Sanidad

El gasto sanitario desborda a las autonomías, que claman auxilio

  • Las regiones del PP piden que el coste del virus no compute como déficit
  • Madrid estima en 2.000 millones el gasto adicional; Cataluña, en 1.800
  • Comunitat Valenciana reclama liquidez ante la tensión de su tesorería
Pedro Sánchez, en videoconferencia con los presidentes autonómicos. EFE

Hacer frente al coronavirus está siendo muy caro, y el coste sanitario recae sobre las autonomías, titulares de las competencias de Sanidad. La primera aproximación sobre el impacto que tendrá la pandemia en la salud financiera de las regiones la hizo Moody's en un informe reciente. Su pronóstico es claro: el déficit agregado de todas ellas puede pasar del -0,6% de 2019 a una horquilla situada entre el -1,7% y el -2,8%. Y, ante tal escalada, pese al escenario heterogéneo que presentan los territorios, todos coinciden en pedir auxilio al Gobierno.

Madrid presentaba un estado envidiable al cierre de 2019. La autonomía cumplió con el objetivo de estabilidad presupuestaria, al registrar un déficit público del 0,1% de su PIB, según los datos que publicó la Intervención General de la Administración del Estado hace dos semanas. Pero la escalada del gasto en la comunidad más afectada por el COVID-19 puede cambiar de forma drástica su situación.

Ante tal circunstancia, la Consejería de Hacienda ha remitido una carta al Gobierno (junto a otras comunidades lideradas por el PP) en la que pide que todo el gasto asociado a la pandemia no compute como déficit. Es decir, pide el mismo trato que el Gobierno de España exige a Europa. La comunidad estima que el gasto extra provocado por la pandemia se situará en unos 2.000 millones, asociados a la contratación de personal sanitario, compras de bienes y ayudas a pymes y autónomos.

La Generalitat de Cataluña da por hecho que no cumplirá las previsiones de los Presupuestos de 2020, que el Parlament prevé aprobar el 24 de abril. Solo en Salud, estima un gasto adicional de 1.800 millones de euros por la pandemia, el doble que el incremento presupuestario previsto para dicha Consejería este año. El parón económico tampoco permitirá cumplir las previsiones de aumento de ingresos, lo que impedirá el cumplimiento del techo de déficit y de reducción del peso de la deuda sobre el PIB, que tenía como objetivo situarse en el 31,4% del PIB en 2020, 1,3 puntos menos que el objetivo de 2019.

Por ello, la Generalitat también ha solicitado al Gobierno que traslade la decisión de las instituciones europeas de suspender los objetivos de estabilidad asignados para 2020 a todas las administraciones públicas del Estado, de forma que estas puedan disponer de más recursos para hacer frente a la pandemia. En este sentido, pide además al Ejecutivo que aproveche el programa de compra de deuda del BCE (por valor de 750.000 millones, de los que hasta 73.000 corresponden a España) para obtener recursos que le permitan financiarse.

El 'virus' de la infrafinanciación valenciana

En la Comunitat Valenciana el COVID-19 está golpeando con fuerza las ya maltrechas finanzas de la autonomía, que es la más endeudada de España en términos relativos con un volumen que alcanza el 42,1% de su PIB. La región se enfrenta al gasto extra de la pandemia en plena pugna por corregir su infrafinanciación, ya que es, según admite el propio Estado, la que menos recibe por ciudadano con el actual modelo de financiación.

El presidente Ximo Puig cifra en al menos 300 millones el coste extra desembolsado para hacer frente a la pandemia, y teme que este abultado imprevisto llegue incluso a dejarla sin liquidez. Por ello solicita al Ejecutivo el anticipo de 2.200 millones de euros mediante el avance la liquidación correspondiente a 2018 -que habitualmente llega en el mes de julio-, y que, además, active ya el FLA extraordinario.

Adiós al superávit vasco

El escenario previo de Euskadi está en las antípodas del valenciano. Se trata de la autonomía con menor deuda de toda España respecto a su PIB (el 12,6%), y viene de dos ejercicios consecutivos cerrados con superávit. No obstante, advierte de que el coronavirus va a romper esta buena tendencia. "La deuda subirá, seguro", indican.

En cuanto al coste sanitario de la pandemia, el Gobierno de Euskadi asegura que la distorsión en el presupuesto será importante. "No tenemos un gasto fijo en salud motivado por el COVID-19, pero entre nuestras medidas económicas hemos reservado 200 millones al efecto". Para hacer frente a esta situación reclama "flexibilización", dada "la fuerte distorsión" en sus cuentas.

"Saldo negativo" en Castilla y León

La Junta de Castilla y León también prevé un importante incremento del déficit y la deuda de este año a causa del coronavirus. Según denuncia su vicepresidente, Francisco Igea "a día de hoy" el saldo es negativo para la autonomía, ya que ha dejado de percibir del Gobierno 144 millones del IVA más otros 80 de las políticas activas de empleo, y solo ha recibido 17 millones para material sanitario y otros 17 millones para servicios sociales.

En total, se trata de 34 millones de euros "que no cubren" ni los cerca de 50 destinados a la adquisición de material de protección sanitario. Por ello reclama a Sánchez la creación de "un fondo finalista, una contabilidad aparte" para los gastos derivados de la atención sanitaria y las ayudas por la crisis del coronavirus.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y que ocurre en >GRECIA?
A Favor
En Contra

Un país que sí ha reducido su inversión en sanidad de forma considerable, no lo que achacan aquí al famoso Rajoy, y que tienes menos muertos que España, porqué?. Quitémonos la leyenda urbana de que España tiene la mejor sanidad del mundo, lo que hace es atender a medio mundo por la cara, en el resto estamos igual que otro país, pero somos mas parias. Trabajé en una empresa de prótesis y no os podéis imaginar la de nombres extranjeros a los que se les implantaban, arterias, caderas, lentes intraoculares, etc. Eso es ser un primo.

Puntuación 7
#1
Al que le echa lña culpa a RAJOY
A Favor
En Contra

El P. Vasco tiene y ha tenido autonomía sanitaria desde hace casi 3 décadas, mi pregunta es: estamos mejor aquí en esta pandemia que en el resto, al que Rajoy dejo sin dinero como cuentan por ahÑ. No defiendo a nadie , pero estoy harto de manipulaciones de gente que ni es periodista si no esclavos de partidos.

Puntuación 2
#2
Pobres
A Favor
En Contra

No se puede gastar ni un euro en medicinas, y parece facil

Puntuación 0
#3
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Qué borrego eres Sánchez. Ahora toca balar, que a fe que lo haces muy bien.

Tendréis de por vida las manos manchadas de sangre por no tomar medidas a tiempo. Eso lo sabe hasta el más tonto.

Luego, habéis pasado de la cuarentena que reclamais a la gente. NO habeis sido ejemplo de nada. Vuestra soberbia os ha impedido ver la que se avecinaba, ante la evidencia más que palmaria. Y es que sois burros de solemnidad. Espero que la sociedad os dé una patada en el culo, más pronto que tarde. Sois escoria. Y casta, que también.

Puntuación 2
#4
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

A ver si lo entiendo, Madrid pidiendo dinero al Estado para financiar la sanidad, mientras presume de bajar los impuestos.

O sea, que sus impuestos y gastos los paguen el resto de españoles, que ellos son pobres.

Puntuación 0
#5
Gasto Circunstancial
A Favor
En Contra

Es soloun gasto circunstancial .. mientras el gasto politico ,,la corrupcion o la delincuencia economica y bancaria que campa por el pais como ""Perico por sus casa "" son gastos perpetuos ,, rescates amnistias fiscales ,,pobreza energetica , ilegal suelo hipotecario ,preferentes , etc

Puntuación 0
#6
Medio millon
A Favor
En Contra

Medio millon de politicos a mantener,, continuamente sale mucho mas caro ,, sus tremendas pagas vitalicias , sus 1500 corruptos oficiales ,, dietas , escoltas , cochazos oficiales ,,etc los rescatitos bancarios solo han costado 255000 millones de euros a los contribuyentes ,, y no devoveran un solo centimo.. la barajita española cada vez mas grande .. tampoco sale barata ,, y si son las amnistias fiscales de los mayores

defraudadores y evasores ,, ni se sabe a cuanto asciende sus importe

Puntuación 1
#7
Como Madrid
A Favor
En Contra

Como Madrid , El estado critico en que se encuentra la sanidad madrileña es el resultado de años de merma en sus presupuestos ,, mientras se aumentaban las privatizaciones sanitarias . se han eliminado mas de 800 camas hospitalarias, su presupuesto se ha reducido en mas de 1400 millones de euros en comparacion con el resto de comunidades levan años fraguando las privatizaciones progresivamente e incrementando descaradamente sus cuantias economicas .. mientras aumentan las listas de espera de la sanidad publica ,,o la precariedad laboral de los trabajadores sanitarios ..mafia pura

Puntuación -1
#8
Menos es mas
A Favor
En Contra

Menos despilfarros,, menos corrupcion , menos impunidad ,, menos politicos ,, menos rescates bancarios ,, menos amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores,, y seguro sobra n presupuestos para la sanidad ,, educacion , medio ambiente , y hasta par invitar a unas cervecillas a todo el pais ""..No hay pan pa tantos chorizos como tenemos ."" y la descarada y vergonzosa impunidad que ostentan..

Puntuación 0
#9