Política

Sánchez desecha la idea de Feijóo de un Gobierno a la alemana: "Solo hablan de gran coalición cuando la primera fuerza es el PSOE"

  • Sánchez recuerda que el PASOK desapareció tras la coalición con la derecha
  • Apuesta por un pacto con Italia en la UE para superar la crisis postpandemia
Pedro Sánchez. Foto: EP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado este miércoles formar una gran coalición con el Partido Popular recordando que, en Grecia, el PASOK "casi" desapareció después de alcanzar un acuerdo con la derecha en el país. En Directo | Evolución de la pandemia.

En una entrevista concedida al Corriere Della Sera, coincidiendo con el encuentro que el jefe del Ejecutivo mantendrá este mismo miércoles con el presidente italiano, Giuseppe Conte, Sánchez ha respondido de esta forma al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, después de que éste asegurase que a España le iría muy bien con un Gobierno a la alemana, y que englobase a socialistas y populares.

"Casualmente el PP habla de una gran coalición solo cuando la primera fuerza es el partido socialista", ha afirmado el presidente del Gobierno, que ha recordado el caso griego para justificar su postura. "¿Sabes por qué el PASOK, el partido socialista griego, casi ha desaparecido? Porque formó la gran coalición con la derecha, tal como Grecia estaba pidiendo medidas sociales", ha aseverado.

En esta línea, Sánchez ha reivindicado la fuerza del PSOE respecto a otras formaciones socialistas en Europa asegurando que la formación que lidera ha sido capaz de captar la frustración e indignación de los jóvenes y leer el panorama político.

La derecha ha usado la pandemia para tratar de derrocar al Gobierno

"Si nos hubiéramos encerrado en el aparato y en los acuerdos de poder, habría sido muy diferente. Me preguntan por qué no hay en España un partido ecologista. En realidad lo hay: somos nosotros. Así como somos el partido de los derechos de las mujeres", ha argumentado.

En este contexto, Sánchez también ha cargado contra la oposición ejercida durante la crisis del coronavirus por el partido que preside Pablo Casado, al que ha acusado de utilizar la pandemia para tratar de tumbar al Gobierno: "He buscado la unidad con los gobiernos regionales y los agentes sociales, y lo he encontrado. Lo busqué con los partidos de la derecha, que en cambio vieron en la emergencia la oportunidad de derribar al Ejecutivo. Un enfoque incomprensible. Aquí el único enemigo público era el virus".

En este contexto, Sánchez ha reivindicado la coalición de Gobierno con Unidas Podemos, que ha calificado de sólida, destacando también las diferencias entre ambas formaciones. "Sus raíces son distintas a las nuestras; se hunden en el comunismo, no en el reformismo", ha añadido. Con todo, el jefe del Ejecutivo ha destacado "la evolución del comunismo español" que, a su juicio, "ha permitido aplicar plenamente la Constitución, incluido el reconocimiento del Rey".

En ese sentido, Sánchez también se ha referido a su relación con Felipe VI: "Continuamos reuniéndonos una vez a la semana. Tenemos una relación muy estrecha", ha sostenido, para después destacar que, pese al protocolo, el monarca se dirige a él de forma cercana. "A un Rey no se le habla de tú. Pero él lo hace conmigo. Somos de la misma generación".

Para zanjar el plano nacional, el jefe del Ejecutivo también se ha referido a la cuestión catalana para defender su apuesta por el diálogo. "Es posible y necesario", ha insistido, para después dejar claro que éste debe estar siempre "dentro de la Constitución".

El plano europeo

El presidente Sánchez ha consiederado "necesario" un pacto con Italia en las negociaciones de la Unión Europea (UE) sobre los planes para la recuperación de la crisis por la pandemia del coronavirus: "Este pacto entre Italia y España es necesario y puede dar grandes frutos en Europa. Somos dos pueblos hermanos, mediterráneos y europeístas".

Y es que, tras los esfuerzos de países como España e Italia, Sánchez cree que "ahora Europa debe estar a la altura de sus pueblos". Para ello apuesta por no disminuir la dimensión del Fondo de Recuperación, aún por aprobar por los Estados miembros, y los recursos deben llegar "deprisa y durante un largo arco de tiempo para hacer estructural la recuperación económica" a la crisis.

Este acuerdo, subraya, "se puede y debe" alcanzar en julio: "No podemos esperar más, los ciudadanos no lo comprenderían y tampoco los actores económicos. Hemos vivido una pandemia inédita, debemos dar una respuesta conjunta e igualmente inédita", ha indicado.

Casado acusa a Sánchez de practicar la "hipocresía" y el "cinismo" al hablar de pactos con el PP

Tras estas declaraciones, el presidente del PP, Pablo Casado, ha acusado al jefe del Ejecutivo de practicar la "hipocresía diplomática" y el "cinismo institucional" al hablar de pactos con el Partido Popular. Así, ha recalcado que en España culpa al PP de no querer llegar a acuerdos y de crispar y ha subrayado que eso es "justo lo que hace él".

En las filas del PP interpretan esas palabras como que Sánchez rechaza acuerdos con el Partido Popular y "nunca" ha pensando en pactar con esta formación. Según fuentes de la dirección nacional del PP, esas manifestaciones vienen a "demostrar la nula voluntad de acuerdo" con Casado.

En esa línea se ha pronunciado el presidente del PP, que pone el acento en que Sánchez no ha pensado en pactar con su partido: "Mientras, en España nos acusa falsamente de no pactar, de crispar y de ser antipatriotas por criticarle fuera. Justo lo que hace él", ha enfatizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky