
El Partido Popular ha trazado una raya en materia económica y no tiene pensado pactar ninguna medida, más allá que asuntos puntuales, que desde luego no tengan que ver con los Presupuestos Generales del Estado.
Después de haber reconocido que es imposible alcanzar acuerdos en el seno de la Comisión de Reconstrucción ni en materia económica ni social, el principal partido de la oposición se niega a intentar un pacto con un partido que "ni nos mira". "Solo hemos negociado cuando tocaba hablar de los 16.000 millones del fondo no reembolsable dirigido a las CCAA, pero nada más", recalca una importante dirigente del PP a elEconomista.
El cerrazón del Gobierno va más allá, y tampoco tiene muy claro el PP con qué intención se reabrirá el Pacto de Toledo. "Vamos a ver por dónde vienen. Desde luego no vamos a comulgar con ruedas de molino", señala la misma fuente.
Génova ha lanzado insistentemente una señal inequívoca, su negativa a alcanzar acuerdos con Sánchez en temas presupuestarios
Tras la caída de Nadia Calviño de la presidencia del Eurogrupo, y meses antes, a los populares les preocupa que los datos económicos que se conocen "no son buenos". Es más, "son cada día peores". "Y estamos viendo cosas como la idea de regularizar el ingreso mínimo vital a los inmigrantes ilegales, mientras nos dicen que con eso van a recuperar 80.000 millones de euros", sostiene otra fuente del Grupo Popular en el Congreso.
A expensas de que aquí al día 23 se consiga sellar un acuerdo con Gobierno en los grupos de trabajo de la UE, primero, y en el de Sanidad, después, como manifiestan algunos diputados del PP, desde Génova ha lanzado insistentemente una señal inequívoca, su negativa a alcanzar acuerdos con Sánchez en temas presupuestarios.
En materia económica el PSOE y Unidas Podemos apenas encontraron el apoyo en la Comisión de la Reconstrucción Económica y Social de Ciudadanos, en tres de sus apartados, y un no rotundo en las políticas sociales. Entonces, todavía se adivinaba la disposición de la formación naranja a negociar unos Presupuestos donde requerían el concurso del Partido Popular.
"No a la ruina"
Este jueves, la vicesecretaria general del Política Social del PP, Cuca Gamarra, afirmaba en una entrevista en exclusiva para eE, que los Presupuestos de Sánchez nos llevarían a la ruina y por eso no los apoyamos. En ese misma entrevista, la dirigente riojana subrayaba el cinismo del presidente del Gobierno, que en España y desde el Congreso o cualquier comparecencia pública pide la unidad y el consenso del PP, y al Corrierre della Sera le confiesa que nunca ha pensado un pacto de gran coalición, porque no quiere terminar como el Pasok griego.
Un día más tarde, este viernes, la vicesecretaria de Política Social del PP señaló que su partido "no se plantea una negociación para apoyar" los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que diseñe el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos, ya que "sería tanto como darle carta blanca apoyando el instrumento económico para unas políticas económicas que están en las antípodas de lo que los populares representan, y que son letales para España". Así lo ha trasladaba Cuca Gamarra en una entrevista en la que subrayó que los Presupuestos Generales del Estado son "el principal instrumento para un proyecto político, un proyecto de gobierno" que "no es el de la oposición ni del PP, que es la alternativa al Gobierno que representan el PSOE y Unidas Podemos".
En el caso del PP, pasan por las "bajadas de impuestos que otros países ya están planteando para reactivar sus economías". Además, la exalcaldesa de Logroño pone de relieve que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "en un ejercicio poco habitual en él de sinceridad, ha dicho que no tiene ninguna intención de llegar a ningún acuerdo con el PP, una postura con la que el líder socialista se vuelve a situar en el 'no es no', que es el ADN" de Pedro Sánchez, y que dificulta llegar a esos acuerdos".
"Hasta el último minuto"
Mantiene la diputada popular que tanto el Gobierno como los partidos que lo conforman "están en la reconstrucción de la mayoría que sustentó la investidura" de Pedro Sánchez, como, a juicio de Cuca Gamarra, lo demuestran los acuerdos alcanzados "durante la pandemia" del coronavirus con EH Bildu "para la derogación de la reforma laboral", o con ERC "para recuperar las mesas de diálogo y negociación" en torno a Cataluña.
"En eso es en lo que está el Gobierno de PSOE y Podemos", según asevera Cuca Gamarra, quien, no obstante, apunta que, "hasta el último minuto", el PP sí va a seguir negociando y queriendo llegar a acuerdos con el PSOE en el marco de la comisión de reconstrucción del Congreso de los Diputados, donde "tiene la mano tendida y trabaja en la dirección de buscar esa unidad y acuerdo que los españoles nos demandan".