Hasta el mes pasado las utilities se mostraban como la oveja negra del Stoxx 600: era el único sector que retrocedía en el ejercicio. Sin embargo, las alzas que la mayoría de estas compañías ven en agosto ya les permiten abandonar el rojo y retomar las subidas en el año. Aunque permanecen en la cola del índice europeo, siendo el grupo más bajista en este periodo, ya se anota un 1,5% en los siete meses y medio transcurridos del 2021.
El boom por la inversión sostenible, la aceleración de la transición energética y los planes de recuperación del Covid llevaron a las firmas de servicios públicos a tornar sus negocios hacia las energías limpias. Siendo uno de los pocos sectores del Viejo Continente que logró librarse de las caídas anuales en 2020, año inicial de la pandemia, consiguió anotarse casi un 8% el ejercicio pasado, con empresas como EDP Renováveis, Orsted o Iberdrola, entre otras, encabezando las subidas.
En los dos primeros meses del nuevo ejercicio, las utilities se desplomaron un 7%. Hoy, vuelven a retomar el verde, avanzando un 3% en el mes de agosto. En lo que va de 2021, 19 de las 28 empresas que componen el sector ya se revalorizan. Destacan A2A, Veolia Environnement y Pennon, con rebotes superiores al 30%.

Entre las españolas, Naturgy es la más alcista, pues se apunta un 15%. Red Eléctrica también logra subir, aunque en su caso solo avanza un 3%. En el caso contrario, Iberdrola se mantiene como la tercera más bajista del año en Europa, con una caída del 13%, y Endesa pierde un 7%.
¿Cuál es el sector más alcista?
Las utilities siguen siendo el farolillo rojo del Stoxx 600 y muy lejos están de las tecnológicas, la banca y de las firmas dedicadas a la construcción, los sectores europeos más alcistas del año con subidas del 27%.
En estos grupos, la cotizada española Sabadell es la segunda líder de la banca europea, anotándose un 70% en el año, y Fluidra, la estrella del Ibex 35, encabeza las subidas del las empresas del sector construcción, despuntando un casi un 77%.