Han sido pocos los momentos de zozobra que ha sufrido Cellnex en bolsa desde su salida al mercado en mayo de 2015, con un primer precio en los 15,5 euros que ha quedado ya muy atrás. Ayer su capitalización en bolsa ya rozaba los 38.700 millones de euros, consolidando el cuarto mayor tamaño del Ibex, por encima de gigantes como BBVA (a la que volvió a superar en junio), Telefónica o Repsol y solo por detrás de Iberdrola, Inditex y Santander. Y es que ya está a solo un 3,3% de subida de traspasar la barrera psicológica de los 40.000 millones.
Desde entonces no ha dejado de revalorizarse merced a una política de compras agresiva que le ha valido para hacerse con una posición predominante en el Viejo Continente. Para hacer frente a estas fuertes inversiones, ha ido acudiendo al mercado, en forma de ampliaciones de capital a las que los accionistas siempre han respondido de forma contundente, con sobredemanda.

Así, en lo que va de año se anota más de un 25%. El último impulso ha llegado tras la presentación de sus resultados trimestrales la semana pasada en los que reportó un ebitda semestral de 804 millones de euros, un 52% más respecto al mismo periodo del año pasado. "La clave ha estado en el margen, que mejora gracias a costes comparables estables por eficiencias y al cambio de perímetro", explicaban desde Renta 4.
Otro de los aspectos a valorar era la deuda neta con la que se cerraba la primera mitad del ejercicio, que ascendió a 6.566 millones "ya que todavía no recoge la compra de torres de Hutchinson en Italia, que será para el tercer trimestre", apuntan desde el banco de inversión.
Estos buenos números permitieron a la compañía catalana elevar el guidance de 2021 desde un ebitda de entre 1.815 y 1.855 millones a uno entre 1.910 y 1.930 millones, manteniendo la guía a 2025 inalterada en 3.300-3.500 millones. En este sentido, el consenso de analistas no era tan optimista y fijaba el ebitda previsto para este año en 1.856 millones, justo en la parte alta del rango previo facilitado por la empresa. De cara a 2023 la estimación supera los 2.900 millones de euros.
Cellnex es una de las favoritas de los analistas, ocupando el cuarto puesto de La Liga Ibex de elEconomista, la combinada de la recomendaciones de FactSet y Bloomberg. Por eso, también es uno de los valores de La Cartera de elEconomista -la herramienta de gestión activa- y del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader.
Un 15% de potencial
Pese a la fuerte evolución en bolsa de sus títulos y a que cotiza en máximos históricos, los analistas siguen viendo potencial alcista de cara a los próximos 12 meses. En concreto, la media de los expertos que recoge Bloomberg ve sus acciones alcanzando los 65,7 euros, lo que implica una revalorización de más del 15%.