Economía

Aumenta el número de empresas en las que hay menos de un 25% de mujeres en la dirección, según Adecco

  • También crece el porcentaje de compañías con más de un 50% de directivas
  • Aumenta la importancia de los planes de igualdad dentro de las firmas
El 38% de las empresas cuenta con una presencia de mujeres de entre el 25% y 39% en mandos intermedios. iStock
Madridicon-related

La representación de las mujeres en los órganos de dirección de la empresa es, en los mismos términos, su importancia en los órganos de dirección de esta. En el IV Observatorio Adecco de Igualdad, el servicio de estudios The Adecco Group recoge un crecimiento de hasta el 47% el porcentaje de empresas en las que la presencia de mujeres en el órgano de dirección (comité de dirección o similar) es inferior al 25% (un 9% interanual más).

A pesar de estos datos, también aumenta el número de empresas cuya dirección está conformada por, al menos, el 50% de mujeres, hasta ser el 13% del total (2% interanual). Según Adecco, el reparto del poder en la empresa sigue siendo desigual. "Hoy en pleno siglo XXI, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en todos los espacios de poder, tal y como demuestran las cifras", dicen desde The Adecco Group Institute.

Los puestos que ocupan las mujeres en los puestos de dirección fueron en un 24% para liderar Recursos Humanos (1,5% más que el año anterior), mientras que el 5% fueron para direcciones relacionadas con la Tecnología.

El 38% de las empresas cuenta con una presencia de mujeres de entre el 25% y 39% en mandos intermedios ajenos al comité de dirección (7%. interanual). Aquellas que cuentan con un porcentaje inferior al 25% disminuye hasta el 31% (-7% interanual).

En cuanto a la presencia de mujeres en profesiones con formación de carácter STEM (científica, tecnológica, ingenierías, matemáticas), esta última encuesta refleja que continúa siendo menor al 25% en la mayoría de las empresas con un 48%. No obstante, esta cifra disminuye un 13% con respecto al año anterior. Además, aquellas en las que el porcentaje es superior al 50% aumenta hasta el 14% (7% interanual).

Planes de igualdad

De un año a esta parte, los planes de igualdad se han ido implementando con fuerza, hasta crecer en 18 puntos porcentuales de forma interanual y situarse en el 63% en porcentaje de empresas que cuenta con planes de igualdad. Para Adecco, el contar con ellos ayuda a "promover la igualdad de oportunidades de cara a alcanzar los puestos de responsabilidad y toma de decisiones".

Según la encuesta realizada por Adecco en el 70% de las empresas, en materia de clasificación profesional, no consideran que existan criterios (fuerza física, etc.) que favorezcan desequilibrios entre sexos en las descripciones de puestos de trabajo. Esta cifra aumenta 11 puntos porcentuales con respecto al año anterior.

La ley obliga también a las compañías a contar con protocolos frente al acoso, o mobbing, que afecta a hombres y mujeres, "pero adquiere características especiales si la víctima es mujer". Ante esto la empresa debe adoptar medidas específicas, establecer protocolos y acciones de formación para evitar el acoso por razón de sexo o género.

De las empresas encuestadas para esta cuarta edición del Observatorio Adecco de Igualdad en el 47% de ellas se aborda de forma integral el acoso en los protocolos, incluyendo el acoso sexual y por razón de sexo, y también el acoso laboral. Esta cifra aumenta 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En el 17% de las empresas aún no tienen protocolo de acoso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky