Redactora de Energía
Ante la escalada del precio de la luz

El 2021 está siendo un año turbulento para las eléctricas. En un contexto marcado por los consecutivos récords del precio de la luz y las consiguientes polémicas sobre las actuaciones que puede llevar a cabo el Gobierno para aliviar las facturas de unos consumidores cada vez más ahogados, el consenso de mercado recogido desde FactSet apunta a un crecimiento superior al 12% en las ventas de las firmas nacionales referentes en el sector eléctrico como Endesa, Naturgy e Iberdrola. Eso sí, las previsiones de los expertos han empeorado un 8% de media desde enero pese a triplicarse el precio de la luz. No obstante, cabe recordar el peso internacional de Naturgy e Iberdrola.

Las ventas se imponen en el mercado de valores en un contexto marcado por el planteamiento de una reducción de compras a final de año reflejado en las últimas actas de la Fed, el aumento contagios Delta y el temor a un menor crecimiento de la economía tras los datos macroeconómicos de China, donde aumenta, además, el ruido regulatorio a distintos sectores. Europa ya corrige un 2,5% en los últimos cuatro días, después de haber marcado máximos anuales el viernes pasado. Con estas últimas caídas, el EuroStoxx 50 ya ha perdido los soportes de corto plazo, lo que abre la puerta a más caídas. Aunque el telón de fondo sigue siendo alcista, el inversor tendrá que tener paciencia para comprar.

Desde que Cellnex se incorporó al mercado de valores ha sabido llevar un ritmo excelente, evitando los momentos de zozobra, y muy lejos han quedado ya los 15,5 euros que marcaban su precio de estreno. Ayer, sus acciones cerraban la jornada en máximos históricos, en los 59,30 euros, y su capitalización en bolsa lograba superar la barrera psicológica de los 40.000 millones, consolidándose como la cuarta compañía más valiosa del Ibex 35, por encima de gigantes nacionales como BBVA, al que volvió a superar en el mes de junio, Telefónica o Repsol. De hecho, actualmente solo tres firmas superan a Cellnex en tamaño: Inditex, Iberdrola y Santander.

Hasta el mes pasado las utilities se mostraban como la oveja negra del Stoxx 600: era el único sector que retrocedía en el ejercicio. Sin embargo, las alzas que la mayoría de estas compañías ven en agosto ya les permiten abandonar el rojo y retomar las subidas en el año. Aunque permanecen en la cola del índice europeo, siendo el grupo más bajista en este periodo, ya se anota un 1,5% en los siete meses y medio transcurridos del 2021.

Sube un 11,5% en 2021

El color verde volvió a ser común en los principales parqués de la zona euro otra semana más. Todos ellos cerraron la jornada del viernes con alzas de más de un punto porcentual. El Ibex 35, que tras la temporada de resultados semestrales por primera vez desde octubre cotiza más barato que el Stoxx 600, atacó la barrera psicológica de los 9.000 enteros, aunque en las últimas horas del viernes acabó perdiendo por poco este asalto, y retrocedió a los 8.999,8 puntos.

Ecobolsa

El último año y medio no ha sido fácil para las bolsas mundiales, sobre todo, teniendo en cuenta el crash que se vivió en marzo de 2020. Desde entonces, la recuperación se ha producido a distintas velocidades, aunque Wall Street está en zona de máximos históricos y Europa también lo logra ya. En cambio, la subida del 21% en el Ibex 35 es insuficiente.

Es un hecho que ArcelorMittal se ha convertido en una de las estrellas del Ibex 35 en este ejercicio. Desde enero, despunta con una subida que ronda el 60% y se corona como el tercer valor más alcista del selectivo nacional en 2021. Y, pese a su imparable trayectoria, la acerera todavía no pierde la fuerza, pues este martes  volvió a destacar como una de las mejores firmas de la jornada y su acción logró retomar unos niveles que no se veían desde el año 2012.

ACS vuelve a conquistar a los analistas y logra hacerse un hueco en el medallero de los valores del selectivo español de referencia. Así lo revela su evolución en la Liga Ibex, combinada creada por elEconomista que clasifica todas las recomendaciones de las empresas del selectivo, ordenadas de mejor a peor según una media ponderada de FactSet y Bloomberg.

El índice español sube un 10% en 2021

El mercado de valores arrancó agosto vestido de verde. En la primera semana del mes, los índices de referencia en Europa terminaron con subidas, digiriendo en la sesión del viernes los buenos datos de empleo en julio de EEUU que dan alas a la Fed para hablar de retirar estímulos. Así, con un impulso del 2,1% en los últimos días, el EuroStoxx 50 se despidió en sus niveles máximos del año. El Ibex 35, con un alza semanal del 2,3%, la mayor desde mayo, en la última jornada se lanzó al ataque de la primera resistencia, situada en los 8.850 puntos.

Sube un 17% en 2021

Si algo han dejado claro en las últimas sesiones los principales selectivos europeos es que el movimiento alcista de los últimos días sigue vigente. Prueba de ello es que el EuroStoxx 50 batió en la jornada de ayer los máximos del año y ya acumula un alza superior al 17% en lo que ha transcurrido de ejercicio. Sin embargo, este movimiento alcista empieza a perder vigorosidad y a titubear y Europa podría tomarse un respiro antes de su próximo objetivo, situado a un 10%.