Redactora de Energía
ENERGÍA

Siemens sigue desligándose de su participación en la propietaria de Gamesa. El gigante alemán ha cedido un 8% del capital de Siemens Energy, valorado en 700 millones de euros, al fondo de pensiones de sus trabajadores Siemens Pension-Trust. De este modo, el grupo reduce su participación desde el 25% hasta el 17,1% y pierde un puesto en el máximo órgano de administración de la compañía.

Repsol y la petrolera estatal venezolana PDVSA han firmado un nuevo acuerdo de gestión para la sociedad mixta Petroquiriquire. "Este acuerdo permitirá mejorar la operación de los campos Mene Grande y Barúa Motatán en el occidente del país y el campo Quiriquire en el oriente, con un aumento sustancial de la producción durante los próximos dos años", explican desde Repsol a elEconomista.es.

Acciona Energía firma un préstamo por hasta 100 millones de dólares (92 millones de euros) para financiar la construcción de su primer parque fotovoltaico en República Dominicana, Cotoperí Solar I, II, III, que será el mayor parque de este tipo en Centroamérica y el Caribe.

Solaria ha financiado la construcción de 24 proyectos fotovoltaicos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Santander. Las plantas se ubicarán en Burgos, Lérida, Guadalajara, León y Palencia. Se trata del primer préstamo correspondiente a la financiación marco de hasta 1.700 millones de euros aprobada por el BEI el pasado mes de septiembre.

El despliegue del hidrógeno se topará con un gran reto: la vulnerabilidad hídrica. Más del 46% de todos los proyectos de hidrógeno verde y azul operativos y previstos para 2040 en España se ubicarán en zonas con gran escasez de agua, según advierte Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en su último informe Agua para la producción de hidrógeno.

La demanda de gas natural en España cae un 12,3% en un año, lastrada por las paradas de las centrales de ciclo combinado. "El 2022 estuvo marcado por el shock de precios que provocó un fortísimo retroceso en el consumo (principalmente industrial) que se vio parcialmente mitigado por una mayor generación eléctrica con ciclo combinado", explica Ángel Crespo, CEO de MET Energía España. "Este efecto ha desaparecido en 2023 con una menor contribución de los ciclos para generación eléctrica", que en el acumulado hasta noviembre se desploma un 31,1%, "principalmente por un incremento de la potencia solar instalada y el descenso de las exportaciones a Francia".

VII FORO INDUSTRIAL PAÍS VASCO

El País Vasco debe aprovechar la oportunidad de desarrollo industrial y tecnológico que brinda la descarbonización porque "si no seremos perdedores" en la carrera de la transición energética. Aunque España tiene el potencial para convertirse en un exportador estratégico de hidrógeno renovable para Europa, el tejido industrial nacional debe jugar un papel principal en la producción libre de emisiones.

Global Power Generation (GPG), filial de Naturgy en Australia, ha contratado a Morgan Stanley para explorar opciones de venta de su negocio en el país. Según ha informado el medio nacional Australian Financial Review, se prevé que la venta se realice en el primer trimestre de 2024 y que tenga un valor de alrededor de 4.000 millones de dólares australianos, es decir, más de 2.400 millones de euros.

ENERGÍA

Forestalia logra la autorización administrativa previa del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) para desarrollas 17 parques eólicos, con una potencia conjunta de 665 megavatios (MW), en Huesca.