La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que las comunidades autónomas podrán solicitar al Estado el adelanto de la mitad de la liquidación correspondiente a 2018, unos 5.500 millones de euros. Además, la titular de la cartera tiene previsto reunirse con los consejeros de Hacienda el próximo lunes.
En esa reunión, la del próximo lunes, está previsto que se aborden medidas para enfrentarse a los nuevos objetivos de estabilidad y de deuda pública de las CCAA. El pasado miércoles, Montero habló en el Congreso de autorizaciones de endeudamiento y de transferencias para no perjudicar la liquidez de estas administraciones. Fuentes de Hacienda señalan que, por ahora, los únicos recursos que se contemplan son el extra FLA y el adelanto de las entregas a cuenta.
Nuevo adelanto
Este jueves, y durante la comparecencia en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, Montero ha señalado que, como parte de las medidas para hacer llegar recursos a las comunidades autónomas para afrontar la crisis del coronavirus, se ha decidido agilizar adelantos de liquidación del sistema de financiación autonómico de 2018, que debía realizarse en julio.
Así, las comunidades podrán solicitar el adelanto de la mitad de la liquidación definitiva, que asciende a un total de 11.000 millones, y ha avanzado que en los próximos días hará efectivo el pago a las que lo hayan pedido.
En esa misma línea, ha subrayado que las regiones cobraron el 23 de marzo la mitad de las entregas a cuenta de 2019 (2.867 millones) y el 20 de abril, el resto.
Por otra parte, la ministra ha avanzado que la Comisión Delegada de Asuntos Económicos va a abordar próximamente la asignación de recursos para financiar la desviación del déficit autonómico de 2019.
Recursos
Montero ha señalado que se va a poner en marcha financiación extra FLA o extra Facilidad Financiera por hasta 5.932 millones de euros, un 75 % "de inmediato" y el resto en octubre cuando se conozca el dato definitivo del desvío.
Tal y como se comprometió en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, estos fondos no devengarán intereses para la parte del déficit imputable al cambio del sistema de gestión de IVA de 2017 (unos 2.000 millones), que mermó los ingresos autonómicos correspondientes a este impuesto, un desvío que afectó en la liquidación del ejercicio en 2019.
Sin fecha
Montero también ha avanzado que se convocará al Consejo de Política Fiscal y Financiera para acordar nuevas medidas.
Pero antes de la convocatoria del CPFF, sin fecha, todavía, la ministra se reunirá con los consejeros de Hacienda este lunes. Según ha podido consultar elEconomista, las reuniones con los responsables autonómicos no han sido muy frecuentes, ni tampoco sus respuestas a las cartas que desde distintas consejerías se le han enviado a María Jesús Montero.
Este miércoles, el diputado de Nueva Canaria, Pedro Quevedo, preguntaba a la ministra por las medidas que contemplaba Hacienda, teniendo en cuenta que habrá nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria y más deuda pública en las CCAA.
Montero afirma que está trabajando con las CCAA para conocer el impacto que la pandemia
En esa comparecencia, Montero afirmó que su ministerio está trabajando con las administraciones regionales para conocer el impacto que la pandemia está teniendo sobre las cuentas públicas, un ejercicio que no ha podido confimar niguna comunidad consultada. Además, añadió que Hacienda y las CCAA tendrán que seguir hablando ahora y "todo lo que queda de año".
A día de hoy solo se barajan dos medidas, el extra FLA y el adelanto de las entregas a cuenta
Montero remarcó que el Gobierno apoyará las prestaciones sociales de estas administraciones, y para ellos afirmó que en algún caso autorizará endeudamiento, y en otros hará transferencias.
Sobre estos dos medidas, fuentes de Hacienda consultadas por elEconomista se circunscriben a lo que dijo la ministra de Hacienda en el Congreso, es decir, "a facilitar la liquidez de las Comunidades Autónomas", sin precisar si habrá o no un Fondo de Reconstrucción específico. Pero Hacienda insiste, a día de hoy solo se barajan dos medidas, el extra FLA y el adelanto del anticipo de la liquidación de 2018 que correspondían al mes de julio, y que ahora se adelanta de dos meses. Se trata en este caso de 5.500 millones de euros que podrán solicitar las CCAA que así lo quieran.