Redactor de Economía

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se aprobó hace algo más de tres años, en plena pandemia, para llegar a 2,2 millones de ciudadanos como instrumento para luchar contra la desigualdad de los más vulnerables. Ahora, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) calcula que el número de beneficiarios del ingreso mínimo vital (IMV) se ha estancado en los 284.000 hogares, abandonando a cerca de dos tercios de las familias que cumplen los requisitos para recibirlo, y el coste anual efectivo se ha limitado a 1.900 millones de euros, "el 47% de su potencial".

Antonio Garamendi presentó recientemente a los vicepresidentes de la CEOE una propuesta para cambiar los estatutos de la organización que va más allá de la posibilidad de ampliar el mandato de su presidente, superando el tope actual de dos legislaturas. Según ha podido saber elEconomista.es, entre los planes del actual líder de los empresarios también se encuentra el propósito de triplicar el número de avales necesarios, hasta el entorno de los 60-70, para presentarse como candidato a dirigir la Confederación.

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmarán hoy al mediodía, en la sede ministerial, el Estatuto del Becario que, tras haber alcanzado un principio de acuerdo la pasada semana, regula las condiciones de los estudiantes que se encuentran en prácticas, sin el apoyo de los empresarios. El documento comprende multas de hasta 225.018 euros para aquellas empresas que realicen "infracciones muy graves", según recoge el texto.

Los trabajadores se quedan huérfanos de la Inspección de Trabajo. El organismo paraliza su actividad ante la no renovación de equipos y personal prometida por la responsable de Trabajo, Yolanda Díaz. Fuentes sindicales consultadas por elEconomista.es confirman que desde el 24 de mayo, día en el que el Ministerio de Función Pública comunicó a Trabajo que no habría renovación, no han vuelto a tener ninguna comunicación por parte de la cartera liderada por Díaz. Ante esta situación, las organizaciones sindicales mantienen las huelgas totales convocadas del 26 al 30 de junio.

El Consejo General de Economistas (CGE) ha abordado hoy en la primera sesión de los Encuentros sobre el empleo en España, la necesidad de modificar, con el apoyo de los agentes sociales, regulaciones de la reforma laboral. Para el subdirector de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), José Ignacio Conde-Ruiz, uno de esos cambios debe girar entorno a los fijos discontinuos, para evitar que las empresas hagan un uso "no correcto" de este marco normativo.

Foment del Treball se ha emplazado a "escuchar" los detalles sobre la propuesta del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de eliminar el límite de dos mandatos al frente de la patronal. La junta directiva de la patronal catalana, reunida ayer en sesión ordinaria, se encontró con esta imprevista novedad y entre sus asistentes se mostraron diversos puntos de vista, pero se aparcó un debate a fondo hasta conocer más información.

Las empresas españolas tienen un problema con la fuerza que ejercen a la hora de retener a sus empleados. Según la consultora Michael Page, en su informe anual Talent Trends, las empresas solo pueden confiar en fidelizar este año a 1 de cada 10 personas que se encuentran actualmente en su plantilla.

Nacida en Barcelona, encara con ilusión y dedicación, desde el pasado mes de marzo, la Dirección de Sabadell Franquicias en Banco Sabadell. Según sus propias palabras, esta posición es “un gran privilegio”, pero también “una gran responsabilidad”. Nos cuenta que hace 8 años se dio cuenta de que lo que realmente le apasiona es “estar al lado del cliente”. Es cuando decide pasarse a la parte comercial, al negocio, concretamente a la Dirección de Negocios y Franquicias. Desde entonces ha estado cerca de las Franquicias, como directora de Franquicias, especializándose en diferentes sectores como el de Salud y Bienestar o Restauración. Ahora lidera (desde marzo) la Dirección de Sabadell Franquicias “con mucha ilusión y rodeada de un gran equipo”.

Luisa Masuet es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona en 1984 y miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona. También tiene un Máster en Comercio y Legislación Internacional.

Situado a medio camino entre la plaza de la diosa Cibeles y la Puerta de Alcalá (C. de Alcalá, 54) hay un Bribón que nos abre las puertas de su casa para degustar productos españoles de la máxima calidad y hacer un viaje, a través del paladar, por las regiones de España.