
A menos de dos días de que comiencen las elecciones a la presidencia de la Xunta de Galicia, el 12 de julio, la balanza electoral se sigue decantando hacia el lado de uno de los pesos pesados del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. El candidato popular es una de las figuras políticas más consolidadas en España tras más de diez años al frente del Ejecutivo regional y su gestión al frente de la Xunta siempre ha sido muy admirada den el seno del PP, el ourensano llega a estos comicios siendo Galicia la región que más empleo creó en junio.
En términos económicos, las cifras de crecimiento de Galicia registraban una buena inercia durante el pasado ejercicio, correspondiente con el año 2019. Para el presente curso las previsiones con las cuales se aprobaron los presupuestos regionales para este año 2020, mantenían la tónica ascendente del pasado año esperando que el PIB alcanzase el 1.9%, una décima menos que el año anterior pero nada preocupante debido a la desaceleración económica que se estaba empezando a sentir en Europa en el último trimestre del año pasado.
Del mismo modo, las expectativas en los datos referentes al paro previos al estallido del coronavirus alojaban un panorama de crecimiento que dejaba en un 10,6% el porcentaje de ciudadanos censados en Galicia sin trabajo. Este panorama queda muy atrás del que estamos viviendo en estos momentos en España. Aún así, en las últimas cifras de paro referentes al mes de junio, la región recuperó algo de terreno tras los primeros meses del virus que precipitaron la perdida de miles de empleos en la comunidad. Feijóo destacó que el dato es "esperanzador", pero advirtió, al tiempo, que no quiere "engañar a nadie" apelando a ser "realistas" en un contexto marcado por la pandemia que acarrea "momentos muy complejos" para la economía.
De este modo, Galicia es la comunidad en la que más baja el paro en junio, en un mes con diez autonomías en las que se reduce el desempleo en junio, mientras aumenta en las siete restantes. La caída gallega contrasta con la subida en el conjunto del Estado.
Proteger la hosteleria
Según las encuestas, Feijóo revalidará el domingo la presidencia al frente de la Xunta con mayoría absoluta, lo que le dejará la puerta abierta para adoptar nuevas medidas para frenar el avance de la crisis del Covid-19 a menos de un año de que comience el Xacobeo. Este evento religioso siempre atrae a Galicia cantidad de turistas, peregrinos y dinero, es por eso que, con la pandemia, debe recuperar todo el terreno perdido por la pandemia, sobre todo en la hostelería, pilar fundamental de la economía regional.
De hecho, ha apostado por que, si hay "más dinero", se invertirá en medidas tipo 'bono turístico' encaminadas a incentivar la demanda. "Si lo tenemos, cuando acabe la temporada alta y empiece la baja tenemos que meter más dinero porque el dinero que metamos será nóminas e IVA", enfatizó el candidato popular en un encuentro con hosteleros durante esta semana, antes de advertir de la importancia de que "funcione" el turismo para que "funcione" la reactivación económica.
Con respecto de nuevo al Xacobeo, el presidente en funciones ya avisó a los hosteleros de que este año jubilar de 2021 no será, por la coyuntura, "el mejor de la historia", pero sí "el más necesario".
Feijóo ya tiene preparado un plan de dinamización y reactivación de la economía gallega que queda a la espera de los resultados de los comicios del 12J. En su programa electoral presentan todo un elenco de medidas abiertas a propuestas de todos los grupos con representación en el Parlamento para conseguir así un gran pacto por la economía de la comunidad.
Ya desde el principio de la campaña el tono de Feijóo ha sido de unidad por el bien de Galicia.
Como parte de las medidas económicas que espera aplicar si revalida la presidencia de la Xunta, el candidato popular apuesta junto con otras muchas medidas por facilitar la liquidez a autónomos y pymes "a través de lineas específicas, microcréditos e el aplazamiento de las cuotas de amortización del primer semestre de las operaciones de préstamo del Igape e XesGalicia, así como a agilización del pago a provedores y subvenciones."
Estas propuestos están divididas en seis bloques: "Plan de reactivación y dinamización económica, recuperación del empleo; apoyo específico a los sectores produtivos tractores y estratégicos; acercar liquidez desde la hacienda autonómica; utilización de los fondos europeos y impulso a la cooperación transfronteiriza e impulsar las actuaciones transversales". Toda una batería de medidas en un momento clave para la economía gallega.
El PSdeG, crítico con el 'popular'
Fuentes del Partido Socialista de Galicia consultadas por elEconomista creen que el hecho de no actualizar las cifras por parte de la Xunta tiene una clara intención electoralista por parte de Núñez Feijóo. "Si no hacen publicos esos datos es porque consideran que en el contexto electoral no les favorecen", comentan desde el PSdeG y se muestran preocupados ante la reelección del popular por su gestión en las crisis, "lo que hizo Feijóo fue apostar porque cuadraran las cuentas sin importarle las consecuencias en términos de impacto en los servicios públicos y (si sale elegido) es de esperar que haga algo parecido"
Relacionados
- Sánchez desecha la idea de Feijóo de un Gobierno a la alemana: Solo hablan de gran coalición cuando la primera fuerza es el PSOE
- El brote de A Mariña impacta sobre las elecciones del 12-J en Galicia, pero los alcaldes del PP piden mantenerlas
- El miedo al coronavirus dispara las solicitudes de voto por correo en Galicia y País Vasco