
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este jueves que estaría de acuerdo con una nacionalización de la planta de Alcoa en A Mariña (Lugo) durante un tiempo antes que su cierre, si bien ha insistido en que hay otras opciones "más razonables" que incorporar esa fábrica al patrimonio público.
Esas opciones están contempladas en el plan de recuperación de las industrias electrointensivas, aprobado este jueves por el Consello de la Xunta, y pasan principalmente por garantizar un precio estable de la energía a estas compañías, con tareas para la propia Xunta y también para el Gobierno central.
"Pero si el Gobierno quiere nacionalizar Alcoa que lo haga mañana y no pasado", ha señalado Núñez Feijóo, que ha dudado de que el Ejecutivo quiera realmente intervenir la empresa, ya que su "objetivo" es llegar al 12 de julio (fecha de las elecciones gallegas) con "excusas" y después "cerrar" la fábrica; por lo que le ha pedido que "deje de engañar" a trabajadores y a la Xunta.
El plan aprobado este jueves por la Xunta apuesta por dar un tratamiento de esencial y estratégico al sector electrointensivo, lo que favorecería la reducción y agilización de trámites administrativos y los proyectos tendrían "prioridad" frente a otros, informa EFE.
El Gobierno gallego también propone que las ayudas de la UE tengan un apartado específico para este sector y hacer préstamos participativos para apoyar los planes de modernización de estas empresas.
Para ello, ha señalado, es "esencial" que el Gobierno active las medidas necesaria para garantizar el precio de la electricidad, ya que si no "todo lo demás se caerá por el camino".
Núñez Feijóo ha insistido en que hay que ponérselo "difícil" a Alcoa para que no tenga "excusas" y siga adelante con el ERE que afecta, de momento, a 534 personas.
Retraso en la subasta de interrumpibilidad
De este modo, ha continuado, no se entiende que sea 2 de julio y el Gobierno ni siquiera haya puesto en marcha la subasta de interrumpibilidad que tendría estar en vigor desde el 1 de julio.
Por este motivo, el titular de la Xunta ha instado al Gobierno a pone en marcha "de forma inmediata" esa subasta y que esté dotada, al menos, con 275 millones de euros de las emisiones de CO2 y que se haga con bloques de 90 megavatios.
Además, ha pedido que se convoque "mañana mismo" la mesa de Alcoa San Cibrao para que administraciones y empresa hagan sus propuestas y se deje de engañar a los trabajadores.
Sánchez pide a Alcoa que reconsidere los despidos después de haber recibido millones en ayudas públicas
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a Alcoa que reconsidere su decisión de despedir a 534 trabajadores de su planta de San Cibrao, en Lugo, y que ofrezca una respuesta distinta capaz de mantener las capacidades productivas en la comarca, sobre todo después de haber recibido "una cantidad de millones de ayudas" por parte del sector público en los últimos años.
En declaraciones a La Sexta recogidas por Europa Press, el presidente ha avanzado que el Gobierno ya está hablando con los sindicatos y con la multinacional productora de aluminio para "exigirle" un mayor compromiso con Galicia.
Sánchez ha pedido a la empresa estadounidense que decida sobre su futuro en el país y que, en el caso de que no se comprometa con las comarcas donde está presente, que deje paso a otras empresas para que inviertan e inyecten capital en el mantenimiento de las capacidades productivas y el empleo.
El presidente se ha referido a la "cantidad de millones" que Alcoa ha recibido por parte del Estado en los últimos años, tanto bajo gobiernos socialistas como del Partido Popular, por lo que cree que el país se merecería una reconsideración y una respuesta distinta a la que está dando.