
Se llama Concepcion Gamarra Ruiz Clavijo (Logroño 1974), pero todos le llaman Cuca "porque mi madre y mi abuela se llaman igual y así nos diferenciamos" señala. Si bien hasta hace poco no era muy conocida para la opinión pública, si lo es, desde hace mucho tiempo, en el seno de su partido donde forma parte del equipo "pata negra" de Pablo Casado, representando el ala más centrado del PP. Fué la encargada de coordinar la campaña de las elecciones municipales y autonómicas del 26-A, tal vez porque lo ha sido todo en el ámbito local desde concejala en el ayuntamiento de Logroño, a alcaldesa de esa ciudad entre el 2011 y 2019 "estoy orgullosa de haber sido la primera mujer en ese cargo rompiendo así ese techo,de cristal" y vicepresidenta de la FEMP desde 2016 al 2019.
La vicesecretaria de política social de los populares es una persona amable y educada que hace honor, por la precisión de sus reflexiones, a su profesión de licenciada en Derecho, especializada en jurídico económico por la universidad de Deusto. Amante del deporte "intento correr todas las semanas y de vez en cuando hacer alguna maratón, cosa que jamás pensé que podría lograr", no se pierde un concierto de U2 y disfruta de las pequeñas cosas de la vida especialmente de sus sobrinos "no perdono un vermút con ellos y me gusta el vino de Rioja y la buena gastronomía", señala.
Reprocha a las ministras su tenue respuesta a lo que califica como actitud machista de Pablo Iglesias en el "caso Dina" y les pregunta si solo son feministas para convocar manifestaciones el 8-M. Dice que su partido no apoyarán los presupuestos del gobierno "porque nos llevan a la ruina", que subir los impuestos solo perjudicará a las clases medias y que el próximo domingo las urnas también castigarán la mala gestión del gobierno porque "las medidas que están tomando son letales". No tiene pelos en la lengua.
Según las encuestas, Feijóo podría ganar. ¿Ese resultado puede ser también un termómetro sobre la gestión de Sánchez en la pandemia?
El 12-J va a ser un buen termómetro para comprobar el grado de rechazo de la sociedad española a las políticas del PSOE y Podemos, y no sólo por la mala gestión del coronavirus, sino en general. Sánchez también se la juega en Galicia y en el País Vasco.
¿Y también será la prueba de fuego para Casado en el País Vasco?
Carlos Iturgaiz está haciendo una muy buena campaña, y la coalición PP-Cs representa la única opción constitucionalista que tienen los vascos para contrarrestar los proyectos que se apartan del constitucionalismo, por las alianzas perversas a las que ha llegado el PSOE.
Y ahora que las responsables son las CCAA, ¿vamos a echar de menos el mando único por los rebrotes?
Bueno, la situación real es que el mando único sigue existiendo. Lo que pasa es que tanto Sánchez como el ministro de Sanidad siempre han buscado un contexto en el que eludir su responsabilidades. Desde, en el momento en que la OMS declara una alerta internacional, la Ley de salud pública establece la competencia del ministerio de Sanidad y el mando único. Seguimos en esa situación, y nosotros lo que exigimos al Ministerio es que asuma de una vez por todas sus responsabilidades y sus competencias.
"El 12-J será un termómetro del rechazo social a las políticas del PSOE y Podemos"
Vamos, ¿que los rebrotes también debe gestionarlos el Gobierno?
El drama es que no han aprendido nada. La declaración del estado de alarma les pilló sin haber tomado decisiones ni haber planificado nada, y ahora mismo el Ministerio tendría que tener ya activado un plan de lucha contra los rebrotes que no tiene. Hace semanas el ministro dijo que se pondría en ello, y aún no ha hecho nada. El mando único tiene que seguir ejerciendo, y el Gobierno no puede eludir su responsabilidad.
¿Qué le parece la actitud de Pablo Iglesias en el llamado 'caso Dina'?
Las conductas de Iglesias en relación al trato que ha dispensado a mujeres que han estado bajo su responsabilidad en el ámbito laboral son absolutamente machistas. Con el caso Dina se ha retratado él y su partido. El control de la información de un dispositivo electrónico que contiene imágenes íntimas de una mujer es machismo en estado puro. No sólo se aleja de las posiciones feministas que dice defender, sino que se adentra en la dominación de un hombre a una mujer sobre la que tiene una situación de superioridad. El problema no es Iglesias, sino que él es vicepresidente segundo. Es vergonzoso que haya un silencio cómplice total por parte de todo el Ejecutivo, y fundamentalmente por parte de las ministras feministas.
¿Las ministras del Gobierno avalan con su silencio actitudes machistas?
No se necesita ser feminista sólo el 8-M, sino todos los días, y ellas están arropando actitudes machistas. ¿Dónde están las feministas de izquierdas? ¿O sólo lo son para la manifestación del 8-M? Cuando una ministra socialista que se dice feminista, y presume de ello, calla ante este tipo de actuaciones, no sólo hace un flaco favor al resto de las mujeres, sino que también está reforzando las conductas denigrantes de un hombre hacia una mujer. Está dando carta blanca a los hombres que ejercen esa superioridad.
Ustedes han pedido la convocatoria de la Diputación permanente para el 'caso Dina'. ¿Están haciendo bandera política de este caso?
Este caso tiene muchos frentes, como por ejemplo haber accedido al procedimiento a través de un Fiscal, y eso necesita una comisión de investigación. Al final, después de lo que estamos leyendo en distintos medios de comunicación, lo que queda muy claro es que Pablo Iglesias es el jefe de las cloacas que él denunciaba.
El vicepresidente ha proferido muchos ataques contra Vicente Vallés o cualquier periodista que le cuestione...
Los ataques a la prensa por parte de Pablo Iglesias son muy graves, como lo es el silencio cómplice del presidente del Gobierno. La libertad de información es un pilar básico de la democracia, y Pedro Sánchez debería haber desautorizado inmediatamente esos ataques de su vicepresidente a periodistas. Sino lo hace es porque le parece correcto entrar en un terreno peligroso de retroceso democrático. El periodismo es la base de la libertad y la democracia.
No pinta bien la posibilidad de un consenso para el documento de la reconstrucción. ¿Hay margen para el acuerdo antes del día 23?
La voluntad del PP es negociar y seguir buscando puntos de acuerdo para llegar a un pacto en materia sanitaria y de UE. Se lo hemos dicho pública y privadamente al PSOE, y por nosotros no va a ser. La pelota está en su tejado. Pero Sánchez ya ha dicho en una entrevista "nunca he pensado en pactar con el PP", y esas declaraciones demuestran el ejercicio de cinismo que hace cada vez que nos pide consensuar algo. Al decir que no quiere acordar nada con el PP está dando la espalda a los españoles que le piden consensos en esta gravísima situación. Dos no pactan si uno no quiere, y Sánchez y el Gobierno no quieren pactar nada.
"El vicepresidente segundo es el jefe de las cloacas que él denunciaba"
¿Y ustedes qué tipo de pactos están dispuestos a consensuar?
El presidente Casado le planteó a Pedro Sánchez la necesidad de un pacto de Estado por la sanidad, el llamado Pacto Cajal, y lo mismo respecto a las medidas de la UE.
Según el Gobierno ustedes son unos traidores desleales que están poniendo palos en las ruedas para las ayudas a España. ¿Quién miente?
El PSOE miente descaradamente, y ellos lo saben. En el ámbito europeo ya hemos llegado a acuerdos con su grupo. Pero, al decir que nunca ha pensado en pactar con nosotros en el Corriere della Sera, demuestra que su proyecto político pasa por el tacticismo, que quiere una sociedad dividida, y que va a boicotear cualquier tipo de acercamiento.
Vamos, que no habrá problemas por parte de su partido en la negociación de las ayudas europeas...
Cuando el PP ha tenido que negociar en Europa ayudas para España, siempre han sido lo más positivas posibles para los españoles. Los agricultores y los ganaderos lo saben bien con las negociaciones de la PAC. En lo que no podemos sustituir al Gobierno ahora es en esas negociaciones, porque es el presidente quien debe hacerlo. De hecho, lo que está haciendo con sus críticas al PP es poner la venda antes de la herida. Quiere señalarnos a nosotros como responsables de sus malas negociaciones por si fracasa, y así no tener que aceptar su propia incapacidad. Instamos al Gobierno de España a que traiga todos los fondos posibles, y a que cumpla su responsabilidad, y el PP no es ningún obstáculo, al contrario.
"Las subidas de impuestos de Sánchez e Iglesias afectarán a las clases medias"
¿De verdad temen que esos fondos europeos sean usados para subir los impuestos, como quiere Podemos?
El gran problema de España es que tenemos el peor Gobierno posible, en el momento más difícil posible. Las políticas del PSOE y Unidas Podemos, se distancian muchísimo de lo que necesita nuestro país. Las subidas de impuestos que están anunciando, aunque Sánchez intenta acallarlas por intereses electoralistas, van a afectar sobre todo a las clases medias, cuando la economía española necesita planteamientos flexibles, donde la inversión permita la recuperación del empleo.
¿Se puede subir el IRPF, Sociedades y elevar el gasto público en un momento económico como este?
El Gobierno plantea una subida de gastos que sólo puede hacerse subiendo los ingresos vía impuestos: IRPF, Sociedades e impuestos indirectos. Con lo que será muy difícil que la economía pueda reactivarse después del parón por el confinamiento y el Covid-19. Si a las empresas no se le genera un marco favorable para la reinversión y la reactivación no habrá crecimiento, y eso puede ser dramático en términos de empleo. La subida de impuestos indirectos traerá un menor poder adquisitivo y menor consumo, lo cual será letal.
Bruselas ha empeorado la previsión de la economía española, que puede desplomarse hasta un 10,9% este año. ¿No serían necesarios unos Presupuestos consensuados?
El PP no puede apoyar unos Presupuestos que son el instrumento para las políticas socialistas y comunistas que Sánchez e Iglesias pretenden aplicar, y que nos van a llevar a la ruina. Que la Comisión Europea haya empeorado las previsiones para España, situándonos junto a Italia entre los países con una peor previsión para este año 2020, y un mayor impacto de la pandemia es un drama. La pandemia y el virus han sido los mismos para toda Europa, y los resultados están siendo distintos por la gestión y las políticas de Sánchez e iglesias. Las políticas del PP son el punto opuesto a lo que plantea el Gobierno, y ahí no nos va a encontrar, porque sus medidas serán letales para la economía española.
"Gracias a esa reforma que quieren derogar se han podido tener durante la pandemia instrumentos como los Ertes para garantizar el empleo en nuestro país"
Dígame tres de las suyas en materia económicas...
La bajada de impuestos, la prolongación de los Ertes en las situaciones que sea necesario para la reactivación y unos planes económicos específicos para sectores estratégicos como turismo o automoción.
¿Quién miente, Sánchez cuando dice que la reforma laboral será parcial, pese al pacto con Bildu, o Podemos, cuando afirma que hay un compromiso en firme para derogarla?
Entre mentirosos anda el juego. Y sobre la reforma laboral, miente tanto el PSOE como Podemos, tanto Sánchez como Iglesias. La realidad es que su firma está plasmada en un documento junto a la de Bildu, y allí acordaron la derogación total de la reforma laboral. Es curioso que gracias a esa reforma que quieren derogar se hayan podido tener durante la pandemia instrumentos como los Ertes para garantizar el empleo en nuestro país. Aquello que funciona y es positivo es absurdo derogarlo.
¿Qué debería incluirse en la negociación sobre el teletrabajo?
El teletrabajo ha venido para quedarse. Era una asignatura pendiente que teníamos en nuestro mercado laboral, y hay que llegar a grandes acuerdos que permitan que sea un instrumento útil, que garantice el empleo. Para ello es necesario que esa reforma venga avalada por el diálogo social, y eso debe plasmarse en el proyecto del Gobierno.
¿Qué le parece la decisión del Gobierno de excluir de las ayudas del Covid a la educación concertada?
El planteamiento educativo que se ha hecho en la Comisión de Reconstrucción se suma a una estrategia que ya viene siendo impulsada en los últimos meses, tanto por el PSOE como por Podemos, de asfixiar poco a poco la educación concertada hasta hacerla inviable. Quieren imponer un modelo exclusivo de educación pública y cercenar el derecho de los españoles a elegir el modelo educativo que quieren. Esto es un ataque a la libertad de elección de la educación de los padres para sus hijos. Que la reforma educativa haya llegado en plena pandemia, cuando los españoles estábamos en una situación de shock, retrata a este Gobierno. Han usado el estado de alarma para imponer un modelo educativo ideológico, lo cual es deplorable desde el punto de vista ético.
¿Y como valora la ausencia del presidente en el funeral a la víctimas del Covid?
Un presidente se mide en función de si está a la altura de las circunstancias ante situaciones excepcionales. En una pandemia donde han fallecido más de 40.000 españoles -que ni siquiera han sido reconocidos porque el Gobierno no ha dado las cifras-, que el presidente no acuda a su funeral es un desprecio a las víctimas y a sus familias. Sánchez ni estuvo a la altura de lo que los españoles necesitaban en la pandemia, ni lo está ahora no mostrando respeto por quienes han fallecido.
¿Y lo que se esconde detrás del escándalo de los negocios oscuros del Rey es también un ataque al actual modelo de Estado?, como dicen algunos...
El ataque al modelo de Estado por parte de Podemos está presente a lo largo de toda la legislatura, como ya se vio en la sesión solemne de apertura de las Cortes. Frente a eso yo espero que los constitucionalistas sí estemos a la altura de las circunstancias. Tenemos un grandísimo Rey, Felipe VI, que defiende mejor que nadie los intereses de nuestro país, y está al lado de los españoles, y eso les molesta a quienes quieren acabar con la monarquía parlamentaria, pero no lo van a conseguir.