Economía

'Foment' reclama más explicaciones a CEOE sobre la ampliación de mandatos

  • La junta directiva de la patronal catalana "escuchará" en una reunión el jueves
  • CEIM y Cepyme también guardan silencio sobre la propuesta de Antonio Garamendi
El presidente de 'Foment del Treball', Josep Sánchez Llibre. Foto: Luis Moreno.

Foment del Treball se ha emplazado a "escuchar" los detalles sobre la propuesta del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, de eliminar el límite de dos mandatos al frente de la patronal. La junta directiva de la patronal catalana, reunida ayer en sesión ordinaria, se encontró con esta imprevista novedad y entre sus asistentes se mostraron diversos puntos de vista, pero se aparcó un debate a fondo hasta conocer más información.

La esperan en la reunión de la comisión de régimen interno de la CEOE que está agendada para el jueves para tratar este tema, y a la que está prevista la asistencia de Alfonso Vilá por parte de la patronal catalana.

Además de Foment, faltan por pronunciarse la patronal madrileña (CEIM) y Cepyme sobre la propuesta lanzada el jueves por Garamendi, si bien no se espera un posicionamiento por su parte hasta que no se debata en la asamblea general de la CEOE que debe aprobar la iniciativa a través de un cambio de estatutos, y que está prevista para el 19 de julio.

Dicho cambio en los estatutos de la CEOE permitiría a Garamendi optar a un tercer mandato en 2026, pero Sánchez Llibre no estuvo presente en la reunión de vicepresidentes de la patronal en la que el actual presidente lo expuso, previamente a su propuesta en la junta directiva de finales de este mes y la asamblea de julio.

En cualquier caso, la postura de Foment no se prevé dócil, y espera argumentos de peso para dar marcha atrás a una limitación de mandatos que el propio Garamendi impulsó en 2013, cuando le quería competir el cago a Juan Rosell.

La patronal catalana ya impulsó una candidatura alternativa a la de Garamendi en las últimas elecciones de la patronal estatal como crítica a su gestión, de la que reprochaban la falta de consenso con la representación de las principales organizaciones empresariales territoriales. Con todo, la amplia victoria de Garamendi en los comicios de noviembre le ha dado alas para potenciar su criterio.

Reproches sindicales

En paralelo a los debates sobre el futuro de la CEOE, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, deberá lidiar con duros reproches realizados ayer por los dos grandes sindicatos catalanes, CCOO y UGT. Sus secretarios generales en Cataluña calificaron ayer de "irresponsable" la decisión por parte de Foment de rechazar el Acuerdo Interprofesional de Cataluña (IAC) que estaban negociando las tres organizaciones junto a Pimec.

El último IAC, que favorecía la paz social para la negociación de los convenios de ámbito catalán, venció en diciembre de 2020, y el próximo viernes estaba prevista la firma de su renovación a través de un nuevo acuerdo del que Foment se ha descolgado aduciendo al apartado del preacuerdo en el que se estipulaba que los convenios autonómicos tendrían prevalencia sobre los estatales. Actualmente, hay 300.000 trabajadores catalanes con convenios pendientes entre finales de 2022 y este 2023, según Efe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky