Economía

El Gobierno inyectará 14.000 millones de euros a las Comunidades Autónomas

  • Hasta 5.500 millones procederán del adelanto de la liquidación del año 2018
  • Sexta reunión telemática de Sánchez y los presidentes autonómicos desde el inicio de la crisis
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. Imagen: EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este domingo a los presidentes autonómicos que el Ejecutivo realizará una inyección de 14.000 millones de euros a las CCAA. No obstante, 5.500 millones de esta cantidad provienen del adelanto de la liquidación del año 2018, año en el que hubo una recaudación récord.

Se trata de la sexta reunión que mantiene el jefe del Ejecutivo con los presidentes regionales desde que el pasado 14 de marzo decretó el estado de alarma para combatir la pandemia de coronavirus.

En la reunión de este domingo estaba previsto que Pedro Sánchez abordase con los jefes de los Ejecutivos autonómicos el inicio de la desescalada en el confinamiento y cuyo primer paso tiene previsto dar a partir del 27 de abril pero solo afectará a los niños. Una medida que le habían pedido algunos presidentes autonómicos en reuniones anteriores, como el aragonés, Javier Lambán, en la reunión del 26 de marzo y el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoó, el pasado domingo.

En la reunión de este domingo, Pedro Sánchez ha anunciado que el Gobierno transferirá un "extra de liquidez" a las regiones que sumará unos 14.000 millones de euros. No obstante, algunas de ellas han alegado que no son fondos nuevos ya que 5.500 millones corresponderían al adelanto de la liquidación del ejercicio de 2018 y más de 8.000 millones serían los que aumenta la financiación autonómica a repartir entre todas las CCAA, dado que en 2018 la recaudación fue récord.

Andalucía, País Vasco y Navarra quieren ser las primeras en el desconfinamiento

En este encuentro, algunos presidentes autonómicos como Urkullu o Juan Manuel Moreno, han pedido iniciar la desescalada más rápido en sus territorios y hacerlo en función de los mejores indicadores que tienen. En este sentido, Iñigo Urkullu, ha pedido la salida restringida de menores a la calle, la apertura limitada de comercios y la posibilidad de hacer deporte individual, al menos en Euskadi, desde el próximo 27 de abril, guardando todas las medidas de seguridad, al considerar que la Comunidad Autónoma Vasca cumple los indicadores establecidos por la OMS "para avanzar hacia otra etapa" en esta crisis del coronavirus. "La cultura cívica de la prevención y la autoprotección se ha consolidado firmemente en la sociedad vasca", ha asegurado.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP), por su parte, ha trasladado su propuesta de que se use los "aciertos" de las comunidades autónomas como punto de partida para el desconfinamiento.

Navarra ha sido la tercera autonomía que ha propuesto empezar una primera experiencia de confinamiento, apoyándose especialmente en su alta capacidad asistencial por la robustez de su sistema de salud. 

Alberto Núñez Feijóo, presidente gallego, ha defendido el estudio serológico previsto por el Servicio Gallego de Salud, de hacer 100.000 test, a pesar de que este sábado Pedro Sánchez le advirtió de que esa es una labor del Gobierno.

Además, ha solicitado a Sánchez "más información" sobre el horizonte de la desescalada del confinamiento para "dar certeza" a las familias, a los trabajadores y a los agentes económicos. De acuerdo con las fuentes consultadas, el titular del Ejecutivo gallego ha vuelto a pedir que se aporte "toda la información y un protocolo de datos claro", mientras que en el plano económico ha reiterado "la necesidad de medidas para dar liquidez a empresas y ciudadanos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky