrimonio hasta un 8,8% durante el primer trimestre de este ciclo económico, situándose en los 106.231 millones de euros, lo que supone una pérdida de 10.187 millones con respecto al cierre de 2019, según datos de Inverco.

Coronavirs

Ha cambiado el panorama desde que en 2008 la crisis económica estallara en todo el mundo. Todavía no habíamos terminado de levantarnos cuando llega la amenaza de una nueva crisis económica, esta vez provocada por el coronavirus, se vislumbra más clara a cada día que pasa de confinamiento. Muchas cosas han cambiado, entre ellas el perfil de nuestros consumidores. Los consumidores españoles de alimentos y de productos de higiene son más viejos, más digitales y viven en hogares con menos personas que en la crisis económica de 2008, según un informe de la consultora Kantar, que examina la situación, ante la crisis que vendrá tras la pandemia.

Seguros

El desplome generalizado de la economía durante estos meses primeros meses del 2020 y provocado por la pandemia del coronavirus ha tocado con fuerza en el sector asegurador. Con los datos del mes de marzo, referentes al primer trimestre, los ingresos de las aseguradoras fueron de 16.699 millones de euros, un 6,83% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Frenar al coronavirus

La Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) se une a la agencia de la ONU en favor de los refugiados, ACNUR. Las ayudas se destinarán a los centros de refugiados de las islas de Grecia, que actualmente se encuentran superpoblados.

Inversión

Nadie se esperaba que la crisis provocada por el coronavirus fuera a llegar tan lejos y que las circunstancias económicas que está provocando repercutieran en los mercados financieros con tanta intensidad como la que finalmente está ocasionando. Nadie se esperaba que la crisis provocada por el coronavirus fuera a llegar tan lejos y que las circunstancias económicas que está provocando repercutieran en los mercados financieros con tanta intensidad como la que finalmente está ocasionando.

Las grandes cadenas, las que más aumentaron su facturación, logrando un 12% del totalEl empleo creció un 0,7% en el sector y se encadenaron 70 meses seguidos de ascenso