Los ingresos extraordinarios han catapultado los resultados de Telefónica en niveles récords. El grupo de telecomunicaciones ha ganado 7.743 millones de euros entre los pasados meses de abril a junio, lo que representa la cifra más alta tanto en su beneficio del segundo trimestre como en el acumulado de los seis primeros meses del año, con 8.629 millones de euros.
Estos datos mejoran las previsiones de los analistas, al multiplicar por 18 los resultados del trimestre comparable de 2020 (un 1.721% más) y suponen diez veces más (938%) que el semestre pandémico de hace un año. Al mismo tiempo, la reducción de deuda también alcanza niveles nunca vistos en la compañía, con un recorte de casi un tercio respecto al ejercicio pasado (29,5%), y de la mitad respecto al pasivo de cinco años atrás, de los más de 52.000 millones de junio de 2016 hasta los actuales 26.200 millones de euros.
Estos hitos contables responden a la doble inyección de ingresos extraordinarios procedentes del Reino Unido, por la compensación de activos por la fusión de la filial O2 con Liberty Media, y por la venta de los activos de Telxius en Alemania. En conjunto, las plusvalías netas cosechadas en el segundo trimestre se cifraron en 7.400 millones. Estos resultados y las favorables expectativas para la segunda mitad del ejercicio han animado al grupo que preside José María Álvarez-Pallete a revisar al alza sus previsiones de negocio para el resto del curso. En concreto, pasa de la estabilización de los ingresos y oibda que existía hasta la fecha a un escenario de estabilización y pequeña mejora en ambas magnitudes, pero sin comprometerse en porcentajes aproximados.
Además, el grupo mantiene la vuelta a un nivel normalizado de inversión (CapEx) sobre ventas de hasta el 15%. Al mismo tiempo, el grupo desvela su intención de mejorar la remuneración al accionista al proponer a la próxima Junta de Accionistas una amortización de la autocartera del 0,68% del capital equivalente a 34,9 millones de acciones. El dividendo no registra novedades, ya que el grupo confirma su remuneración al accionista en 2021 con un pago de de 0,30 euros que será abonado en dos tramos, 0,15 euros en diciembre de este año y otros 0,15 euros en junio de 2022, mediante la fórmula de dividendo flexible voluntario ('scrip dividend').
Respecto a los ingresos de la teleco, la facturación trimestral de la teleco se sitúa en los 9.964 millones de euros, un 3,6% menos que el año pasado en términos reportados, y un 3,4% más desde el punto de vista orgánico. Entre los pasados meses de enero a junio, las ventas de Telefónica se cifraron en 20.305 millones de euros, un 6,5% menos respecto al mismo periodo del año pasado, pero un 0,9% más según los criterios orgánicos. El oibda ha acelerado su crecimiento en el segundo trimestre el 3,3%, sin contar extraordinarios, con un repunte del 1,7% en la primera mitad del año.
Aumenta la clientela el 3,7% hasta los 367 millones de accesos y la plantilla se fija en cerca de 111.500 empleados
La clientela de Telefónica ha crecido un 3,7% en el primer semestre del año, hasta los 367,2 millones de accesos, incluyendo el 100% de los accesos de la joint venture de O2 y Virgin Media. La plantilla del grupo se sitúa en 111.490 empleados, frente a los 113.621 de junio de 2020, una vez incorporada la fuerza laboral de Telefónica Reino Unido, que asciende a 5.768 personas, entre otras variaciones. A
El mapa de los ingresos registra escasas novedades, con Telefónica España al frente del resto de los mercados estratégicos con el 29% de los ingresos totales. En su mercado doméstico, la teleco ofrece indicios optimistas, al elevar sus ventas en el trimestre el 0,6% tanto en términos orgánicos como reportados hasta los 3.045 millones de euros. Por el contrario, la facturación semestral cede el 0,2%, hasta los 6.095 millones, lastrado por las cuentas de los tres primeros meses del año. La filial española refuerza su posición de liderazgo europeo en despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH), con más de 26 millones de unidades inmobiliarias cubiertas y con 20 MHZ de recursos radioeléctricos en la banda de 700 MHz tras la reciente subasta de frecuencias.
También sobresale la pujanza de Brasil, con la apreciación de la divisa local desde la pasada primavera, así como el dinamismo comercial en el mayor mercado de telecomunicaciones de Latinoamérica. Esas circunstancias se reflejan en la recuperación del crecimiento en el oibda de la filial brasileña, cuyos ingresos ya representan el 16% del total de grupo. A su vez, Alemania arroja incrementos en los ingresos y del oibda, mientras que el Reino Unido iniciará el despegue de su negocio una vez que la fusión entre 02 y Virgin Media ya ha superado todas las trabas burocráticas y regulatorias. Hispam, que aporta casi la quinta parte de la facturación del grupo, ha registrado avances para optimizar el capital en la región, tras "los vehículos creados con KKR en Chile y Colombia para desplegar fibra; la generación de mayores eficiencias; y la rebaja de los riesgos mediante una mayor proporción de deuda en divisa local". Por su parte, Telefónica Tech ha incrementado sus ingresos un 26,6% hasta los 203 millones de euros en el trimestre y 369 millones en el conjunto de los seis primeros meses del año, un 25,9% más.
La filial Telefónica Infra acelerado sus transacciones con la creación de FiBrasil, una sociedad participada al 50% por CDPQ y Grupo Telefónica (25% Infra y 25% Telefónica Brasil) con el objetivo de desplegar fibra en Brasil.
Telefónica considera que el cierre de las operaciones en el Reino Unido y Alemania "refuerzan el balance del Grupo, que cuenta ahora con una estructura de capital más eficiente que incrementa la calidad del valor de la compañía, con un aumento del patrimonio neto superior a los 10.000 millones de euros". Asimismo, la teleco reconoce que dispone de una sólida posición de liquidez, que aumenta hasta los 26.924 millones de euros.
Álvarez-Pallete señaló en la nota de resultados que "estos resultados demuestran que Telefónica está en la senda correcta, ejecutando su plan estratégico como acelerador crítico en el proceso de transformación de la compañía". De la misma forma, añade el primer ejecutivo del grupo, "Telefónica consolida su liderazgo como una compañía que aprovecha todas las oportunidades que ofrece la revolución digital, como una compañía responsable, sostenible y apostando siempre por la excelencia operativa".
Compra de Cancom Group
Por otra parte, Telefónica ha anunciado en las últimas horas un acuerdo para la adquisición del 100%de las acciones de la británica Cancom Group. El importe de la operación se ha cifrado en 340 millones de libras esterlinas, alrededor de 398 millones de euros. Cancom Ltd es una compañía británica que presta servicios end-to-end de nube avanzada y seguridad en Reino Unido e Irlanda, que complementa el negocio desarrollado por Telefónica Tech en la región.
Según las mismas fuentes, Cancom Ltd alcanzará en 2021 los 190 millones de euros de ingresos con un margen ebitda ajustado del 15,4%. Además, los ingresos relacionados con Servicios Gestionados y Servicios Profesionales proyectan crecimientos anuales de entre el 20% y el 26%. La valoración implica un múltiplo de 13,5 EV/OIBDA.