Economía

Montero cargará a deuda los 16.000 millones anunciados para las CCAA

  • Cubrirían un impacto de 10.000 millones de euros de gasto sanitario
  • Es un "fondo no reembolsable" que estará constituido "en tres tramos"
María Jesús Montero, ministra de Hacieda.

El Ministerio de Hacienda reunió ayer a los consejeros del ramo de las diferentes comunidades autónomas para explicarles, entre otros asuntos, la entrega de un fondo de reconstrucción "no rembolsable" de 16.000 millones de euros para paliar el sistema sanitario de estas admnistraciones tras la crisis del Covid-19, ampliar las ayudas económicas y mejorar las políticas sociales. Se trata de un partida de nueva factura, que va a cargo de deuda pública

Este dinero nada tiene que ver con los 14.000 millones anunciados también por Pedro Sánchez, y que en suma es un dinero que viene del Sistema de Financiación Autonómico que comprende las entregas a cuenta, los anticipos de liquidación, además de la partida de extra FLA.

Días atrás, la ministra de Hacienda detalló que esa cifra de 16.000 millones se ha calculado a partir de las previsiones que se pidió a cada gobierno regional tiempo atrás sobre la disminución de sus ingresos en este periodo y el incremento de sus gastos. En concreto, Cataluña había hecho una estimación de 4.000 mil millones de euros, mientras que Madrid, en temas estricamente sanitarios, había hecho un cálculo de 2.000.

Este lunes, en el transcurso de la reunión, la ministra Montero no habló de cantidades, pero sí de parametros de distribución, sobre lo que detalló: los primeros 6.000 millones para sanidad de los 10.000 asignados: el 20% espor población ajustada (por el hecho de prepararse); otro 20% por número de PCR (% del total de PCR rendidas); un 25% por número de hospitalización; y el 35% por ingresos en UCI. Los 4.000 restantes para sanidad, hasta completar los 10.000 millones se reparten: 40% por población ajustada, 10% por PCR; 20 por hospitalización y 30 por UCI.

La falta de detalles de Sánchez

Según fuentes consultadas entre presidentes autonómicos de todos los colores políticos, el pasado domingo, Pedro Sánchez dio detalles sobre este fondo de 16.000 millones en la reunión mantenida, emplazando a la reunión de este lunes de la ministra de Hacienda y los consejeros del ramo para conocer "la letra pequeña" de este fondo.

Lo que sí trasladó el presidente del Gobierno a los mandatarios regionales es que se trata de un "fondo no reembolsable" que estará constituido "en tres tramos": en primer lugar, uno de 6.000 millones de euros y, posteriormente, dos tramos de hasta un máximo de 5.000 millones de euros, cada uno, en la segunda mitad del año.

Cubrirían un impacto de 10.000 millones de euros de gasto sanitario

De esta forma, según las fuentes presentes en la reunión, Sánchez informó de que esos 16.000 millones de euros cubrirían un impacto de 10.000 millones de euros de gasto sanitario, 1.000 millones de euros en gasto social y una disminución de los ingresos de las comunidades de aproximadamente 5.000 millones de euros por la actividad económica.

Asimismo, varios presidentes autonómicos señalaron que el presidente confirmó que se trata de "financiación nueva", aunque otros presidentes autonómicos critican que Sánchez no ofreció detalles sobre el fondo.

Una ayuda que es de la Financiación

Durante el confinamiento y estado de alarma, el presidente del Gobierno hizo un anuncio de una ayuda de 14.000 millones de euros, como si se tratara de una nueva cantidad para financiar a las comunidades autónomas y no dejarlas atrás en liquidez, como siempre ha reiterado este Gobierno. 

Lo cierto es que los consabidos 14.000 millones no son otra cosa que el dinero que corresponde al Sistema de Financiación Autonómico, de los que 3.069 proceden de las entregas a cuenta de 2018 -con un incremento por el récord de ingresos de ese año-; y, 10.934 millones suponen el anticipo de liquidaciones de 2018, cuyo pago se adelanta al mes de mayo en lugar de pagarlo en julio. Además, existe una partida de 5.500 millones de extra FLA, dinero de préstamo que concede al Estado a las CCAA que no pueden financiarse fuera, y que supone una ayuda para el desfase de 2019 con el objetivo fijado. En esta ocasión, la partida es de 5.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky