Ferrovial despedía la sesión del miércoles en sus niveles máximos del año. La cotizada sigue intentando borrar las pérdidas del Covid-19 y retomar los niveles históricos que vio en febrero de 2020, justo un día antes de que el virus asestase su primer gran golpe al mercado de valores. Para lograrlo, todavía necesitaría conseguir un impulso del 15%.
Después de un 2019 muy positivo, en el que registró un alza anual del 57%, el mejor ejercicio de su historia como cotizada, Ferrovial borró de un plumazo casi todo el avance que había acumulado en ese tiempo durante los primeros meses de 2020, y que le había llevado hasta sus máximos históricos, en los 29,51 euros, el 19 de febrero de 2020, es decir, antes del crash.
A cierre de la última sesión, la compañía española de infraestructuras marcó un precio de 25,65 euros por acción. Se trata de sus altos anuales, que logra tras anotarse algo más de un 6% en los meses de junio y julio, un 13,5% en lo que va de ejercicio. Con todo, Ferrovial todavía se mantiene algo alejada de sus máximos del año pasado.
Y, según las estimaciones del consenso de analistas, por ahora el valor no verá estos niveles durante 2021, pues calculan un precio objetivo medio de 25,38 euros en el corto plazo, es decir, un punto porcentual por debajo de su última cotización, según datos de FactSet.
Aunque hay tres firmas de inversión -Insight Investment, Morgan Stanley y Kepler Cheuvreux- que esperan que en los próximos 12 meses Ferrovial supere sus máximos previos a la pandemia, la gran mayoría de los analistas no creen que rebase los 29,50 euros.
Eso sí, los expertos esperan una mejora en sus resultados de este ejercicio. Y es que prevén que su ebitda superará en 2021 los 563 millones de euros, un 39% más que el año pasado, en el que registró un total de 406 millones. Además, esperan que esta cifra alcance los 674 millones en 2022 y los 765 millones en 2023.
El consejo de los analistas
Actualmente, la recomendación del consenso de bancos de inversión para Ferrovial es mantener los títulos en cartera, según el algoritmo que utiliza elEconomista con datos de FactSet.

Cinco casas han reiterado sus consejos en lo que va de julio. Exane BPN Paribas y Alphavalue revalidaron sus recomendaciones de venta mientras que, por el contrario, Bestinver Securities, Grupo Santander y Banco Sabadell volvieron a aconsejar comprar.
Estas dos últimas todavía esperan un mayor potencial para Ferrovial en el corto plazo. En el caso de Santander el recorrido alcista sería del 12% y para Sabadell esta cifra se quedaría en el 5 %. Las otras tres firmas de análisis, sin embargo, creen que la compañía española ya supera su precio objetivo.