El líder del Partido Popular, Pablo Casado, no se ha mordido la lengua este lunes a la hora de recriminar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su poca preparación de cara a la negociación de los fondos europeos a los que Sánchez, según Casado, acude "sin los deberes hechos" cuando en Europa "la credibilidad, la solvencia y la confianza pesa mucho".
El líder de la oposición expresó también su deseo de que no se demore más el acuerdo y se pueda cerrar todo hoy (por el lunes). Casado mostró su preocupación ante la gestión económica del Ejecutivo tras la pandemia exigiendo reformas ante la "grave recesión" en la que se encuestra el país y defendió la aplicación de "las recetas que siempre han funcionado", en clara alusión a la aplicadas durante las legislaturas de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.
Con esta fuerza habló este lunes el 'popular' en las jornadas 'Activemos España con Europa', que organiza el Grupo del PPE en el Parlamento Europeo y que dirige Dolors Montserrat, con motivo de los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de Madrid. El presidente del PP estuvo acompañado por el vicepresidente del BCE , Luis de Guindos, en el marco de la conferencia "La respuesta europea frente la crisis".
Con motivo de la cuarta jornada de negociaciones para el fondo de reconstrucción entre los líderes europeos, Pablo Casado aprovechó para echar en cara a Sánchez que no se haya acercado al grupo popular buscando "ayuda", debido a la influencia del partido en Europa. Casado criticó también el que Sánchez no les haya informado de los "progresos" en las reuniones recordándole que "no han ayudado" las palabras del vicepresidente Pablo Iglesias "acusando a los 'países frugales' de ataques contra España".
Tras lamentar los "errores" cometidos por Sánchez, ha señalado que, para salir de la crisis, España tiene que ser "competitiva, flexible y utilizando las recetas que siempre han funcionado" cuando el PP ha tenido responsabilidades de Gobierno. Por eso, ha dicho que su partido ahora está "trazando una alternativa" para que los españoles puedan decidir cuando vuelvan a las urnas.