
Madrid, 18 jun (EFE).- El hasta ahora secretario general de la patronal madrileña (Ceim), Miguel Garrido, ha sido proclamado este martes como nuevo presidente de la organización, cargo que detentará hasta 2023 y para el que ha sido electo sin necesidad de votación, puesto que fue el único candidato que se presentó.
Garrido, que contará con Eduardo Zamácola como vicepresidente, reemplaza así a Juan Pablo Lázaro, que el pasado 10 de abril presentó su dimisión como presidente de Ceim y vicepresidente de la patronal española (Ceoe) para dedicarse plenamente a su empresa.
En su discurso dirigido a la Asamblea General de Ceim, reunida en la sede de la Ceoe, Garrido ha anunciado que en septiembre pondrá en marcha un "plan estratégico" para afrontar los "retos" del empresariado madrileño, que debe tener "altura de miras" y trabajar con sindicatos y administraciones para "buscar soluciones a los nuevos problemas".
Entre las prioridades del empresariado, ha señalado Garrido, están "mejorar la retribución de los empleados", vinculada "a la mejora de la productividad", reducir el desempleo, en parte provocado por "las cotizaciones más altas de Europa", y combatir el absentismo, "un torpedo para la línea de flotación de las empresas".
Y por otro lado ha destacado que Madrid "no se puede conformar con perder la industria" y constituirse en una región dedicada únicamente a los servicios, al tiempo que debe poner en marcha sus "grandes desarrollos urbanísticos".
El nuevo presidente de la patronal madrileña ha estado este martes acompañado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, y por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Éste ha dado las gracias a Juan Pablo Lázaro, de quien ha dicho que siempre han sido amigos aunque se señalase que no era así, al tiempo que ha dado la bienvenida a Garrido.
Garamendi ha alegado que los empresarios hacen sus planteamientos con independencia pero también con "sentido de Estado". "Volvemos a estar para sumar, para sumar siempre los empresarios unidos", ha señalado.
Maroto, por su parte, ha pedido abandonar "el cortoplacismo" y "poner las luces largas" para abordar la "transformación necesaria y urgente" del modelo productivo español, que necesariamente debe pasar por la "digitalización", la "transición ecológica" y la "internacionalización" de las empresas españolas y madrileñas.
También ha acudido el nuevo alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que en su primer acto público como regidor ha prometido acometer desde la capital una "revolución fiscal", intensificar la colaboración público-privada o acabar con la venta ambulante ilegal.
Por parte de la Comunidad de Madrid la representante ha sido la consejera de Transporte en funciones, Rosalía Gonzalo, y también han estado presentes los candidatos a la Comunidad de Madrid de PSOE (Ángel Gabilondo), PP (Isabel Díaz Ayuso) y Ciudadanos (Ignacio Aguado).
Miguel Garrido era secretario general de Ceim desde enero de 2015 y anteriormente había sido director gerente de la Cámara de Comercio de Madrid.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una larga carrera empresarial desde que en 1985 fundó Viajes Eco.
También ha sido presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid) y de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE).
En el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Garrido ha ocupado diferentes puestos directivos, como viceconsejero de Empleo y de Economía e Innovación Tecnológica; consejero de Medio Ambiente -en 2003-, y presidente de la empresa Canal de Isabel II.
En septiembre de 2005, fue nombrado por el pleno de la Cámara de Comercio director general de la corporación.
Fue uno de los impulsores del Plan de fomento e impulso del pequeño comercio de la Comunidad de Madrid (FICO) y actuaciones para la modernización de las pymes madrileñas, la mejora de la formación de los trabajadores de la región y la conciliación de la vida laboral y familiar.
Relacionados
- Mursi, el presidente egipcio elegido que acabó derrocado y en la cárcel
- Muere el primer presidente elegido de Egipto tras seis años aislado y enfermo
- Mursi, el presidente egipcio elegido que acabó derrocado y en la cárcel
- Joan Canadell, elegido presidente de la Cámara con 36 de los 54 votos
- Ximo Puig, elegido por segunda vez presidente de la Generalitat Valenciana