
Fluidra, el fichaje más reciente del índice de referencia en España, se ha mostrado imparable desde su incorporación, el 29 de marzo de este mismo año. De hecho, despidió la última sesión con un precio de 35,70 euros por acción, unos niveles récord en su historia como cotizada que ya le valen el título de la firma más alcista del parqué en lo que va de 2021.
La empresa de equipamiento para piscinas avanza, hasta ahora, más de un 70% durante el ejercicio. Solo en julio se anota un 6,7%, lo que la convierte en el tercer valor del selectivo español que presenta una mejor evolución en el mes, únicamente precedida por Solaria, que rebota un 15% en los últimos 12 días, y Merlin, que sube cerca de un 10%.
Con este último avance adelanta a la otra firma estrella del 2021, Banco Sabadell, que registra un alza del 61% en este periodo. Lidera, de este modo, las subidas del Ibex 35 en los más de seis meses transcurridos desde enero.
Sin embargo, el consenso de mercado recogido por FactSet espera que, de cara a los próximos 12 meses, el precio de los títulos de Fluidra caiga más de un 7%, pues creen que actualmente su cotización está por encima de su precio objetivo. Y es que los expertos estiman que esta cifra sería de 33,04 euros por título.
Aunque la mayoría de las firmas de análisis que siguen a la compañía calculan un precio objetivo inferior a su último precio, hay tres casas que creen que Fluidra todavía tiene algo de recorrido al alza por delante en el corto plazo: BofA, JP Morgan y Mirabaud Securities.
La primera de ellas, Bank of America, tiene un precio objetivo marcado en los 46 euros para la firma española, lo que supone un potencial de casi el 30%.
Por su parte, JP Morgan estima que la firma todavía tiene un potencial alcista del 2,2%. Mirabaud Securities también ve algo de recorrido para Fluidra, aunque en este caso hablamos de menos de un punto porcentual.
En líneas generales, los analistas permanecen cautos con la empresa de piscinas. Actualmente, la recomendación del consenso de bancos de inversión es mantener sus títulos en cartera, según el algoritmo que utiliza elEconomista con datos de FactSet.