Redactora de Energía
El EuroStoxx aún gana un 13,6% EN 2021

Una semana más las caídas generalizadas en las bolsas europeas volvieron a golpear con especial dureza al Ibex 35. Un importante retroceso que lo rezaga todavía más de su homólogo europeo. Y es que la subida del EuroStoxx ya dobla a la del parqué español este 2021, hablamos de una distancia superior a los 8 puntos de rentabilidad, la mayor brecha del año.

Son malos tiempos para explicar que la recuperación del sector de aerolíneas comunitarias llegará a finales de este año teniendo en cuenta las caídas de las últimas semanas ante las consecuencias que está provocando en Europa la variante Delta. Pero así lo prevé el consenso de mercado. Los analistas creen que en el cuarto trimestre del año el conjunto de las seis firmas europeas -IAG, Air France-KLM, Lufthansa, Ryanair, easyJet y Wizz Air- operarán al 73% de su capacidad y obtendrán el 70% de los ingresos que tenían en el año 2019, justo antes de que estallara la pandemia. Es lo que recoge en un informe reciente el banco de inversión Bank of America, que se muestra más optimista que el conjunto del mercado y considera que estas dos cifras hay que elevarlas hasta el 80% de los asientos disponibles (siguiendo la ratio ASK utilizada en el sector) y obtendrán el 77% de los ingresos que lograron en el último trimestre de 2019.

El avance de la quinta ola de coronavirus, el creciente miedo a su variante Delta y, como consecuencia, el aumento de restricciones de algunos países han frenado el pequeño despegue con el que IAG iniciaba la temporada vacacional. Y es que pese al importante rebote que se vio durante los primeros días de julio, esta semana ya registra pérdidas del 3,5%. La aerolínea logró mantenerse por los pelos por encima de los 2 euros, al cierre de ayer.

Cae un 24% en 2021

La firma de renovables es actualmente la apuesta favorita de los expertos dentro del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), pues se lleva la recomendación de compra más respaldada entre sus compañeras, según datos de FactSet. Además, tras un retroceso del 24% en 2021 que la convierte en una de las más bajistas del año, en línea con su sector, presenta el mayor potencial alcista de todo el selectivo.

Sube más de un 70% en el año

Fluidra, el fichaje más reciente del índice de referencia en España, se ha mostrado imparable desde su incorporación, el 29 de marzo de este mismo año. De hecho, despidió la última sesión con un precio de 35,70 euros por acción, unos niveles récord en su historia como cotizada que ya le valen el título de la firma más alcista del parqué en lo que va de 2021.

Se anota un 8,7% en 2021

Mientras aumenta el miedo a que una nueva ola de la variante Delta del coronavirus ralentice de nuevo el crecimiento de la economía, la semana vino marcada por la pérdida de soportes de las bolsas europeas y, como consecuencia, el aumento del atractivo de la ecuación rentabilidad/riesgo para el inversor. Y es que el jueves, tanto el Ibex como el EuroStoxx perdieron los niveles que sostenían los descensos hasta ese momento, tras retroceder más de un 2%.

Ferrovial despedía la sesión del miércoles en sus niveles máximos del año. La cotizada sigue intentando borrar las pérdidas del Covid-19 y retomar los niveles históricos que vio en febrero de 2020, justo un día antes de que el virus asestase su primer gran golpe al mercado de valores. Para lograrlo, todavía necesitaría conseguir un impulso del 15%.

Los cambios en el paradigma de la sociedad son inherentes al avance de los tiempos. En las últimas décadas, se viene observando cómo las grandes ciudades protagonizan una de estas imparables transformaciones. Y es que la progresiva relevancia que las urbes han ido adquiriendo en los últimos decenios lleva a los países a depender de ellas cada vez más. Las megaciudades proporcionan núcleos para el comercio, la innovación y el desarrollo, se configuran como motor de estabilización y disputan el poder a sus estados. Se podría decir que nos encontramos en el siglo de la grandes ciudades, caracterizadas por su papel esencial en el crecimiento económico global.

La temporada de verano arrancó con mal pie en las bolsas europeas, pendientes de las restricciones de Reino Unido, pero en los últimos días el sector logra un pequeño despegue en el parqué. La aerolínea anglo-española IAG es una de las que destaca, al rebotar un 8% desde que comenzó el mes de julio. De hecho, la compañía se ha convertido en el valor más alcista del Ibex 35 en este periodo.

En los últimos decenios el poder del mercado bursátil ha cambiado de manos. Desde que se iniciase el nuevo siglo, el sector tecnológico y las cotizadas chinas han ganado cada vez más protagonismo. Actualmente, la presencia tecnológica es abrumadora entre las diez grandes de la bolsa a nivel global y son, precisamente, las asiáticas -Samsung, Alibaba, Tencent y Taiwan Semiconductor- las firmas con el mayor potencial de cara al futuro próximo.