Bolsa, mercados y cotizaciones

Grenergy, el mayor potencial y mejor consejo del IGBM

  • Destaca dentro del índice por su recorrido alcista del 58% de cara a los próximos 12 meses
Madridicon-related

La firma de renovables es actualmente la apuesta favorita de los expertos dentro del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), pues se lleva la recomendación de compra más respaldada entre sus compañeras, según datos de FactSet. Además, tras un retroceso del 24% en 2021 que la convierte en una de las más bajistas del año, en línea con su sector, presenta el mayor potencial alcista de todo el selectivo.

Si se observa a aquellas cotizadas con un seguimiento de, al menos, cinco analistas, como para obtener estimaciones contrastadas, Grenergy es la empresa con un mayor recorrido dentro del IGBM.

Concretamente, el consenso recogido por FactSet establece un potencial al alza de casi en 58% de cara a los próximos 12 meses, desde los 29,5 euros con los que cerró la sesión del martes hasta los 46,55 euros. Las previsiones de las casas de análisis que siguen la evolución de esta cotizada marcan precios objetivos que abarcan desde los 38 euros de CaixaBank, hasta los 60 euros de RBC Capital Markets.

Genergy, Grifols y Ence son las tres únicas compañías de la bolsa española para las que los expertos esperan alzas superiores 50% en los próximos 12 meses.

La productora de energía no solo se corona como el valor con mayor potencial, también se hace con el consejo de compra más respaldado, según el algoritmo que utiliza elEconomista con datos de FactSet.

Todos los bancos de inversión que estudian su evolución creen que es momento de añadir sus títulos a la cartera. Es el caso de Barclays, que ha revalidado su consejo de compra este mismo mes de julio. La firma de análisis sostiene que "Grenergy ofrece un crecimiento de dos dígitos en los próximos cinco años, y que esto no se refleja en el precio de la acción".

Los analistas de Barclays, que ven un potencial del 53%, piensan "que un descuento no estaría justificado debido a su alta exposición en Latinoamérica y a que el precio de la acción no está teniendo en cuenta la transformación de su mix geográfico, con un mayor peso a futuro en mercados de divisas fuertes como España".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky