Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa toca máximos del año: las caídas serán oportunidad de compra

  • El próximo objetivo está a un 10% de subida, pero antes podría tomarse un respiro
  • Por ahora, tecnológicas, inmobiliarias y servicios financieros lideran en agosto
Madridicon-related

Si algo han dejado claro en las últimas sesiones los principales selectivos europeos es que el movimiento alcista de los últimos días sigue vigente. Prueba de ello es que el EuroStoxx 50 batió en la jornada de ayer los máximos del año y ya acumula un alza superior al 17% en lo que ha transcurrido de ejercicio. Sin embargo, este movimiento alcista empieza a perder vigorosidad y a titubear y Europa podría tomarse un respiro antes de su próximo objetivo, situado a un 10%.

El mejor ejemplo en ese sentido lo ofrece el Ibex 35, que sigue reflejando debilidad con respecto a sus homólogos europeos. Ayer logró repuntar ligeramente más que el EuroStoxx, un 0,5%, hasta los 8.8836,5 puntos, pero se mantiene por debajo de la resistencia que en encuentra en los 8.850/8.950 puntos -y muy por debajo de los máximos del año que otras referencias continentales como Francia u Holanda ya han superado-.

"Que el último rebote haya llevado al EuroStoxx 50 a superar los máximos que marcó el pasado mes de junio en los 4.165 puntos es un signo de mucha fortaleza que no hace más que reforzar nuestro escenario de que en cuanto concluya la actual consolidación asistiremos a una continuidad alcista hacia objetivos en los 4.575 puntos", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien eso sí, afirma que no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo.

Y es que, "está por ver si esta continuidad alcista tendrá lugar sin antes asistir a una mayor consolidación, similar a la vista semanas atrás". Por eso, para los inversores que estén buscando realizar nuevas compras, lo ideal sería esperar a que el EuroStoxx 50 consolidara al menos parte del rebote visto durante las últimas tres semanas ya que comprar ahora hace que la ecuación rentabilidad/riesgo no sea tan buena como lo era cuando se aproximó a los mínimos de mayo en los 3.855 puntos.

En este contexto, el experto técnico recomienda esperar pacientemente para comprar a que se forme un proceso bajista en Wall Street, que podría provocar que las bolsas europeas desarrollen una caída similar a la que vimos semanas atrás. "Es cuestión de paciencia y esperar a que Wall Street corrija su último gran ascenso antes de comprar bolsa en aras a aprovechar una previsible recta final de año alcista", afirma.

Hasta ahora, el Ibex 35 y el Ftse 100 son los únicos selectivos de referencia en el Viejo Continente que todavía no han recuperado los niveles previos al Covid-crash, pues son los que menos avanzan en lo que ha transcurrido de 2021: el español registra una subida del 9% y el inglés de 10%. El Cac francés, uno de los más alcistas junto al parqué sueco, sube un 22%, el Dax alemán y el FtseMib italiano lo hacen alrededor de un 15%.

Al otro lado del charco, en Wall Street, el que despunta es el S&P 500, con avances cercanos al 18%. El Dow Jones y el Nasdaq logran empujones anuales del 14% y del 15%, respectivamente.

Las tecnológicas, en cabeza

El sector tecnológico toma la delantera dentro del Stoxx 600 en el mes de agosto, pues se revaloriza un 3,7%. Pero, además, las compañías tecnológicas son las favoritas de los inversores en 2021, en los más de siete meses que van de año, este sector se convierte en el más alcista de la zona euro, sube un 30%.

Las firmas inmobiliarias europeas, que durante el ejercicio se mantienen algo rezagadas, sostienen el ritmo del julio, mes en el que se encontraron entre las más alcistas. Por ahora, con una subida del 3,3%, se trata del segundo grupo que mejor lo hace en agosto. Le siguen los servicios financieros, que en las últimas cuatro sesiones se impulsan un 2,9%, las empresas energéticas, que lo hacen también un 2,9% y el sector especializado en productos y servicios de consumo, con un 2,4%.

En la otra cara de la moneda, las empresas de comida, bebidas y tabaco son, hasta el momento, las más perjudicadas en agosto. De hecho, es el único grupo que mantiene una evolución negativa en este periodo. Y, aunque positivo, el sector de recursos básicos, que despuntó el mes pasado, se convierte en el segundo más bajista de la última semana.

Los mejores valores del mes

Dentro del selectivo español, en el arranque de agosto destaca la líder de este ejercicio Fluidra, que pese a despuntar un 73% en 2021, mantiene el liderazgo en agosto con una subida del 5,9% que la lleva a niveles históricos. Después de las cuentas semestrales que compartidas recientemente, algunos analistas incluso esperan alzas mayores.

Otras de las estrellas del mes son IAG y Telefónica. La aerolínea rebota un 5,5% en este periodo. Por su parte, Telefónica, después de presentar unos resultados que han gustado al mercado y a los analistas, sube un 4,8% en las últimas jornadas. A estas dos les siguen BBVA, que avanza un 4,5% y se postula como la principal candidata para volver al EuroStoxx en septiembre, y Cellnex, que con un alza mensual del 3,9%, se coloca a tan solo un 3% de traspasar la barrera psicológica de los 40.000 millones de valor bursátil. Por el contario, las farmacéuticas Pharma Mar y Grifols son perores en este tiempo, con pérdidas del 3% y 1,9%, cada una.

¿Cuánto puedo ganar invirtiendo a largo plazo?

Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa Ctrl+Alt+Z. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa Ctrl+barra diagonal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky