Redactor de Economía

El Ministerio de Trabajo ha enviado, a estas alturas de 2023, un total de 41.290 cartas a empresas a causa de malos usos contractuales. Estas cartas afectan a unos 140.000 contratos, según fuentes del Ministerio consultadas por elEconomista.es, de los cuales 90.000 corresponden a fijos discontinuos, lo que supone el 64% del total de relaciones laborales que se estudian.

El Ministerio de Trabajo convocó de urgencia en la tarde del miércoles a la Inspección de Trabajo para presentarles una nueva oferta del Ministerio de Función Pública, que dirige María Jesús Montero, e intentar desbloquear la huelga de los inspectores, que empezará el 26 de junio. Este es el primer encuentro que mantienen desde el 24 de mayo. La reunión, que comenzó a las cuatro de la tarde y ha durado 3 horas, mantuvo concentrados a los sindicatos convocantes de la huelga y al secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, para trasladarles la nueva propuesta. Fuentes presentes en la negociación confirmaron a elEconomista.es que "no hay posibilidad de acuerdo sobre la base planteada por Función Pública" y califican la propuesta como "infame que ignora a colectivos enteros como subinspectores y personal técnico y siniestrado y no se parece en nada a lo negociado".

La patronal reunió este miércoles a su Comité Ejecutivo y su Junta Directiva para ratificar la aprobación del orden del día de la Asamblea General del 19 de julio, en el que se incluye la reforma de los estatutos de CEOE. El Comité Ejecutivo de CEOE aprobó por la práctica totalidad de sus miembros (un voto en contra de la patronal de la Electrónica y las Comunicaciones, Ametic, y una abstención), con el apoyo explícito de CEIM, Foment del Treball, Cepyme, ATA, AEB, CEV, Unespa, Seopan, CNC, Confemetal, entre otros, para la supresión, en los Estatutos, de la limitación de mandatos del presidente, a propuesta de la Comisión de Régimen Interior.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha participado en la apertura del encuentro organizado por elEconomista.es, en colaboración con Wolters Kluwer, El rol estratégico de la asesoría para el éxito de la pyme y que ha podido seguirse en streaming. La responsable de idear el Kit Digital, ha agradecido a las asesorías su "rol decisivo" en la transformación digital de las pymes, que es "un desafío de país" con un modelo que "supone más del 99% del tejido productivo".

La patronal celebra este miércoles su Comité Ejecutivo y Junta Directiva, presumiblemente, las últimas antes de la Asameblea General del 19 de julio. En ambos encuentros, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, presentará ante ambos órganos los planes para reformar los Estatutos, entre el que se encuentra el destope de legislaturas que se puede permanecer en la presidencia y disponer de 80 avales para presentarse como candidato, cuatro veces más que el régimen actual.

Miguel Garrido será una legislatura más el representante de los empresarios de la Comunidad de Madrid hasta 2027. La Asamblea General de la Confederación Empresarial de Madrid-CEIM (CEOE) decidió este martes su reelección al frente de la organización. Ahora estudia, como también propone la CEOE, destopar el número de mandatos durante los que se puede presidir la patronal, según fuentes consultadas por elEconomista.es.

El bloqueo al cumplimiento del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo para reforzar el organismo ha provocado que los secretarios generales de las dos principales organizaciones sindicales, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), hayan enviado cartas a los ministros de Trabajo, Yolanda Díaz; Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; e Inclusión, José Luis Escrivá, pidiendo que se cumpla con lo prometido.

La representación de las mujeres en los órganos de dirección de la empresa es, en los mismos términos, su importancia en los órganos de dirección de esta. En el IV Observatorio Adecco de Igualdad, el servicio de estudios The Adecco Group recoge un crecimiento de hasta el 47% el porcentaje de empresas en las que la presencia de mujeres en el órgano de dirección (comité de dirección o similar) es inferior al 25% (un 9% interanual más).

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha participado en la clausura del acto de presentación del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo y racionalización horaria. El estudio, encargado por el Ministerio, concluye entre sus recomendaciones la reducción de las jornadas laborales semanales, desde las 40 horas actuales a 37,5 en 2026 y a 32 en los próximos 9 años; así como medidas relacionadas con la flexibilidad, conciliación, productividad y salud laboral.

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han firmado este jueves el Estatuto del Becario tras meses de intensas negociaciones y sin la patronal. El documento que busca regular la formación práctica no laboral en las empresas tiene como objetivo principal acabar con la figura del 'falso becario' y regula desde el número máximo en cada plantilla hasta los turnos y las vacaciones a las que tendrán derecho.