La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha participado en la clausura del acto de presentación del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo y racionalización horaria. El estudio, encargado por el Ministerio, concluye entre sus recomendaciones la reducción de las jornadas laborales semanales, desde las 40 horas actuales a 37,5 en 2026 y a 32 en los próximos 9 años; así como medidas relacionadas con la flexibilidad, conciliación, productividad y salud laboral.
"Nuestra legislación sobre tiempo de trabajo debe establecer reglas de funcionamiento rotundas y claras, que impidan las jornadas infinitas. Debe ser una legislación que consolide la flexibilidad ante los imprevistos, o las necesidades puntuales, tanto de las empresas como de las personas trabajadoras", ha explicado Yolanda Díaz.
El documento, coordinado por la Time Use Initiative (TUI), plantea 22 medidas en el ámbito laboral y 84 medidas multisectoriales para asegurar una organización del tiempo equilibrada, tal y como define la Organización Internacional del Trabajo. El documento ha contado con la colaboración de más de 60 personas expertas españolas y del ámbito internacional y también se han escuchado a las organizaciones sindicales y empresariales.
Para Díaz, "ha llegado el tiempo de abordar la ley de usos del tiempo" que permita a los trabajadores tener tiempo para "vivir, pensar, aburrirse y hacer lo que nos guste". Para la ministra, el tiempo de trabajo en España, de los más altos del continente, está relacionado con la "deficiente" tasa de productividad de nuestro país, "25 puntos" por debajo de la media europea.
"Tenemos menos productividad porque está demostrado que hay factores como extender la jornada y la dichosa presencialidad que no solo no mejoran la productividad, sino que la empeoran", ha señalado la también titular de Economía Social.
La vicepresidenta ha vuelto a recordar que la jornada de 40 horas lleva más de un siglo vigente en España y ha defendido que disfrutar de jornadas "saludables, sostenibles y flexibles" hará la economía más productiva.
Los expertos han apuntado que ajustarse a la jornada propuesta, conllevará incentivos a las empresas que apliquen la reducción, así como la equiparación, en 37,5 horas semanales, de todos los trabajadores con los empleados de la Administración Pública y algunos convenios.