Redactor de Economía
Hábitos saludables

Desde el inicio del confinamiento en nuestro país, los expertos en salud recomendaron a la población tener precaución con sus hábitos de vida y enfocarlos hacia un rumbo más saludable, poniendo especial atención sobre las bebidas alcohólicas y el aumento del consumo no social de estas durante el período de confinamiento, lo que ha terminado por destapar nuestra verdadera relación con este tipo de productos de consumo. Pero, ¿de qué forma podemos tomar consciencia de este problema o ayudar a alguien cercano a solucionar este problema?

Pyme del año

El 2020 ha sido un año complicado para la pyme. Muchas de estas empresas que constituyen cerca del 97% del tejido empresarial español han tenido que cerrar a causa de no aguantar los efectos derivados de la crisis. Entre ellas, no solo no se encuentra FacePhi, sino que ha sido galardonada con el Premio a la Pyme del Año.

El servicio de mensajería más utilizado del mundo, Whatsapp, ha presentado sus nuevas características para las ventas online a través su aplicación Whatsapp Business, disponible para todos los usuarios con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas en su desarrollo, facilitando las compras y ventas dentro de su aplicación. Este nuevo movimiento de la compañía estadounidense puede convertirse en una gran oportunidad para todas aquellas empresas interesadas en acercar sus productos de una forma muy sencilla a gran cantidad de posibles clientes que ya están usando la aplicación.

Sostenibilidad

Nuestro país es una de las referencias europeas en innovación y competitividad, pero nuestras actividades deben de invertir en la mejorar la reducción y el reciclaje de los residuos. Cerca de la mitad de las pymes españolas (46%) conocen las ventajas de la economía circular, una cifra que varía según el sector de actividad y que mejora a medida que crece el tamaño de la empresa. A pesar de ello, las pequeñas y medianas empresas avanzan de forma progresiva en promover este modelo, basado en la reutilización, reparación y reciclaje, y que permite extender la vida útil de cualquier producto. En este sentido, cada vez es mayor el número de ellas que adopta medidas para reducir la generación de residuos (94,4%), así como las que venden o ceden sus desechos a otras empresas para que los aprovechen (56%), las que separan en origen una parte o todos los residuos que generan, sobre todo papel y plásticos, y las que recurren a gestores privados para desprenderse de residuos más contaminantes, como la chatarra y el aceite. La aplicación de este sistema podría generar en España 160.000 puestos de trabajo para 2030.

Suez arranca su plan de transformación con la venta a Veolia de Osis, su filial de mantenimiento de redes de saneamiento valorada en unos 298 millones de euros. El gigante francés ha anunciado así que ha firmado "un acuerdo de exclusividad" con su competidor y que espera que la operación se cierre a lo largo del primer semestre de 2021 siempre y cuando reciba el visto bueno de las autoridades de la competencia y se lleven a cabo las consultas con los representantes de los trabajadores.

Este curso estará marcado por el coronavirus y su crisis económica, donde España es una de las más perjudicadas a nivel mundial, ya no solo por sus efectos víricos, sino por su influencia económica negativa sobre las empresas y sus empleados. En estos primeros siete meses de 2020, los trabajadores han visto reflejado en sus nóminas una bajada en el aumento de sus salarios pactados en convenio colectivo, situándose en el 1,94% de media en los aumentos, su subida más baja desde 2018. A pesar de este frenazo en la mejora de las condiciones medias de los trabajadores, la cifra es 1,36 puntos superior al IPC interanual avanzado de julio (-0,6%), según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El anuncio del rey emérito, Juan Carlos I, de abandonar España tras unos meses plagados de problemas para el monarca, cierra una historia real de un hombre que no estaba destinado a reinar cuando nació, un 5 de enero de 1938, en Roma. Su abuelo, Alfonso XIII, había abandonado España siete años antes al proclamarse la Segunda República. Su padre, don Juan, quedó como jefe de la dinastía en 1941.