Empresas y finanzas

Suez arranca su transformación con la venta de Osis a Veolia por 298 millones

  • El gigante francés espera que la operación se cierre en el primer semestre de 2021
Sede de Suez en Francia

Suez arranca su plan de transformación con la venta a Veolia de Osis, su filial de mantenimiento de redes de saneamiento valorada en unos 298 millones de euros. El gigante francés ha anunciado así que ha firmado "un acuerdo de exclusividad" con su competidor y que espera que la operación se cierre a lo largo del primer semestre de 2021 siempre y cuando reciba el visto bueno de las autoridades de la competencia y se lleven a cabo las consultas con los representantes de los trabajadores.

"El grupo ha prestado atención a las garantías sociales aportadas por el comprador. Hemos seleccionado una propuesta que garantiza un futuro sólido para Osis y cuyo objetivo es apoyar la nueva fase de desarrollo de la empresa. Agradezco a todos los colaboradores de Osis su contribución al grupo Suez y les deseo muchos éxitos", asegura Bertrand Camus, director general del grupo, en una carta a los empleados.

Suez busca desinvertir activos por 4.000 millones de euros y dar valor al accionista

La desinversión forma parte del plan de reorganización lanzado a finales de 2019, Shaping SUEZ 2030, que persigue simplificar la estructura de la compañía y apostar por los clientes industriales e internacionales así como "ser el líder global de servicios medioambientales" en la próxima década.

El plan estratégico, desarrollado a petición de su accionista Amber Capital, incluye así la venta de activos por entre 3.000 y 4.000 millones de euros en los próximos cuatro años, la generación de ahorros por 1.000 millones y la recuperación de valor para el accionista desde el primer año, algo difícil de conseguir debido a la crisis del covid-19. No en vano, el grupo ha publicado unos números rojos de 538 millones en el primer semestre.

Dentro de la estrategia de rotación de activos, Suez tenía previsto vender su filial española Agbar. La operación se puso en marcha a mediados de junio con la intención de cumplir con la exigencia de Amber, que ha valorado la firma de agua en unos 3.000 millones de euros (12 veces ebitda), pero a principios de julio el consejero delegado de Suez, Bertrand Camus, aseguró que no había planes "para vender Aguas de Barcelona en estos momentos".

El ejecutivo aseguró a Bloomberg que los anuncios de posibles desinversiones se realizarán durante el segundo semestre de este año, tal y como se ha hecho con Osis, y auguró una mejora del negocio del agua para el segundo semestre del 2021 tras la caída registrada por culpa del coronavirus y que habría provocado este aplazamiento de la operación.

"La empresa posee una vasta experiencia y equipamientos especializados, valorados en 298 millones de euros"

Osis, la filial que sí que se ha vendido, y que supone "el primer gran anuncio" dentro del plan de reestructuración, tiene en sus filas a 2.500 colaboradores y más de 130 centros de servicios locales en Francia, que proponen a clientes particulares, industrias o comunidades sus servicios de saneamiento, recogida de residuos líquidos y limpieza industrial o de edificios. "La empresa nació hace más de un siglo y posee una vasta experiencia y equipamientos especializados, valorados en 298 millones de euros", señala Suez. Osis reportó ingresos de 311 millones de euros en 2019, y un ebitda ajustado de 23 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments