La canciller alemana, Angela Merkel, ha calificado de "progreso" que el Consejo Europeo lograra elaborar el domingo por la noche "el marco de un posible acuerdo" para el fondo de recuperación europea y se ha mostrado esperanzada de que este lunes sea posible alcanzar una postura común. Una misma guía por la que se dejan llevar también el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen.
"Nos da esperanzas de que hoy pueda llegarse a un acuerdo o por lo menos de que este acuerdo sea posible", ha señalado la mandataria alemana. Según ha indicado, acordar una cantidad significativa de subvenciones en el marco de la propuesta de la Comisión Europea "es la respuesta que necesitamos para una situación extraordinaria".
Merkel reconoce que la situación requiere "esfuerzos extraordinarios" pero espera que las piezas encajen para poder "completar el camino que nos queda todavía por recorrer, que no es fácil".
Macron reconoce situaciones tensas
También Macron afronta la sesión, que comenzará a las 18:00 horas, con optimismo: "Vamos a abordar nuestro cuarto día de negociaciones tras una noche que concluyó a primera hora de la mañana con las esperanzas posibles de un compromiso. No ha sido acordado nada todavía, por lo que sigo siendo extremadamente prudente". Macron ha puesto el acento en que se han "materializado" ciertos avances de cara a "intentar encontrar un acuerdo sobre el montante total del fondo y la parte de subvenciones", que es "el tema más sensible de las últimas horas y días".
El presidente de Francia ha reconocido que en las tres jornadas anteriores se han vivido situaciones "tensas" entre los líderes y que "sin duda todavía habrá momentos difíciles". "Pero las cosas sobre este tema (el tamaño del fondo y la parte de transferencias) han avanzado y ahora hay que entrar en los detalles", ha dicho.
En la misma línea se ha mostrado Von der Leyen, quien este lunes ha asegurado que los líderes europeos "avanzan en la buena dirección" para cerrar un acuerdo sobre el plan de recuperación post-covid.
"Soy positiva hoy, no estamos aún ahí pero creo que estamos avanzando en la buena dirección", ha declarado la política alemana, quien cree que tanto debate podría suponer que se llegue a una solución: "Después de tres días y tres noches, un maratón de negociaciones, entramos ahora en la fase crucial", ha dicho, para añadir que "tengo la impresión de que los líderes europeos realmente quieren un acuerdo, mostraron clara voluntad de encontrar una solución, y necesitamos una solución", enfatizó.
Las exigencias de los "frugales"
El sábado los puntos de bloqueo seguían siendo el volumen del fondo de recuperación (de 750.000 millones de euros) y el reparto entre subvenciones y préstamos, así como condiciones para aprobar las ayudas y los descuentos de algunos países en su aportación al presupuesto comunitario.
Las primeras concesiones propuestas por Michel a los autodenominados "frugales" -Holanda, Austria, Suecia, Dinamarca y Finlandia-, consistentes en convertir 50.000 millones de ayudas en préstamos, pero manteniendo el volumen planteado, no convencieron a estos países.
Al plenario del domingo se llegó con una propuesta de este grupo consistente en recortar el fondo de recuperación en 50.000 millones de euros, hasta los 700.000 millones, de los cuales la mitad serían subvenciones y la otra mitad préstamos. Ese concepto, sin embargo, topó con el rechazo del eje franco-alemán.