Política

Casado se defiende ante quienes le piden moderación tras la victoria de Feijóo: "Siempre hemos estado en ella"

  • Asegura que el PP no ha dejado de seguir las "recetas" del presidente de la Xunta

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha defendido este miércoles la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Ejecutivo de los 'populares' que "nadie" tiene que llevar a su partido a la "moderación" porque "siempre" ha estado "en ella".

En su intervención, recogida por EP, el líder 'popular' ha dejado claro la oposición "moderada en el tono y contundente en el contenido" y ha asegurado que su formación "siempre" ha practicado las "recetas" aplicadas por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

Asimismo, Casado ha pedido no morder "el viejo anzuelo que siempre lanza la izquierda sobre la supuesta crispación". "Solo es la sombra de sus actos, el eco de sus insultos y el reflejo de su propaganda. Ya les tenemos demasiado calados", ha sostenido.

El presidente del PP sale así al paso de aquellas voces externas pero también internas que han aprovechado el éxito de Feijóo en las elecciones gallegas y el retroceso electoral en País Vasco -donde Casado impuso a Carlos Iturgaiz frente a Alfonso Alonso y marcó la estrategia de campaña- para reclamar un giro al moderantismo en el partido.

Este 'eterno' debate sobre la centralidad lo han reavivado tras el 12-J 'barones' territoriales del partido como el andaluz Juan Manuel Moreno o el castellano-leonés Alfonso Fernández Mañueco. Moreno afirmó que Galicia "gana con Feijóo" y añadió que "su experiencia, equilibrio y moderación son el mejor aliado para afrontar con seguridad un futuro exigente". Por su parte, Fernández Mañueco, afirmó que ganan "todos los gallegos, gana la centralidad, la experiencia y la eficacia en la gestión", al tiempo que dijo que en el País Vasco hay que "seguir trabajando para recuperar el voto centrado y defender el autonomismo útil y solidario que representa la unión de PP y Cs".

Presión de 'barones' y exdirigentes

La palabra moderación fue pronunciada por más dirigentes, como el exministro de Exteriores José Manuel García Margallo o el exportavoz del PP en el Parlamento vasco Borja Sémper, quien alabó el "impresionante resultado" de Feijóo y recalcó que "la valentía de la moderación y de serlo en tiempos de 'tipos duros' no solo da resultado, es necesaria".

También la presidenta del PP vasco, Amaya Fernández, ha avisado tras los resultados del 12J en Euskadi que no se puede "emprender una huida hacia adelante como si nada hubiera ocurrido" y que Feijóo es un ejemplo de que "un proyecto de moderación y centralidad, pegado a la singularidad de Galicia es lo que verdaderamente aglutina el centro-derecha y se convierte en el mejor antídoto frente a los nacionalismos".

Más dirigentes del partido consultados por EP se han sumado en privado a ese mensaje recalcando que "la moderación" y "jugar en el centro" debe ser el camino que elija Casado y su equipo para poder llegar al Palacio de la Moncloa en las próximas elecciones generales.

Feijóo pide un PP "centrado y templado"

El propio Feijóo opinó este miércoles que el PP "tiene un gran futuro si seguimos insistiendo en nuestros principios, siendo un partido centrado y un partido templado". Así se pronunció en unas declaraciones a los periodistas en las que dijo que su resultado "estratosférico" en Galicia le llena de "ilusión".

Preguntado por si habría que extrapolar el 'modelo Feijóo' al resto del PP, respondió que "es verdad" que "el modelo del PP de Galicia ha funcionado claramente" en esta comunidad autónoma y se remitió a lo que "ha sido siempre" su formación: "un partido de Estado", recoge Servimedia.

Feijóo: "El modelo del PP de Galicia ha funcionado claramente"

"Nosotros somos un partido de Estado. No vamos a cambiar nuestros principios por las modas que pueden durar unos meses o años", recalcó, antes de incidir en que el PP "no es un partido frívolo" porque es una formación "alternativa" de gobierno.

A su juicio, tras las elecciones gallegas "ha quedado claro que cuando se le habla a la gente así de claro el populismo no entra" y "no entra el populismo de extrema izquierda ni de extrema derecha" porque no tiene cabida en la España constitucional ni en la España actual".

Así las cosas, defendió que el PP tiene "un gran futuro si seguimos insistiendo en nuestros principios siendo un partido centrado, un partido templado, un partido que es capaz de aglutinar a 10 millones de españoles". "Es el mejor servicio que podemos hacer a España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky