Redactor de Economía

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, ha plantado al Gobierno en la reunión que habían de tener con el Ministerio de Hacienda, liderado por la María Jesús Montero, para negociar la utilización del superávit y los remanentes de los ayuntamientos en superávit para hacer frente a la crisis del coronavirus. Para algunos alcaldes la propuesta del Ejecutivo no es suficientes y exigen al Gobierno central.

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, no se ha mordido la lengua este lunes a la hora de recriminar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su poca preparación de cara a la negociación de los fondos europeos a los que Sánchez, según Casado, acude "sin los deberes hechos" cuando en Europa "la credibilidad, la solvencia y la confianza pesa mucho".

Elecciones gallegas

En una jornada histórica debido al coronavirus, estos comicios atípicos han estado marcados por las largas colas en los colegios para votar y así mantener la seguridad en los centros para animar a los ciudadanos a acercarse a ejercer el derecho a voto. A pesar de lo novedoso de este contexto electoral, hay cosas que no cambian en Galicia, ya que el candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, revalida su presidencia en la región, un puesto en el que lleva desde abril de 2009. El presidente de la Xunta consigue con los resultados de estos comicios 42 escaños, su récord particular en las cuatro elecciones en las que ha participado el popular e iguala al fallecido Manuel Fraga. Con estos resultados confirma la preferencia de un grupo popular más moderado frente al liderazgo de Pablo Casado y sus resultados electorales.

elecciones

Las elecciones autonómicas que se celebrarán mañana domingo 12 de julio en Galicia y Euskadi pasarán, sin duda, a los anales de la historia, por celebrarse en medio de una crisis económica, social y sanitaria provocada por el coronavirus. Ambas autonomías tuvieron que suspender sus comicios del pasado 5 de abril, precisamente por el estallido mundial de la pandemia.

A menos de dos días de que comiencen las elecciones a la presidencia de la Xunta de Galicia, el 12 de julio, la balanza electoral se sigue decantando hacia el lado de uno de los pesos pesados del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El candidato popular es una de las figuras políticas más consolidadas en España tras más de diez años al frente del Ejecutivo regional y su gestión al frente de la Xunta siempre ha sido muy admirada den el seno del PP, el ourensano llega a estos comicios siendo Galicia la región que más empleo creó en junio.

A tan solo seis días de los comicios electorales en Galicia, las encuestas en intención de voto vuelven a otorgar al candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, la mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia y la presidencia de la Xunta, que acapara desde el 18 de abril de 2009, por otros cuatro años. El resto de sus rivales políticos se quedan sin opciones de coalición, aunque se estima que el porcentaje de indecisos y de voto secreto alcanza el 30%, lo que podría hacer variar mucho el panorama previsto para la jornada del 12 de julio.

internacional

El Tribunal Superior de Justicia de Reino Unido falló en la jornada de ayer en favor del proclamado como "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaid, en el litigio contra Nicolás Maduro por el control del oro de Venezuela, depositado en el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), con un valor superior a 1.000 millones de dolares.

economía

Las reacciones al nuevo nombramiento del considerado como el mejor amigo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se han hecho esperar. Los partidos de la oposición encabezados por el Partido Popular y Ciudadanos han salido a manifestar su más profundo rechazo al 'dedazo' de Sánchez, que ha colocado a José Ignacio Carnicero, arquitecto madrileño licenciado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que coincidió con Sánchez en su etapa colegial, al frente de la nueva dirección general de Agenda Urbana, perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cuyo responsable es José Luis Ábalos. Por su parte, el PP ya ha anunciado que llevará el asunto al próximo Pleno del Congreso.

A la entrada en escena del ingreso mínimo vital, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el pasado lunes 1 de junio, hay que sumarle la implementación por parte del ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, la propuesta de creación de la "Tarjeta Social", con la que se pretende gestionar de manera más eficaz las prestaciones públicas del Estado a las que se suma ahora el nuevo Ingreso Mínimo Vital (IMV).