Economía

Los expertos de Trabajo proponen reducir la jornada laboral a 32 horas antes de 10 años

  • La ministra cree que ha llegado el momento "abordar la ley de usos del tiempo"
  • El documento presentado ha sido elaborado por más de 60 expertos
  • Los expertos contratados por el Ministerio marcan una reducción a 37,5 horas para 2026
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. EP
Madridicon-related

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha participado en la clausura del acto de presentación del Estudio de fundamentación para la Ley de Usos del Tiempo y racionalización horaria. El estudio, encargado por el Ministerio, concluye entre sus recomendaciones la reducción de las jornadas laborales semanales, desde las 40 horas actuales a 37,5 en 2026 y a 32 en los próximos 9 años; así como medidas relacionadas con la flexibilidad, conciliación, productividad y salud laboral.

"Nuestra legislación sobre tiempo de trabajo debe establecer reglas de funcionamiento rotundas y claras, que impidan las jornadas infinitas. Debe ser una legislación que consolide la flexibilidad ante los imprevistos, o las necesidades puntuales, tanto de las empresas como de las personas trabajadoras", ha explicado Yolanda Díaz.

El documento, coordinado por la Time Use Initiative (TUI), plantea 22 medidas en el ámbito laboral y 84 medidas multisectoriales para asegurar una organización del tiempo equilibrada, tal y como define la Organización Internacional del Trabajo. El documento ha contado con la colaboración de más de 60 personas expertas españolas y del ámbito internacional y también se han escuchado a las organizaciones sindicales y empresariales.

Para Díaz, "ha llegado el tiempo de abordar la ley de usos del tiempo" que permita a los trabajadores tener tiempo para "vivir, pensar, aburrirse y hacer lo que nos guste". Para la ministra, el tiempo de trabajo en España, de los más altos del continente, está relacionado con la "deficiente" tasa de productividad de nuestro país, "25 puntos" por debajo de la media europea.

"Tenemos menos productividad porque está demostrado que hay factores como extender la jornada y la dichosa presencialidad que no solo no mejoran la productividad, sino que la empeoran", ha señalado la también titular de Economía Social.

La vicepresidenta ha vuelto a recordar que la jornada de 40 horas lleva más de un siglo vigente en España y ha defendido que disfrutar de jornadas "saludables, sostenibles y flexibles" hará la economía más productiva.

Los expertos han apuntado que ajustarse a la jornada propuesta, conllevará incentivos a las empresas que apliquen la reducción, así como la equiparación, en 37,5 horas semanales, de todos los trabajadores con los empleados de la Administración Pública y algunos convenios.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis Rr
A Favor
En Contra

...y además una mariscada semanal en su marisquería de confianza.

Puntuación 33
#1
Manuel
A Favor
En Contra

La mía ya la ha reducido a cero horas.

Puntuación 40
#2
Luci
A Favor
En Contra

Esto es sencillo.. Nos hacemos todos funcionarios y q paguen los ricos...

Puntuación 42
#3
sanchinflaswey y tucan maiwey
A Favor
En Contra

Si hay 4 vacantes como dice el otro art. por cada 100 parados, 1 por cada 25, las matemáticas como el tucan no follan, a 150.000 vacantes, 3,8 mills de parados!! Ni fijos discontinuos ni leches!

Y encima estos tuercebotas quieren reducir la jornada semanal a 32 horas, claro, para ellos que no rascan bola y los funcionarios sin citas previas..

Que paguen los ricos y trabajen los robots!

Puntuación 28
#4
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

Pero de verdad la gente puede votar a esto que va de sumar con 15 partidos y cual de ellos mas comunista ultra radical rancio???

Miran mucho por la gente pero ellos se pelean por estar en los puestos y no perder la bicoca, se han vuelto casta de la peor, la que ellos criticaban.

Puntuación 47
#5
Daniel González
A Favor
En Contra

¡Sí, hombre! ¡Menos horas! ¡Lo que faltaba!

No es que me guste trabajar más de 40 horas semanales. Pero casi siempre necesito más horas para terminar las cosas. Soy yo quien solicito a mi jefe poder trabajar los sábados, los domingos y los días festivos. Incluso, en Nochevieja y Año Nuevo.

En los exámenes del colegio, del instituto y de la universidad me pasaba lo mismo. Por mucho que hayas estudiado para un examen, 60 minutos son insuficientes. Al menos, para las personas que somos más lentas que un caracol tetrapléjico.

Puntuación -12
#6
Manuel
A Favor
En Contra

Al 5.

No te preocupes,desgraciadamente Doña Rogelia falleció ayer.

Puntuación 10
#7
Manuel 09
A Favor
En Contra

Para tener más productividad copiemos a los alemanes..a los trabajadores les dan el 50% de los votos en los consejos de administración en las empresas

Puntuación -9
#8
delgado
A Favor
En Contra

^>

10 años????? “largo me lo fías Sancho”

No le doy más de 5 años para llegar a la estación de Cuba

En Cuba los empleados hacen como que trabajan y los Genocidas SocioComunistas hacen como que les pagan

Resultado????? Los ciudadanos se mueren de hambre, eso SÍ, con el cuerpo descansado, ni tan siquiera se tienen que esforzar para comer

Puntuación 23
#9
China
A Favor
En Contra

Nos adelantarán todos los paises, nos convertiremos a nivel laboral en China, pero en la China del siglo XX.

Ningún país progresa con la filosofía del vago.

Puntuación 19
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Dijous3
A Favor
En Contra

El número 2 y el 3 han quedado esta noche para ir de cruising.

Puntuación 2
#11
VIO
A Favor
En Contra

La ministra del paro puede empezar por los funcionarios de su propio ministerio, que desde mañana ya pueden trabajar 32 horas semanales. En cuatro años estos funcionarios pasan a las 24, y el resto de todas las administraciones públicas a 32. El problema puede surgir en las guarderías, enseñanza primaria, secundaria y universitaria, ya que allí tanto los profesores como los alumnos se deben adaptar a estas recomendaciones tan sensatas. La solución, todos de vacaciones. España va a ser el país en alcanzar el récord de absentismo laboral del mundo y de más baja productividad de Europa. Los marxistas comunistas no han dado un palo al agua en su vida y quieren que el resto del país siga sus pasos. Bien vamos. Es paradójico que desde el Ministerio de Trabajo se defienda acabar con él. Propongo que para dar ejemplo los expertos en Trabajo dejen de trabajar.

Puntuación 15
#12
Isgaan
A Favor
En Contra

Esta gente no quiere que trabajemos menos por nuestro bien. Lo único que quieren es que seamos más pobres, porque así piensan que dependeremos más de ellos, y nos podrán controlar mejor.

Pero el mayor problema es que esto no parte de un partido radical de izquierdas simplemente. Parte de doctrinas globalistas, que son transversales. Porque se basan en comprar a todos los partidos, y tenernos entretenidos pensando que hay alternativas y sigue habiendo democracia. Cuando lo único que quieren es convertirnos en sus súbditos en una versión moderna de feudalismo digital.

Puntuación 19
#13
Usuario validado en Google+
Garganta Profunda
A Favor
En Contra

Claro, el estudio lo paga la ministra comunista demagoga, las conclusiones ya se conocían con anterioridad. No se como se puede afirmar que se incrementa la productividad con la reducción de jornada. Es increíble que sin argumentos, o mejor dicho, unos argumentos no cuantificables objetivamente, pretendan justificar lo injustificable. ES MUY SENCILLO: MENOS HORAS TRABAJADAS=MENOS TRABAJO REALIZADO=MAYOR COSTE LABORAL=MENOR PRODUCTIVIDAD.

Ahora que vengan los lumbreras y digan las tonterías que quieran.

Puntuación 17
#14
Hermeregildo
A Favor
En Contra

Haber si se va la doña urraca esta,bueno ir no se ira la echaran,antes de destrozar todo.

Puntuación 11
#15
Jose
A Favor
En Contra

Yo alucino y miedo me da la simplificacion de la realidad...

Para aumentar la productividad hay que trabajar menos de 40 horas semanales?

Desde punto de vista de conciliacion no tenemos suficiente con nuevas bajas paternales, excedencias, flexibilidades horarias etc?

Diferenciemos situaciones segun puestos pero no generalicemos.

Eso si el sector publico lo aguanta todo a cargo del sector privado.

Puntuación 11
#16
Funciovagos
A Favor
En Contra

Todos estos experimentos los ponen en marcha los comegambas en todos los departamentos donde encuentran funciovagos, y la fiesta la pagan todos los demás trabajadores y autónomos, trabajando muchísimo más, y ganando muchísimo menos, para mantener a toda esta tropa.

Puntuación 11
#17
Usuario validado en Google+
Debby Henriques
A Favor
En Contra

Que controlen las jornadas del transporte de mercancías y viajeros y así no faltarán tantos chóferes, y regulen las edades de jubilación, un político se jubila a los 55 años y un transportista con la responsabilidad que lleva a los 65 años, mirar las estadísticas de accidentes por edades en ese sector, ah no que eso no interesa que no hay jóvenes que quieran jornadas de 12 a 15 horas diarias y semanas laborales de 6 días.

Puntuación 7
#18
Suma y sigue en la administración
A Favor
En Contra

Podrían reducir también el número de políticos, asesores, organismos y funcionarios. Tenemos más de todo que en tiempos boyantes (2008) cuando teníamos un paro del 9% y tres millones de funcionarios. La vicepresidenta Díaz dijo que en está legislatura iban a crear más de tres cientos mil nuevos funcionarios, ahora iban a hacer fijos a más de tres cientos mil interinos que no han aprobado nada en cinco años. La Generalitat de iba a hacer fijos a miles de interinos para recibir ayudas de Europa. La ministra funcionaria Montero de hacienda cuando llegó al cargo estudiaba mecanizar e informatizar parte de la administración, eso eran unos 700.000 funcionarios menos, pero no se realizó porque eran votos fáciles y rápidos

Puntuación 6
#19
Usuario validado en Google+
Edmond Tocqueville
A Favor
En Contra

¡Vaya disparate...; mejor con 31 horas...!

Puntuación 9
#20
Nicaso
A Favor
En Contra

Expertos en trabajo o en no hacer nada?. Todos en la plazoleta tomando el Sol y tomando unas cañas. En fin, no he visto un personal tan vago como el que puebla esta piel de toro.

Puntuación 8
#21
Chistaco
A Favor
En Contra

La noticia debería ser: los expertos de trabajo aconsejan reducir la jornada laboral a 32 horas antes del 23 de julio porque se les acaba el chollo

Puntuación 9
#22
Julio
A Favor
En Contra

En cuanto se descubran todas las falsedades en los datos de empleo que nos han estado contando, se verán los efectos reales de las ocurrencias de la yoli.

Puntuación 5
#23
Testigo directo
A Favor
En Contra

Soy empleado público.

Y veo en primera línea el panorama de lo público, además dirijo un servicio. Un alto porcentaje de funcionarios no tiene compromiso ninguno con el trabajo y el buen hacer. Solamente son hábiles apuntándose a los muchos cursos de formación, varias horas semanales de inglés, reducciones de jornada en verano, etc y muchos mocosos y canosos. ¿32 horas?. Pero si ahora muchos no trabajan ni 25 horas!!. Y con el teletrabajo 2 días por semana, lo dejo en 20 horas. Y sin posibilidad de revertirlo, ya está en su adn

Puntuación 10
#24
Despilfarro
A Favor
En Contra

Cuando acabe el despilfarro, y ya no se pueda seguir aumentando la descomunal deuda, hablamos de horarios de trabajo, sobre todo de los funcionarios.

Puntuación 5
#25