Redactora de Energía
Sube un 71% en 2021

Es un hecho que Fluidra, el último fichaje del Ibex 35, ha entrado en el índice pisando fuerte. Tanto que se trata del valor del selectivo que más se revaloriza en 2021, más de un 71%. Con este bagaje cabría de esperar que a la firma de equipamiento para piscinas se le hubiesen agotado las fuerzas, pero ya hay algunos analistas que han revisando y aumentado sus precios objetivos. Citi y JP Morgan, los más optimistas esta semana después de los resultados presentados por la compañía, todavía ven en ella un potencial alcista medio del 12%.

La joya europea LVMH sigue brillando en un ejercicio de récords. Desde que se inició 2021 el conglomerado de firmas de lujo no ha dejado de despuntar, incluso se ha convertido en la cotizada más valiosa en la historia del Viejo Continente. El último hito se alcanzó este martes, tras despedir la sesión con un precio de 695,9 euros por acción, niveles máximos históricos.

Con el avance de la variante Delta del Covid presionando la economía mundial, el mercado español volvió a tropezarse en julio y quedó rezagado, una vez más, de sus compañeros continentales. Con ligeras pérdidas en la última semana, determinante por la presentación de los resultados semestrales de las principales empresas nacionales, se coronó como el selectivo europeo más bajista de los últimos treinta días. Mientras, el EuroStoxx 50 dibujó su sexto mes consecutivo de alzas y amplió su ventaja sobre el Ibex 35 hasta los 7,7 puntos de rentabilidad.

El primer mes de la temporada vacacional concluye, a falta de una única sesión, con el despunte del sector inmobiliario y de los recursos básicos en Europa, que se han visto favorecidos por un entorno de aumento de la inflación y la mejora de la economía. Los inversores siguen apostando por las compañías cíclicas, como es el caso de las acereras, en un contexto que también ha beneficiado a las firmas inmobiliarias. Es el caso de Acerinox, ArcerolMittal, Colonial y Merlin, que se hacen un hueco en el grupo más alcista del Ibex 35 en julio.

Deutsche Telekom, el mayor proveedor de telecomunicaciones de Europa por capitalización, se convierte en la firma con la mejor recomendación de las cincuenta empresas que configuran el EuroStoxx y desbanca así a Prosus, el gigante holandés que hasta ahora lideraba el índice europeo con el consejo de compra más respaldado por el consenso de análisis recogido desde FactSet.

Se deja un 29% en 2021

La revisión a la baja de las previsiones de Siemens Gamesa para este ejercicio, anunciada por la propia empresa hace dos semanas, ha impactado directamente en las expectativas de los analistas sobre el futuro de la compañía de renovables. Y es que la recomendación del consenso de mercado, recogido desde FactSet, se ha visto deteriorada en los últimos días: el consejo de mantener, que recibía hasta ahora, pasa a ser vender de nuevo.

Las caídas con las que las principales bolsas de Europa y EEUU arrancaron la semana, tras las crecientes preocupaciones por el avance del virus y las cada vez más elevadas perspectivas de inflación para la economía global, quedan atrás a cierre semanal. En la sesión del viernes, un día después de la reunión del Banco Central Europeo -en la que se conoció que mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%-, el Ibex 35 logró superar con creces la resistencia de 8.660 puntos, lo que supone un signo claro de fortaleza que muestra un suelo fiable del selectivo.

La última reunión del  Banco Central Europeo (BCE), en la que confirmó que mantendrá los tipos bajos o incluso en negativo durante más tiempo para llevar la inflación al 2%, lastró parte de los avances que las bolsas europeas dibujaban desde el miércoles. A pesar de que en el tercer día de la semana el Ibex 35 logró rebotar un 2,5% y durante la mañana del jueves mantuvo un buen ritmo de subidas, terminó la jornada por debajo de la zona de fortaleza.

El petróleo trata de encauzar la semana después del desplome que se vio el lunes y que lo llevó a ceder casi un 7% en un solo día, un retroceso diario que no se veía desde el mes de marzo. El intento de cerrar el hueco del inicio semanal llevó al barril de Brent a anotarse más de un punto porcentual durante la jornada del martes y en la última sesión incluso logró que el rebote ascendiese al 4%.

El precio del barril de Brent, que no tardó nada en manifestar sus reacciones al acuerdo para aumentar la producción de petróleo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliadas (OPEP+), recupera los 69 dólares tras una última sesión positiva.