Economía

El Gobierno aprobará un fondo de 16.000 millones de euros para aplacar las críticas de las comunidades autónomas

  • Sánchez ha admitido que la pérdida de un 9% de riqueza incidirá en el empleo
  • Montero anunció un adelanto a las CCAA de 5.500 millones a cuenta de 2018
  • El fondo cubrirá el impacto sobre el gasto sanitario y social

Pedro Sánchez ha anunciado la aprobación próxima de un fondo especial de 16.000 millones de euros para la reconstrucción social y económica en todo el territorio nacional. Todas las autonomías tendrán acceso a este fondo independientemente del impacto que haya tenido en cada una de ellas el coronavirus. La decisión se produce en una semana en la que han arreciado las críticas por parte de las comunidades autónomas, especialmente Cataluña, País Vasco, Madrid y Galicia.

El fondo "cubriría un impacto de 10.000 millones de euros de impacto en gasto sanitario, 1000 millones de gasto social y 5000 millones de euros a las CCAA como consecuencia de la caída económica". 

"Será un fondo no reembolsable para que ninguna de las CCAA se quede atrás con independencia del impacto que haya tenido el coronavirus en ellas", ha aseverado el presidente Sánchez en su comparecencia de este sábado en el Palacio de la Moncloa. 

"En 2020, las CCAA van a recibir 7.906 millones de euros más que en 2019, por tanto, el esfuerzo que estamos haciendo todos es de reconocer", ha comentado.  "Supone la mayor movilización de recursos públicos de nuestra historia democrática", ha incidido.

Los presidentes de algunas comunidades autónomas llevan días expresando su inquietud ante la enorme cantidad de gastos, especialmente, el sanitario, que van a tener que afrontar por la gestión de la pandemia. Madrid reclamó en los días anteriores 2.000 millones adicionales; el presidente Torra, en Cataluña, pidió un fondo de 4.000 millones. Galicia, Cantabria o el País Vasco son otras de las autonomías que han solicitado poder endeudarse ya que no van a obtener ingresos de impuestos este año. 

El jefe del Ejecutivo ha pedido profundizar en la cogobernanza, y ha celebrado que se están llevando a cabo más reuniones con los presidentes autonómicos que nunca para gestionar la crisis.

Un adelanto de 5.500 millones

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó el pasado jueves que las comunidades autónomas podrán solicitar al Estado el adelanto de la mitad de la liquidación correspondiente a 2018, unos 5.500 millones de euros. Además, la titular de la cartera tiene previsto reunirse con los consejeros de Hacienda el próximo lunes.

En esa reunión, la del próximo lunes, está previsto que se aborden medidas para enfrentarse a los nuevos objetivos de estabilidad y de deuda pública de las CCAA. El pasado miércoles, Montero habló en el Congreso de autorizaciones de endeudamiento y de transferencias para no perjudicar la liquidez de estas administraciones. Fuentes de Hacienda señalan que, por ahora, los únicos recursos que se contemplan son el extra FLA y el adelanto de las entregas a cuenta.

Pedro Sánchez ha reconocido que se producirá una pérdida de riqueza del 9%, y que esto "incidirá en el empleo". El presidente ha explicado que no será hasta 2023 cuando el país sea capaz de recuperar y mejorar la "senda de crecimiento consolidada" que presentaba hasta antes del estallido de la pandemia de coronavirus.

Acerca de los créditos ICO para conceder a las empresas, y ante las quejas suscitadas por los procedimientos de concesión, Pedro Sánchez ha subrayado que continúan vigilando su funcionamiento pero que, además, lanzarán una nueva línea de créditos por valor de 24.000 millones de euros. Sánchez ha enfatizado que esto supondría sumar a un total de 60.000 millones de euros en créditos ICO para conceder a las empresas y los autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky